Características para tratamiento no quirúrgico del traumatismo hepático en el Hospital “Daniel Alcides Carrión” periodo 2012-2014
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar las características para tratamiento no quirúrgico del traumatismo hepático en el hospital “Daniel Alcides Carrión” periodo 2012-2014. Materiales y métodos: Se realizó el estudio descriptivo, retrospectivo en el hospital “Daniel Alcides Carrión” periodo 2012-2014. Se obtuvo una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/692 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/692 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Trauma hepático Manejo no quirúrgico |
Sumario: | Objetivos: Determinar las características para tratamiento no quirúrgico del traumatismo hepático en el hospital “Daniel Alcides Carrión” periodo 2012-2014. Materiales y métodos: Se realizó el estudio descriptivo, retrospectivo en el hospital “Daniel Alcides Carrión” periodo 2012-2014. Se obtuvo una muestra de 60 pacientes con diagnóstico de trauma hepático no quirúrgico, fueron incluidos y analizados donde se diseñó una ficha de recolección de datos para la recolección de datos, para el procesamiento se utilizó el programa estadístico SPSS v.23. Resultados: La mayoría de los pacientes es de género masculino (70%); grupo etario; siendo más frecuente entre los 20-40 años 48,3% (29 pacientes) personas que tienen más actividad laboral y riesgo de sufrir más accidentes; la estabilidad hemodinámica se presentó en la mayoría de nuestros pacientes, el 98.3%; la ausencia de signos peritoneales se presentó en sólo 3.3%. (2 pacientes); la ausencia de lesión abdominal fue del 100%; 85% de nuestros pacientes no presentaron lesiones extra abdominales asociadas; la gran mayoría de nuestros pacientes no requieren sangre transfusiones 40% (24 pacientes); los pacientes que presentan menor grado de lesión hepática, tienen menos riesgo de la cirugía; en nuestro paciente el 95% (57 pacientes) presentan hemoperitoneo inferior a 500cc. Conclusiones: La estabilidad hemodinámica, ausencia de signos peritoneales, la ausencia de lesiones abdominales asociadas, menos dos transfusiones de paquetes globulares, traumatismo hepático grado II y III, menos de 500cc de hemoperitoneo y disminución del hematocrito a menos de 8% han demostrado ser características para el tratamiento no quirúrgico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).