Restricciones al principio de pluralidad de instancias en la investigación preparatoria ante la afectación del derecho de defensa, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación expone los aspectos procesales, sustantivos y dogmáticos del principio de pluralidad de instancias. En la doctrina, este principio comprende el derecho de acceso a los recursos; asimismo, forma parte del derecho fundamental al debido proceso regulado en la Constitución Polí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Aquino, Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12042
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de defensa
Tribunal constitucional
recursos impugnatorios
función jurisdiccional
debido proceso
principio de pluralidad de instancias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNSA_f31797a1b4dc0532fc106afbf93dfad2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12042
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Restricciones al principio de pluralidad de instancias en la investigación preparatoria ante la afectación del derecho de defensa, Arequipa 2019
title Restricciones al principio de pluralidad de instancias en la investigación preparatoria ante la afectación del derecho de defensa, Arequipa 2019
spellingShingle Restricciones al principio de pluralidad de instancias en la investigación preparatoria ante la afectación del derecho de defensa, Arequipa 2019
Flores Aquino, Giovanna
Derecho de defensa
Tribunal constitucional
recursos impugnatorios
función jurisdiccional
debido proceso
principio de pluralidad de instancias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Restricciones al principio de pluralidad de instancias en la investigación preparatoria ante la afectación del derecho de defensa, Arequipa 2019
title_full Restricciones al principio de pluralidad de instancias en la investigación preparatoria ante la afectación del derecho de defensa, Arequipa 2019
title_fullStr Restricciones al principio de pluralidad de instancias en la investigación preparatoria ante la afectación del derecho de defensa, Arequipa 2019
title_full_unstemmed Restricciones al principio de pluralidad de instancias en la investigación preparatoria ante la afectación del derecho de defensa, Arequipa 2019
title_sort Restricciones al principio de pluralidad de instancias en la investigación preparatoria ante la afectación del derecho de defensa, Arequipa 2019
author Flores Aquino, Giovanna
author_facet Flores Aquino, Giovanna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Bedregal, Emmel Benito
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Aquino, Giovanna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho de defensa
Tribunal constitucional
recursos impugnatorios
función jurisdiccional
debido proceso
principio de pluralidad de instancias
topic Derecho de defensa
Tribunal constitucional
recursos impugnatorios
función jurisdiccional
debido proceso
principio de pluralidad de instancias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente investigación expone los aspectos procesales, sustantivos y dogmáticos del principio de pluralidad de instancias. En la doctrina, este principio comprende el derecho de acceso a los recursos; asimismo, forma parte del derecho fundamental al debido proceso regulado en la Constitución Política. El principio de pluralidad de instancias al formar parte del derecho fundamental al debido proceso, sin duda, debe estar presente en todo el proceso; sin embargo, en la primera etapa del proceso penal, es decir, en la etapa de la investigación preparatoria, cuya dirección está a cargo del Ministerio Público, el acceso a los recursos que implícitamente comprende el citado principio no se encuentra regulado expresamente. La disposición fiscal de archivo de las actuaciones, la disposición que resuelve un remedio procesal -nulidad-, un pedido de inhibición, recusación, etc., si bien, pueden ser objeto de pronunciamiento o decisión por el Ministerio Público durante la etapa de la Investigación Preparatoria, no pueden ser objeto de impugnación por algún recurso expresamente regulado en el Código Procesal Penal, como si ocurre en el derecho comparado. En esta perspectiva, el principio de pluralidad de instancias se encuentra restringido en la etapa de la investigación preparatoria, pues el Código Procesal Penal, no ha regulado expresamente un recurso para cuestionar la disposición fiscal de archivo de las actuaciones que prevé el artículo 334 inciso 5 del Código Procesal Penal. La presente investigación, en el primer capítulo analiza el derecho de defensa que le asiste a todo imputado por un delito, delimitando sus alcances, efectos y consecuencias. En el segundo capítulo desarrollamos el principio de pluralidad de instancias de conformidad con el nuevo código procesal penal y su relación con la legislación comparada. En el tercer capítulo se establece una relación entre las variables de la presente investigación, es decir, de qué manera se vincula el principio de pluralidad de instancias con el derecho de defensa, para finalmente establecer el análisis de nuestro ámbito constitucional penal sobre la realidad jurídica, a través de la investigación de campo realizado en las carpetas fiscales en etapa de investigación preliminar y preparatoria tramitadas en el Ministerio Público del cercado de Arequipa, durante los meses de enero a diciembre del año 2018; y la posición que le compete al órgano jurisdiccional competente en la aplicación de este principio, todo ello con el objetivo de que este trabajo obtenga una posición frente a esta institución procesal. Finalmente, la investigación se propone establecer los parámetros de aplicación del principio de pluralidad de instancias en la investigación preparatoria del proceso penal, de esa forma se garantiza el derecho de defensa del justiciable. En esa misma línea, se concretiza el derecho fundamental al debido proceso del justiciable sometido a un proceso penal.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-30T04:31:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-30T04:31:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12042
