Comprensión lectora y desarrollo de estrategias metacognitivas en los estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de San Agustín, 2018
Descripción del Articulo
Cuando elegimos como campo profesional la docencia, somos conscientes del permanente estado reflexivo, analítico y crítico que asumimos como consecuencia de la necesidad de mejorar los procesos de aprendizaje a través de nuestra practica en el aula. Uno de los problemas que encontramos con mayor fre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7606 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora Estrategias metacogntivas Nivel literal Inferencial y crítico valorativo Planificación Supervisión y evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_f36023815025d154d8b16433147d96e4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7606 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Cisneros Chávez, Betsy CarolFlorez Coyla, Silvia Delia2019-01-13T11:01:15Z2019-01-13T11:01:15Z2018Cuando elegimos como campo profesional la docencia, somos conscientes del permanente estado reflexivo, analítico y crítico que asumimos como consecuencia de la necesidad de mejorar los procesos de aprendizaje a través de nuestra practica en el aula. Uno de los problemas que encontramos con mayor frecuencia, es la dificultad en la que nuestros estudiantes tienen para desarrollar procesos cognitivos de orden superior, sobre todo cuando estos se relacionan con procesos como la comprensión. Razón principal por la cual durante algún tiempo se han desarrollado investigaciones importantes para buscar respuesta y solución a tal dificultad. Cuando se analizan a profundidad los estudios realizados sobre el tema, obtenemos que el cuestionamiento vaya más allá de analizar las deficiencias de los procesos cognitivos porque ya se ha dado un salto importante al campo de las destrezas metacognitivas. Una de las razones más importantes, es porque los procesos cognitivos sólo pueden ser potencializados a través de la autoconcientización y la autorregulación que brindan los procesos metacognitivos. Este estudio de diseño correlacional busca determinar la relación que existe entre los niveles de comprensión lectora y el desarrollo de las estrategias metacognitivas en los estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín, 2018.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7606spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComprensión lectoraEstrategias metacogntivasNivel literalInferencial y crítico valorativoPlanificaciónSupervisión y evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Comprensión lectora y desarrollo de estrategias metacognitivas en los estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de San Agustín, 2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónDoctoradoDoctora en Ciencias: EducaciónORIGINALEDDflcosd.pdfapplication/pdf2591976https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33525df3-c249-41a8-bcd8-67894613a99f/download3992042c7f0cf89c4ccbc8491e6d2efaMD51TEXTEDDflcosd.pdf.txtEDDflcosd.pdf.txtExtracted texttext/plain172536https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a75d330d-3b85-44f3-aed7-a651ef2b1d73/download9f5538cecd58a1c044cf552bab2517c5MD52UNSA/7606oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/76062022-05-29 10:01:53.233http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comprensión lectora y desarrollo de estrategias metacognitivas en los estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de San Agustín, 2018 |
| title |
Comprensión lectora y desarrollo de estrategias metacognitivas en los estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de San Agustín, 2018 |
| spellingShingle |
Comprensión lectora y desarrollo de estrategias metacognitivas en los estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de San Agustín, 2018 Florez Coyla, Silvia Delia Comprensión lectora Estrategias metacogntivas Nivel literal Inferencial y crítico valorativo Planificación Supervisión y evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Comprensión lectora y desarrollo de estrategias metacognitivas en los estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de San Agustín, 2018 |
| title_full |
Comprensión lectora y desarrollo de estrategias metacognitivas en los estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de San Agustín, 2018 |
| title_fullStr |
Comprensión lectora y desarrollo de estrategias metacognitivas en los estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de San Agustín, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Comprensión lectora y desarrollo de estrategias metacognitivas en los estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de San Agustín, 2018 |
| title_sort |
Comprensión lectora y desarrollo de estrategias metacognitivas en los estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de San Agustín, 2018 |
| author |
Florez Coyla, Silvia Delia |
| author_facet |
Florez Coyla, Silvia Delia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cisneros Chávez, Betsy Carol |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Florez Coyla, Silvia Delia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comprensión lectora Estrategias metacogntivas Nivel literal Inferencial y crítico valorativo Planificación Supervisión y evaluación |
| topic |
Comprensión lectora Estrategias metacogntivas Nivel literal Inferencial y crítico valorativo Planificación Supervisión y evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Cuando elegimos como campo profesional la docencia, somos conscientes del permanente estado reflexivo, analítico y crítico que asumimos como consecuencia de la necesidad de mejorar los procesos de aprendizaje a través de nuestra practica en el aula. Uno de los problemas que encontramos con mayor frecuencia, es la dificultad en la que nuestros estudiantes tienen para desarrollar procesos cognitivos de orden superior, sobre todo cuando estos se relacionan con procesos como la comprensión. Razón principal por la cual durante algún tiempo se han desarrollado investigaciones importantes para buscar respuesta y solución a tal dificultad. Cuando se analizan a profundidad los estudios realizados sobre el tema, obtenemos que el cuestionamiento vaya más allá de analizar las deficiencias de los procesos cognitivos porque ya se ha dado un salto importante al campo de las destrezas metacognitivas. Una de las razones más importantes, es porque los procesos cognitivos sólo pueden ser potencializados a través de la autoconcientización y la autorregulación que brindan los procesos metacognitivos. Este estudio de diseño correlacional busca determinar la relación que existe entre los niveles de comprensión lectora y el desarrollo de las estrategias metacognitivas en los estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín, 2018. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-13T11:01:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-13T11:01:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7606 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7606 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33525df3-c249-41a8-bcd8-67894613a99f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a75d330d-3b85-44f3-aed7-a651ef2b1d73/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3992042c7f0cf89c4ccbc8491e6d2efa 9f5538cecd58a1c044cf552bab2517c5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849342831752118272 |
| score |
13.350682 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).