Traumatismo genito-urinario ocasionados por accidentes de tránsito en pacientes atendidos por el servicio de urología en los diferentes ambientes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2008-2012
Descripción del Articulo
Antecedente: Los traumatismos del aparato genitourinario se incrementan por el mecanismo de los accidentes de tránsito que afectan la región abdominal, retroperitoneal y genital. Objetivo:Describir las características de los traumatismos genito-urinarios ocasionados por accidentes de tránsito en pac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4078 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trauma genitourinario Manifestaciones Manejo quirúrgico Hematuria Equimosis lumbar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
id |
UNSA_ecbd8585172612ad9c36a9eb37b5f59c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4078 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Peralta Vizcarra, AyarSaravia Cancino, Christian Oscar2017-11-25T14:54:28Z2017-11-25T14:54:28Z2013Antecedente: Los traumatismos del aparato genitourinario se incrementan por el mecanismo de los accidentes de tránsito que afectan la región abdominal, retroperitoneal y genital. Objetivo:Describir las características de los traumatismos genito-urinarios ocasionados por accidentes de tránsito en pacientes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa en el periodo 2008-2012. Métodos:Revisión de las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de trauma en alguno de los componentes del aparato uro-genital como consecuencia de accidentes de tránsito. Se muestran los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: En el periodo de 5 años de estudio se encontraron 31 casos de trauma genitourinario por accidentes de tránsito. El 77,42% de los pacientes fueron varones, con 22,58% de mujeres; la edad más afectada fue el grupo de 20 a 29 años (48,39%). Los órganos más afectados fueron los riñones (67,74%), el uréter se comprometió en el 3,23% de casos, y la vejiga en 16,13%. La próstata se afectó en 4,17%, el pene en 8,33% y el escroto en 25% de pacientes masculinos. La lesión se produjo por choque vehicular en 74,19% de casos, en 19,35% por volcadura, en 3,23% fue por atropello o por otro mecanismo. El trauma de riñón se acompañó de dolor lumbar en 76,19%, hematuria en 61,90% y dolor genital en 19,05%; se observó equimosis lumbar en 38,10%. El trauma de uréter se caracterizó por dolor lumbar, en el caso del trauma vesical hubo hematuria y dolor pélvico en 60%, y retención urinaria en 20%. En el caso del trauma escrotal, hubo dolor genital acompañado de equimosis en 16,67%. El 80,65% de casos requirió sólo manejo médico y se realizó tratamiento quirúrgico en 19,35% de casos. El 20% de traumas vesicales requirió corrección quirúrgica, el 100% de traumas peneanos, 50% de traumas escrotales. Un 29,03% de pacientes permanecieron 7 a 10 días en el hospital; y 6,45% por más de 10 días. El 64,52% de casos se atendieron a través de interconsulta Conclusión: Los traumas genitourinarios por accidentes de tránsito afectan principalmente al riñón y a los genitales externos masculinos, aunque la indicación quirúrgica fue baja.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4078spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATrauma genitourinarioManifestacionesManejo quirúrgicoHematuriaEquimosis lumbarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Traumatismo genito-urinario ocasionados por accidentes de tránsito en pacientes atendidos por el servicio de urología en los diferentes ambientes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2008-2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDsacaco.pdfapplication/pdf1079172https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5de52411-ad6f-481a-92d1-211245f1b7e6/downloade0696e68cb9553353cb5b62cff3eed9aMD51TEXTMDsacaco.pdf.txtMDsacaco.pdf.txtExtracted texttext/plain67899https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f839ab8-766a-47c4-b719-ee3a28c6c32e/download80744c4259db15b10b2405678244113fMD52UNSA/4078oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40782022-05-13 20:06:07.354http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Traumatismo genito-urinario ocasionados por accidentes de tránsito en pacientes atendidos por el servicio de urología en los diferentes ambientes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2008-2012 |
title |
Traumatismo genito-urinario ocasionados por accidentes de tránsito en pacientes atendidos por el servicio de urología en los diferentes ambientes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2008-2012 |
spellingShingle |
