Estrategias metodológicas para mejorar la práctica pedagógica en producción de textos del área de comunicación con los estudiantes del cuarto grado, sección “B”, de la institución educativa primaria N° 70321 "Domingo Pilco Vilca" - Camicachi, Ilave, Puno - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se refiere a un tema de mucha importancia para nosotros los docentes, en un mundo de bastante cambio en donde el conocimiento es pues una herramienta muy importante para el trabajo diario con nuestros estudiantes, es pues realizar una nueva manera de compartir ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alave Pari, Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13039
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfoque comunicativo textual
producción de textos
Planificación
Textualización
Revisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se refiere a un tema de mucha importancia para nosotros los docentes, en un mundo de bastante cambio en donde el conocimiento es pues una herramienta muy importante para el trabajo diario con nuestros estudiantes, es pues realizar una nueva manera de compartir experiencia con nuestros estudiantes en el área de comunicación, un área que es la columna vertebral para la adquisición de nuevos conocimientos, de ahí la importancia de este trabajo con nuestros estudiantes de cuarto grado sección “B” de la institución educativa Primaria N° 70321 “Domingo Pilco Vilca” de Camicachi, Ilave Puno, el modelo en el cual se base es trabajo es el de la Investigación - Acción Pedagógica, que toma como referencia tres etapas, que se toman en cuenta para transformar mi práctica pedagógica. Estas fases son: la reflexión sobre una determinada área problemática que se deduce después de un análisis institucional, también se realiza la planeación y ejecución de acciones alternativas para mejorar la situación problemática, y la evaluación de resultados. El objetivo principal es el de seleccionar de manera correcta y adecuadamente las estrategias metodológicas para el procesamiento y aplicación de la investigación, teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje mediante un enfoque socio crítico. La presente tesis está dividida en cuatro capítulos, el primer capítulo: determinación del problema de investigación, el segundo capítulo: es el marco teórico, el tercer capítulo: metodología de la investigación y el cuarto: resultados de la investigación y las sugerencias correspondientes. Las hipótesis de acción planteadas en la investigación son: el desarrollo de la programación curricular, de unidades y sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los procesos pedagógicos con enfoque de Lew Vygotzki como la práctica social inicial, teoría y prácticas social final, fortalece las habilidades sociales en los estudiantes y el desarrollo del aprendizaje cooperativo considerando la formación de equipos formales e informales, los componentes básicos como la interdependencia positiva, interacción promocional, responsabilidad, desarrollo de habilidades y reflexión del trabajo haciendo uso de las técnicas cooperativas: así como la utilización de materiales de desecho, hierbas de su entorno, costumbres de su comunidad, el uso hierbas andinas, etc., que fortalece las habilidades sociales en los estudiantes cuarto grado sección “B” de la institución educativa Primaria N° 70321 “Domingo Pilco Vilca” de Camicachi, Ilave Puno, 2017 El presente trabajo de investigación acción se justifica por buscar la implementación del aprendizaje cooperativo con enfoque social de Vygotsky; en donde se aplica adecuadamente estrategias didácticas novedosas para el logro de aprendizajes significativos mediante el trabajo cooperativo en la que los educandos participen activamente en la búsqueda de aprendizajes perennes para insertarlos en una sociedad que busca una mejor calidad educativa, despertando en ellos el espíritu la búsqueda del logro de las competencias del área de comunicación, los cuales contribuyen al desarrollo biológico y psicosocial de nuestros estudiantes y esto se logra mediante la aplicación de nuevas estrategias pedagógicas y el uso de materiales y recursos de nuestra zona y también el trabajo cooperativo que desarrolla habilidades cognitivas y sobre todo sociales para ello se destaca una categoría denominada aprendizaje cooperativo la cual considera la formación de equipos de trabajo, los componentes básicos del aprendizaje cooperativo, diversas técnicas de aprendizaje cooperativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).