Estudio de investigación para recuperar Oro y plata con cianuro y Gold Max de los Relaves de Flotación
Descripción del Articulo
Compañía Minera Huancapetí S.A.C., luego de haber llevado a efecto la cesión con Compañía Minera Lincuna S.A., de sus concesiones mineras Acumulación Alianza N° 15, Acumulación Alianza N° 01 y Acumulación Alianza N° 10, que conforman la Unidad Económica Administrativa (UEA) “Huancapetí”, inicio sus...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6630 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6630 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cianuro de sodio Molienda Remolienda Lixiviación Gold Max https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSA_ededf278468aea461acdce133ec09770 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6630 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Conza Peñafiel, Fritz Edson2018-10-04T15:27:48Z2018-10-04T15:27:48Z2018Compañía Minera Huancapetí S.A.C., luego de haber llevado a efecto la cesión con Compañía Minera Lincuna S.A., de sus concesiones mineras Acumulación Alianza N° 15, Acumulación Alianza N° 01 y Acumulación Alianza N° 10, que conforman la Unidad Económica Administrativa (UEA) “Huancapetí”, inicio sus actividades desde el segundo semestre del año 2009, para lo cual acondicionó las áreas donde operó la Ex Compañía Minera Alianza S.A., consistente en el mejoramiento de los accesos, labores mineras, componentes operacionales de la planta, depósito de relaves, áreas de talleres-servicios, campamentos, comedor, etc., iniciando desde el año 2010 una operación continua con una capacidad instalada de 350 TMD para la obtención de concentrados de minerales de Pb y Zn. El relave sin remolienda al lixiviarlo se llega a una extracción de Au y Ag de 7.57% y 21.19% respectivamente, con un consumo de Gold Max de 6.763 Kg/TM y cal de 3.000 Kg/TM y en la lixiviación con remolienda a 100% -200m se llega a una extracción de Au y Ag de 12.44 y 37% respectivamente con un consumo de Gold Max de 8.364 Kg/TM y de cal 3.000 Kg/TM. Si comparamos el uso de cianuro con el Gold Max, podemos observar que con respecto al oro existe un ligero incremento de la extracción de 0.94% y de plata de 5.54% sin remolienda y con remolienda se observa un decrecimiento de oro de 0.33% y un incremento en la plata de 5.18%. En líneas generales se observa que el comportamiento del Gold Max tiene el mismo comportamiento con respecto al oro y para el caso de la plata se tiene una ligera mejora, pero esta se ve amortiguada con el mayor consumo de Gold Max que es tres veces mayor con respecto al NaCN.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6630spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACianuro de sodioMoliendaRemoliendaLixiviaciónGold Maxhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de investigación para recuperar Oro y plata con cianuro y Gold Max de los Relaves de Flotacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMcopefe.pdfapplication/pdf7155350https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1899b55-2ca1-43df-af4d-e2acf1de9f73/downloada4d233bef6c981a460aa57880a97a206MD51TEXTIMcopefe.pdf.txtIMcopefe.pdf.txtExtracted texttext/plain86238https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23bae42b-7ca4-4afd-a21b-37786f7bdaf9/download2093ab87a6d68a8308f9d8e21d558988MD52UNSA/6630oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/66302022-07-26 03:55:19.041http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de investigación para recuperar Oro y plata con cianuro y Gold Max de los Relaves de Flotación |
| title |
Estudio de investigación para recuperar Oro y plata con cianuro y Gold Max de los Relaves de Flotación |
| spellingShingle |
Estudio de investigación para recuperar Oro y plata con cianuro y Gold Max de los Relaves de Flotación Conza Peñafiel, Fritz Edson Cianuro de sodio Molienda Remolienda Lixiviación Gold Max https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Estudio de investigación para recuperar Oro y plata con cianuro y Gold Max de los Relaves de Flotación |
| title_full |
Estudio de investigación para recuperar Oro y plata con cianuro y Gold Max de los Relaves de Flotación |
| title_fullStr |
Estudio de investigación para recuperar Oro y plata con cianuro y Gold Max de los Relaves de Flotación |
| title_full_unstemmed |
Estudio de investigación para recuperar Oro y plata con cianuro y Gold Max de los Relaves de Flotación |
| title_sort |
Estudio de investigación para recuperar Oro y plata con cianuro y Gold Max de los Relaves de Flotación |
| author |
Conza Peñafiel, Fritz Edson |
| author_facet |
Conza Peñafiel, Fritz Edson |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Conza Peñafiel, Fritz Edson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cianuro de sodio Molienda Remolienda Lixiviación Gold Max |
| topic |
Cianuro de sodio Molienda Remolienda Lixiviación Gold Max https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
Compañía Minera Huancapetí S.A.C., luego de haber llevado a efecto la cesión con Compañía Minera Lincuna S.A., de sus concesiones mineras Acumulación Alianza N° 15, Acumulación Alianza N° 01 y Acumulación Alianza N° 10, que conforman la Unidad Económica Administrativa (UEA) “Huancapetí”, inicio sus actividades desde el segundo semestre del año 2009, para lo cual acondicionó las áreas donde operó la Ex Compañía Minera Alianza S.A., consistente en el mejoramiento de los accesos, labores mineras, componentes operacionales de la planta, depósito de relaves, áreas de talleres-servicios, campamentos, comedor, etc., iniciando desde el año 2010 una operación continua con una capacidad instalada de 350 TMD para la obtención de concentrados de minerales de Pb y Zn. El relave sin remolienda al lixiviarlo se llega a una extracción de Au y Ag de 7.57% y 21.19% respectivamente, con un consumo de Gold Max de 6.763 Kg/TM y cal de 3.000 Kg/TM y en la lixiviación con remolienda a 100% -200m se llega a una extracción de Au y Ag de 12.44 y 37% respectivamente con un consumo de Gold Max de 8.364 Kg/TM y de cal 3.000 Kg/TM. Si comparamos el uso de cianuro con el Gold Max, podemos observar que con respecto al oro existe un ligero incremento de la extracción de 0.94% y de plata de 5.54% sin remolienda y con remolienda se observa un decrecimiento de oro de 0.33% y un incremento en la plata de 5.18%. En líneas generales se observa que el comportamiento del Gold Max tiene el mismo comportamiento con respecto al oro y para el caso de la plata se tiene una ligera mejora, pero esta se ve amortiguada con el mayor consumo de Gold Max que es tres veces mayor con respecto al NaCN. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-04T15:27:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-04T15:27:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6630 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6630 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1899b55-2ca1-43df-af4d-e2acf1de9f73/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23bae42b-7ca4-4afd-a21b-37786f7bdaf9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4d233bef6c981a460aa57880a97a206 2093ab87a6d68a8308f9d8e21d558988 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762945994096640 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).