Traumatismo genito-urinario ocasionados por accidentes de tránsito en pacientes atendidos por el servicio de urología en los diferentes ambientes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2008-2012 Saravia Cancino, Christian Oscar Trauma genitourinario Manifestaciones Manejo quirúrgico Hematuria Equimosis lumbar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
title_short |
Traumatismo genito-urinario ocasionados por accidentes de tránsito en pacientes atendidos por el servicio de urología en los diferentes ambientes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2008-2012 |
title_full |
Traumatismo genito-urinario ocasionados por accidentes de tránsito en pacientes atendidos por el servicio de urología en los diferentes ambientes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2008-2012 |
title_fullStr |
Traumatismo genito-urinario ocasionados por accidentes de tránsito en pacientes atendidos por el servicio de urología en los diferentes ambientes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2008-2012 |
title_full_unstemmed |
Traumatismo genito-urinario ocasionados por accidentes de tránsito en pacientes atendidos por el servicio de urología en los diferentes ambientes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2008-2012 |
title_sort |
Traumatismo genito-urinario ocasionados por accidentes de tránsito en pacientes atendidos por el servicio de urología en los diferentes ambientes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2008-2012 |
author |
Saravia Cancino, Christian Oscar |
author_facet |
Saravia Cancino, Christian Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peralta Vizcarra, Ayar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saravia Cancino, Christian Oscar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trauma genitourinario Manifestaciones Manejo quirúrgico Hematuria Equimosis lumbar |
topic |
Trauma genitourinario Manifestaciones Manejo quirúrgico Hematuria Equimosis lumbar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
description |
Antecedente: Los traumatismos del aparato genitourinario se incrementan por el mecanismo de los accidentes de tránsito que afectan la región abdominal, retroperitoneal y genital. Objetivo:Describir las características de los traumatismos genito-urinarios ocasionados por accidentes de tránsito en pacientes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa en el periodo 2008-2012. Métodos:Revisión de las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de trauma en alguno de los componentes del aparato uro-genital como consecuencia de accidentes de tránsito. Se muestran los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: En el periodo de 5 años de estudio se encontraron 31 casos de trauma genitourinario por accidentes de tránsito. El 77,42% de los pacientes fueron varones, con 22,58% de mujeres; la edad más afectada fue el grupo de 20 a 29 años (48,39%). Los órganos más afectados fueron los riñones (67,74%), el uréter se comprometió en el 3,23% de casos, y la vejiga en 16,13%. La próstata se afectó en 4,17%, el pene en 8,33% y el escroto en 25% de pacientes masculinos. La lesión se produjo por choque vehicular en 74,19% de casos, en 19,35% por volcadura, en 3,23% fue por atropello o por otro mecanismo. El trauma de riñón se acompañó de dolor lumbar en 76,19%, hematuria en 61,90% y dolor genital en 19,05%; se observó equimosis lumbar en 38,10%. El trauma de uréter se caracterizó por dolor lumbar, en el caso del trauma vesical hubo hematuria y dolor pélvico en 60%, y retención urinaria en 20%. En el caso del trauma escrotal, hubo dolor genital acompañado de equimosis en 16,67%. El 80,65% de casos requirió sólo manejo médico y se realizó tratamiento quirúrgico en 19,35% de casos. El 20% de traumas vesicales requirió corrección quirúrgica, el 100% de traumas peneanos, 50% de traumas escrotales. Un 29,03% de pacientes permanecieron 7 a 10 días en el hospital; y 6,45% por más de 10 días. El 64,52% de casos se atendieron a través de interconsulta Conclusión: Los traumas genitourinarios por accidentes de tránsito afectan principalmente al riñón y a los genitales externos masculinos, aunque la indicación quirúrgica fue baja. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-25T14:54:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-25T14:54:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4078 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4078 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5de52411-ad6f-481a-92d1-211245f1b7e6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f839ab8-766a-47c4-b719-ee3a28c6c32e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0696e68cb9553353cb5b62cff3eed9a 80744c4259db15b10b2405678244113f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762966393094144 |
score |
13.941313 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).