Comportamiento agronómico de diez cultivares de quinua (chenopodium quinoa willd.) procedentes del valle altoandino, en zona árida

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación Comportamiento agronómico de diez cultivares de quinua (chenopodium quinoa willd.) procedentes del valle altoandino, en zona árida , fue conducido en un Área del Fundo América, Santa Rita de Siguas, Arequipa – Perú. La quinua es un cultivo con bastante expectativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Condori, Monica Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8354
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivar de quinua
zonas áridas
valle altoandino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_f3fbb432e7ec54cd321eebac1e6f69cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8354
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Anculle Arenas, Lazaro AlbertoMamani Condori, Monica Beatriz2019-04-05T13:54:44Z2019-04-05T13:54:44Z2018El presente trabajo de investigación Comportamiento agronómico de diez cultivares de quinua (chenopodium quinoa willd.) procedentes del valle altoandino, en zona árida , fue conducido en un Área del Fundo América, Santa Rita de Siguas, Arequipa – Perú. La quinua es un cultivo con bastante expectativa en zonas de irrigación de alrededor de 1500 msnm, sin embargo, no está totalmente definido cuales son los cultivares de mejor comportamiento. Se desarrolló con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico de diez cultivares de quinua. El material genético utilizado fue los siguientes cultivares: Amarilla Marangani N°17a, Amarilla Marangani N°6b, RC1 La Molina 1 N°7, INIA Salcedo N°53a, Cica 18 N°39, Amarilla Marangani (Ocobamba) N°41a, RC3 LM 89-3 N°43, Hualhuas N°19, Cica 17 N°40 y Cica 127 N°22. La siembra se realizó el 4 de mayo de 2016 y la última cosecha el 30 de setiembre de 2016. El cultivar de mejor comportamiento es Amarilla Marangani N°6b con un rendimiento de 3 837,9 kg ha-1, con un peso de 1 000 granos de 2,75 g, con 75,37% de granos comerciales y con un contenido de saponina de 5,95 mg g-1. Otro cultivar de buen comportamiento agronómico es Cica 18 N° 39 por su rendimiento en campo de 3 679,2 kg ha-1, con un peso de 1 000 granos de 3,48 g, con 78,76% de granos comerciales y con un contenido de saponina de 5,18 mg g-1.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8354spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACultivar de quinuazonas áridasvalle altoandinohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Comportamiento agronómico de diez cultivares de quinua (chenopodium quinoa willd.) procedentes del valle altoandino, en zona áridainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29563886https://orcid.org/0000-0003-4336-1116811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGmacomb.pdfAGmacomb.pdfapplication/pdf4232344https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/131b4739-ed51-43a4-a2a2-4f98bf49e690/download695b86e798ec13c9c94da1b15c37728bMD53TEXTAGmacomb.pdf.txtAGmacomb.pdf.txtExtracted texttext/plain181770https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c608f6d-b47c-4e34-a348-08a24b9d7c8c/downloada311327ba5b974277e52cfc70b2145e9MD54UNSA/8354oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/83542022-12-05 21:07:43.812http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento agronómico de diez cultivares de quinua (chenopodium quinoa willd.) procedentes del valle altoandino, en zona árida
title Comportamiento agronómico de diez cultivares de quinua (chenopodium quinoa willd.) procedentes del valle altoandino, en zona árida
spellingShingle Comportamiento agronómico de diez cultivares de quinua (chenopodium quinoa willd.) procedentes del valle altoandino, en zona árida
Mamani Condori, Monica Beatriz
Cultivar de quinua
zonas áridas
valle altoandino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Comportamiento agronómico de diez cultivares de quinua (chenopodium quinoa willd.) procedentes del valle altoandino, en zona árida
title_full Comportamiento agronómico de diez cultivares de quinua (chenopodium quinoa willd.) procedentes del valle altoandino, en zona árida
title_fullStr Comportamiento agronómico de diez cultivares de quinua (chenopodium quinoa willd.) procedentes del valle altoandino, en zona árida
title_full_unstemmed Comportamiento agronómico de diez cultivares de quinua (chenopodium quinoa willd.) procedentes del valle altoandino, en zona árida
title_sort Comportamiento agronómico de diez cultivares de quinua (chenopodium quinoa willd.) procedentes del valle altoandino, en zona árida
author Mamani Condori, Monica Beatriz
author_facet Mamani Condori, Monica Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anculle Arenas, Lazaro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Condori, Monica Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivar de quinua
zonas áridas
valle altoandino
topic Cultivar de quinua
zonas áridas
valle altoandino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación Comportamiento agronómico de diez cultivares de quinua (chenopodium quinoa willd.) procedentes del valle altoandino, en zona árida , fue conducido en un Área del Fundo América, Santa Rita de Siguas, Arequipa – Perú. La quinua es un cultivo con bastante expectativa en zonas de irrigación de alrededor de 1500 msnm, sin embargo, no está totalmente definido cuales son los cultivares de mejor comportamiento. Se desarrolló con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico de diez cultivares de quinua. El material genético utilizado fue los siguientes cultivares: Amarilla Marangani N°17a, Amarilla Marangani N°6b, RC1 La Molina 1 N°7, INIA Salcedo N°53a, Cica 18 N°39, Amarilla Marangani (Ocobamba) N°41a, RC3 LM 89-3 N°43, Hualhuas N°19, Cica 17 N°40 y Cica 127 N°22. La siembra se realizó el 4 de mayo de 2016 y la última cosecha el 30 de setiembre de 2016. El cultivar de mejor comportamiento es Amarilla Marangani N°6b con un rendimiento de 3 837,9 kg ha-1, con un peso de 1 000 granos de 2,75 g, con 75,37% de granos comerciales y con un contenido de saponina de 5,95 mg g-1. Otro cultivar de buen comportamiento agronómico es Cica 18 N° 39 por su rendimiento en campo de 3 679,2 kg ha-1, con un peso de 1 000 granos de 3,48 g, con 78,76% de granos comerciales y con un contenido de saponina de 5,18 mg g-1.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-05T13:54:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-05T13:54:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8354
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8354
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/131b4739-ed51-43a4-a2a2-4f98bf49e690/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c608f6d-b47c-4e34-a348-08a24b9d7c8c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 695b86e798ec13c9c94da1b15c37728b
a311327ba5b974277e52cfc70b2145e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762805974597632
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).