Incidencia de pancreatitis aguda post CPRE en los pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo 2010-2016

Descripción del Articulo

Pancreatitis aguda post-CPRE (PEP) sigue siendo la complicación más frecuente de la CPRE, que ocurre en algún momento entre el 2 y el 20% de los casos, dependiendo de la definición, el rigor de la detección, métodos de seguimiento, y quizá sobre todo, en el paciente y el procedimiento realizado [1-3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Contreras, Felipe Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2953
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pancreatitis aguda
Colangiopancreatografia
Endoscopía
Dolor abdominal
Stents pancreáticos
Agentes farmacológicos
Agentes antiinflamatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id UNSA_f1e3d31e2400b7c5029602c81e7bfea0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2953
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zevallos Zurita, KatherineZevallos Contreras, Felipe Saul2017-10-09T16:14:37Z2017-10-09T16:14:37Z2017Pancreatitis aguda post-CPRE (PEP) sigue siendo la complicación más frecuente de la CPRE, que ocurre en algún momento entre el 2 y el 20% de los casos, dependiendo de la definición, el rigor de la detección, métodos de seguimiento, y quizá sobre todo, en el paciente y el procedimiento realizado [1-3]. La investigación se ha enfocado en los últimos años en la definición más factores de riesgo, pero principalmente se han dirigido hacia los métodos de prevención. La dos principales estrategias de prevención se han centrado en el papel protector de los stents pancreáticos y agentes farmacológicos y, en particular, agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINES) rectales.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2953spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPancreatitis agudaColangiopancreatografiaEndoscopíaDolor abdominalStents pancreáticosAgentes farmacológicosAgentes antiinflamatorioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Incidencia de pancreatitis aguda post CPRE en los pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo 2010-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en GastroenterologiaORIGINALMDSzecofs.pdfapplication/pdf596789https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e087b55-6e28-49a5-b2b1-8e148114cc64/downloadfd463151b55f189cc1e7bd57e739c6ebMD51TEXTMDSzecofs.pdf.txtMDSzecofs.pdf.txtExtracted texttext/plain48430https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8054da32-10ae-4d2c-b44d-e143885495e3/downloaddb977a6f212bbdf0c0a8c12928e01e7fMD52UNSA/2953oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29532022-05-13 20:06:06.623http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de pancreatitis aguda post CPRE en los pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo 2010-2016
title Incidencia de pancreatitis aguda post CPRE en los pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo 2010-2016
spellingShingle Incidencia de pancreatitis aguda post CPRE en los pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo 2010-2016
Zevallos Contreras, Felipe Saul
Pancreatitis aguda
Colangiopancreatografia
Endoscopía
Dolor abdominal
Stents pancreáticos
Agentes farmacológicos
Agentes antiinflamatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Incidencia de pancreatitis aguda post CPRE en los pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo 2010-2016
title_full Incidencia de pancreatitis aguda post CPRE en los pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo 2010-2016
title_fullStr Incidencia de pancreatitis aguda post CPRE en los pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo 2010-2016
title_full_unstemmed Incidencia de pancreatitis aguda post CPRE en los pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo 2010-2016
title_sort Incidencia de pancreatitis aguda post CPRE en los pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo 2010-2016
author Zevallos Contreras, Felipe Saul
author_facet Zevallos Contreras, Felipe Saul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Zurita, Katherine
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Contreras, Felipe Saul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pancreatitis aguda
Colangiopancreatografia
Endoscopía
Dolor abdominal
Stents pancreáticos
Agentes farmacológicos
Agentes antiinflamatorios
topic Pancreatitis aguda
Colangiopancreatografia
Endoscopía
Dolor abdominal
Stents pancreáticos
Agentes farmacológicos
Agentes antiinflamatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description Pancreatitis aguda post-CPRE (PEP) sigue siendo la complicación más frecuente de la CPRE, que ocurre en algún momento entre el 2 y el 20% de los casos, dependiendo de la definición, el rigor de la detección, métodos de seguimiento, y quizá sobre todo, en el paciente y el procedimiento realizado [1-3]. La investigación se ha enfocado en los últimos años en la definición más factores de riesgo, pero principalmente se han dirigido hacia los métodos de prevención. La dos principales estrategias de prevención se han centrado en el papel protector de los stents pancreáticos y agentes farmacológicos y, en particular, agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINES) rectales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-09T16:14:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-09T16:14:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2953
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2953
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e087b55-6e28-49a5-b2b1-8e148114cc64/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8054da32-10ae-4d2c-b44d-e143885495e3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd463151b55f189cc1e7bd57e739c6eb
db977a6f212bbdf0c0a8c12928e01e7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762910919229440
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).