Arquitectura Terapéutica a través de Estrategias Ambientales en los Espacios Hospitalarios: Centro de Salud Mental Comunitario San Martín en el Distrito de Cerro Colorado – Arequipa
Descripción del Articulo
El cuidado de la salud mental es fundamental para mantener un estado de vida idóneo y tener la capacidad de desarrollarnos de forma plena, no obstante, en el Perú todavía existen grandes brechas respecto al tratamiento de las afecciones de índole mental, donde según el tipo de enfermedad, la cantida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19560 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19560 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Terapéutica Estrategias Ambientales Espacios Hospitalarios Centro de Salud Mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UNSA_f30f7bd3dd941d2a55b509bf837f2b50 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19560 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Rodriguez Neira, Karin RosarioLuque Condori, Kelly Jhasmin2025-03-07T17:17:21Z2025-03-07T17:17:21Z2024El cuidado de la salud mental es fundamental para mantener un estado de vida idóneo y tener la capacidad de desarrollarnos de forma plena, no obstante, en el Perú todavía existen grandes brechas respecto al tratamiento de las afecciones de índole mental, donde según el tipo de enfermedad, la cantidad de pacientes que no reciben tratamiento o un tratamiento adecuado va del 59% hasta alcanzar cifras del 98,5%. Uno de las principales causas de esta problemática es la infraestructura hospitalaria deficiente y desactualizada, y es frente a este desafío que surgen conceptos como “espacios terapéuticos” y “edificios saludables”, donde gracias a un correcto acondicionamiento bioclimático y estrategias específicas de diseño es posible estimular el proceso de auto sanación del organismo y mejorar la calidad de vida de los usuarios. Es imprescindible aplicar estos conceptos en el desarrollo de infraestructura para establecimientos de primer nivel de atención especializados en salud mental, tal como los Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC). De esta forma, se propone el proyecto de un CSMC en el distrito de Cerro Colorado, uno de los distritos con mayor crecimiento a nivel nacional, que implemente lineamientos de diseño que potencien su capacidad para promover la salud y el bienestar de sus ocupantes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19560spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAArquitectura TerapéuticaEstrategias AmbientalesEspacios HospitalariosCentro de Salud Mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Arquitectura Terapéutica a través de Estrategias Ambientales en los Espacios Hospitalarios: Centro de Salud Mental Comunitario San Martín en el Distrito de Cerro Colorado – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41154384https://orcid.org/0000-0002-2199-923471459554731026Gomez Tone, Hugo CesarReiley Guillen, Ricardo PercyRodriguez Neira, Karin Rosariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf45933623https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e710ff7-4fe7-47b7-b83f-eeea84c48f6b/download3ff2f6ef8dd46e9fe9254c86a8bfed82MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf36798823https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2dd68fa6-e1e8-4669-acde-49306eb86b98/downloadd3edc1bd027320db0320eb18942b0382MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1887527https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7334cc77-d36d-4af4-a88a-0c2e42a05baa/downloada68d9359d358829f879dba2c5b3b0387MD5320.500.12773/19560oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/195602025-03-07 12:17:51.852http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura Terapéutica a través de Estrategias Ambientales en los Espacios Hospitalarios: Centro de Salud Mental Comunitario San Martín en el Distrito de Cerro Colorado – Arequipa |
| title |
Arquitectura Terapéutica a través de Estrategias Ambientales en los Espacios Hospitalarios: Centro de Salud Mental Comunitario San Martín en el Distrito de Cerro Colorado – Arequipa |
| spellingShingle |
Arquitectura Terapéutica a través de Estrategias Ambientales en los Espacios Hospitalarios: Centro de Salud Mental Comunitario San Martín en el Distrito de Cerro Colorado – Arequipa Luque Condori, Kelly Jhasmin Arquitectura Terapéutica Estrategias Ambientales Espacios Hospitalarios Centro de Salud Mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Arquitectura Terapéutica a través de Estrategias Ambientales en los Espacios Hospitalarios: Centro de Salud Mental Comunitario San Martín en el Distrito de Cerro Colorado – Arequipa |
| title_full |
Arquitectura Terapéutica a través de Estrategias Ambientales en los Espacios Hospitalarios: Centro de Salud Mental Comunitario San Martín en el Distrito de Cerro Colorado – Arequipa |
| title_fullStr |
Arquitectura Terapéutica a través de Estrategias Ambientales en los Espacios Hospitalarios: Centro de Salud Mental Comunitario San Martín en el Distrito de Cerro Colorado – Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Arquitectura Terapéutica a través de Estrategias Ambientales en los Espacios Hospitalarios: Centro de Salud Mental Comunitario San Martín en el Distrito de Cerro Colorado – Arequipa |
| title_sort |
Arquitectura Terapéutica a través de Estrategias Ambientales en los Espacios Hospitalarios: Centro de Salud Mental Comunitario San Martín en el Distrito de Cerro Colorado – Arequipa |
| author |
Luque Condori, Kelly Jhasmin |
| author_facet |
Luque Condori, Kelly Jhasmin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Neira, Karin Rosario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luque Condori, Kelly Jhasmin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura Terapéutica Estrategias Ambientales Espacios Hospitalarios Centro de Salud Mental |
| topic |
Arquitectura Terapéutica Estrategias Ambientales Espacios Hospitalarios Centro de Salud Mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El cuidado de la salud mental es fundamental para mantener un estado de vida idóneo y tener la capacidad de desarrollarnos de forma plena, no obstante, en el Perú todavía existen grandes brechas respecto al tratamiento de las afecciones de índole mental, donde según el tipo de enfermedad, la cantidad de pacientes que no reciben tratamiento o un tratamiento adecuado va del 59% hasta alcanzar cifras del 98,5%. Uno de las principales causas de esta problemática es la infraestructura hospitalaria deficiente y desactualizada, y es frente a este desafío que surgen conceptos como “espacios terapéuticos” y “edificios saludables”, donde gracias a un correcto acondicionamiento bioclimático y estrategias específicas de diseño es posible estimular el proceso de auto sanación del organismo y mejorar la calidad de vida de los usuarios. Es imprescindible aplicar estos conceptos en el desarrollo de infraestructura para establecimientos de primer nivel de atención especializados en salud mental, tal como los Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC). De esta forma, se propone el proyecto de un CSMC en el distrito de Cerro Colorado, uno de los distritos con mayor crecimiento a nivel nacional, que implemente lineamientos de diseño que potencien su capacidad para promover la salud y el bienestar de sus ocupantes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-07T17:17:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-07T17:17:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19560 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19560 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e710ff7-4fe7-47b7-b83f-eeea84c48f6b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2dd68fa6-e1e8-4669-acde-49306eb86b98/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7334cc77-d36d-4af4-a88a-0c2e42a05baa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ff2f6ef8dd46e9fe9254c86a8bfed82 d3edc1bd027320db0320eb18942b0382 a68d9359d358829f879dba2c5b3b0387 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762942802231296 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).