Cálculo de la huella de carbono en la atención de emergencias ambientales de la oficina de Enlace Espinar – OEFA durante los años 2019 - 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de calcular las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas en las atenciones de emergencia ambiental de los años 2019 y 2020 atendidas por la Oficina de Enlace Espinar del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, para lo cual se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Cayllahua, Mauricio David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13067
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella de carbono
alcance
emisión
dióxido de carbono equivalente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de calcular las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas en las atenciones de emergencia ambiental de los años 2019 y 2020 atendidas por la Oficina de Enlace Espinar del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, para lo cual se ha recolectado la información por actividades para poder determinar y clasificar los alcances 1, 2 y 3. Utilizando la metodología establecida por la norma ISO 14064-1 y la directrices del Panel Intergubernamental Contra el Cambio Climático (IPCC), así como sus factores de emisión recomendadas, se cuantificaron las emisiones provenientes de las actividades del alcance 1, las emisiones provenientes del consumo de energía eléctrica pertenecientes al alcance 2, y las emisiones indirectas provenientes del alcance 3; consiguiendo así también determinar su mayor fuente de emisión por alcance. Resultando en un total de 13.0922 toneladas de CO2 equivalente, con una contribución del 6.17% en el alcance 1, en el alcance 2 con 29.56% y en el alcance 3 con 64.27%. Y obteniendo de esta manera las mayores fuentes de emisión dentro de los alcances 2 y 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).