Incidencia de pancreatitis aguda post CPRE en los pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo 2010-2016
Descripción del Articulo
Pancreatitis aguda post-CPRE (PEP) sigue siendo la complicación más frecuente de la CPRE, que ocurre en algún momento entre el 2 y el 20% de los casos, dependiendo de la definición, el rigor de la detección, métodos de seguimiento, y quizá sobre todo, en el paciente y el procedimiento realizado [1-3...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2953 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2953 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pancreatitis aguda Colangiopancreatografia Endoscopía Dolor abdominal Stents pancreáticos Agentes farmacológicos Agentes antiinflamatorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | Pancreatitis aguda post-CPRE (PEP) sigue siendo la complicación más frecuente de la CPRE, que ocurre en algún momento entre el 2 y el 20% de los casos, dependiendo de la definición, el rigor de la detección, métodos de seguimiento, y quizá sobre todo, en el paciente y el procedimiento realizado [1-3]. La investigación se ha enfocado en los últimos años en la definición más factores de riesgo, pero principalmente se han dirigido hacia los métodos de prevención. La dos principales estrategias de prevención se han centrado en el papel protector de los stents pancreáticos y agentes farmacológicos y, en particular, agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINES) rectales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).