Cálculo de la huella de carbono y reducción de dióxido de carbono equivalente mediante medidas de eficiencia energética en la empresa Servosa Cargo SAC de la región de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación parte debido a que Perú es uno de los países más vulnerables frente al cambio climático. Para ello, como respuesta a dicha problemática primero se realiza el cálculo de la huella de carbono de la empresa Servosa Cargo S.A.C. para luego reducir dicha cantidad de dióxido de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tintaya Castro, Alvaro Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella de carbono
Factores de emisión
Dióxido de carbono equivalente
Eficiencia energética
Protocolo GEI
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación parte debido a que Perú es uno de los países más vulnerables frente al cambio climático. Para ello, como respuesta a dicha problemática primero se realiza el cálculo de la huella de carbono de la empresa Servosa Cargo S.A.C. para luego reducir dicha cantidad de dióxido de carbono equivalente que se emite a la atmósfera. Para realizar la investigación se empleó como referencia el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero y las guías internacionales de IPCC, dentro de la empresa Servosa Cargo S.A.C., dedicada al transporte de carga pesada que incluye combustible, concentrado de mineral y gas natural, luego se realiza la implementación de medidas de eficiencia energética con la finalidad de reducir la cantidad de GEI de la empresa. Al calcular la huella de carbono, se concluye que el total de las emisiones de dióxido de carbono equivalente fue de 15,516.08 toneladas de CO2eq para el año 2020 las cuales se dividen en alcance 1,2 y 3 cuyos valores son 12,462.39, 53.09 y 0.61 toneladas de C02eq. respectivamente. Posteriormente se realizó una lista de medidas de eficiencia energética para luego realizar la implementación dentro de la empresa las cuales fueron: Instalación de recipientes de polietilén tereftalato, capacitaciones al personal y reemplazo de luminarias antiguas por luminarias modernas. Una vez finalizada la implementación de las medidas se realizó la evaluación de las medidas para 3 intervalos de 11 días donde se obtuvo una reducción de 41.58 Kilogramos de CO2eq emitido a la atmósfera que significa una reducción de 2.5% de la huella de carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).