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12042
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b9c4934-32a0-4470-807e-894617d1570f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/576c0d92-a71a-47c5-8351-d9e488dfa210/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7051ba4-adf5-4a32-b0ae-b51182752ddd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 82ee2290fc4f6c25c875f4e570b71ce5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fca3de36b148f1ad693f4376a45028c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762996652900352
spelling Paredes Bedregal, Emmel BenitoFlores Aquino, Giovanna2021-03-30T04:31:14Z2021-03-30T04:31:14Z2020La presente investigación expone los aspectos procesales, sustantivos y dogmáticos del principio de pluralidad de instancias. En la doctrina, este principio comprende el derecho de acceso a los recursos; asimismo, forma parte del derecho fundamental al debido proceso regulado en la Constitución Política. El principio de pluralidad de instancias al formar parte del derecho fundamental al debido proceso, sin duda, debe estar presente en todo el proceso; sin embargo, en la primera etapa del proceso penal, es decir, en la etapa de la investigación preparatoria, cuya dirección está a cargo del Ministerio Público, el acceso a los recursos que implícitamente comprende el citado principio no se encuentra regulado expresamente. La disposición fiscal de archivo de las actuaciones, la disposición que resuelve un remedio procesal -nulidad-, un pedido de inhibición, recusación, etc., si bien, pueden ser objeto de pronunciamiento o decisión por el Ministerio Público durante la etapa de la Investigación Preparatoria, no pueden ser objeto de impugnación por algún recurso expresamente regulado en el Código Procesal Penal, como si ocurre en el derecho comparado. En esta perspectiva, el principio de pluralidad de instancias se encuentra restringido en la etapa de la investigación preparatoria, pues el Código Procesal Penal, no ha regulado expresamente un recurso para cuestionar la disposición fiscal de archivo de las actuaciones que prevé el artículo 334 inciso 5 del Código Procesal Penal. La presente investigación, en el primer capítulo analiza el derecho de defensa que le asiste a todo imputado por un delito, delimitando sus alcances, efectos y consecuencias. En el segundo capítulo desarrollamos el principio de pluralidad de instancias de conformidad con el nuevo código procesal penal y su relación con la legislación comparada. En el tercer capítulo se establece una relación entre las variables de la presente investigación, es decir, de qué manera se vincula el principio de pluralidad de instancias con el derecho de defensa, para finalmente establecer el análisis de nuestro ámbito constitucional penal sobre la realidad jurídica, a través de la investigación de campo realizado en las carpetas fiscales en etapa de investigación preliminar y preparatoria tramitadas en el Ministerio Público del cercado de Arequipa, durante los meses de enero a diciembre del año 2018; y la posición que le compete al órgano jurisdiccional competente en la aplicación de este principio, todo ello con el objetivo de que este trabajo obtenga una posición frente a esta institución procesal. Finalmente, la investigación se propone establecer los parámetros de aplicación del principio de pluralidad de instancias en la investigación preparatoria del proceso penal, de esa forma se garantiza el derecho de defensa del justiciable. En esa misma línea, se concretiza el derecho fundamental al debido proceso del justiciable sometido a un proceso penal.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12042spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADerecho de defensaTribunal constitucionalrecursos impugnatoriosfunción jurisdiccionaldebido procesoprincipio de pluralidad de instanciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Restricciones al principio de pluralidad de instancias en la investigación preparatoria ante la afectación del derecho de defensa, Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29385838https://orcid.org/0000-0002-2934-413629711445Roldan Humpire, Jose AngelParedes Bedregal, Emmel BenitoMalaga Cruz, Jose Felipehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho PenalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestra en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho PenalTEXTUPflaqg.pdf.txtUPflaqg.pdf.txtExtracted texttext/plain232073https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b9c4934-32a0-4470-807e-894617d1570f/download82ee2290fc4f6c25c875f4e570b71ce5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/576c0d92-a71a-47c5-8351-d9e488dfa210/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPflaqg.pdfUPflaqg.pdfapplication/pdf1557459https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7051ba4-adf5-4a32-b0ae-b51182752ddd/downloadfca3de36b148f1ad693f4376a45028c3MD5120.500.12773/12042oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/120422022-06-05 22:07:15.39http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).