Relación entre percepciones sociales de los pobladores sobre el patrimonio cultural y alternativas de desarrollo local en la comunidad campesina de Tambo Cañahuas del distrito de Yanahuara - Arequipa 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se refiere a al tema de las Percepciones Sociales de los pobladores sobre el Patrimonio Cultural y alternativas de Desarrollo Local en la Comunidad Campesina de Tambo Cañahuas del distrito de Yanahuara– Arequipa 2018, la cual busca identificar el Patrimonio Cultural de la c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15397 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio Cultural Desarrollo Local Comunidad Campesina Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
UNSA_eb56e017695fdf0f6cbd77546a972732 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15397 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre percepciones sociales de los pobladores sobre el patrimonio cultural y alternativas de desarrollo local en la comunidad campesina de Tambo Cañahuas del distrito de Yanahuara - Arequipa 2018 |
title |
Relación entre percepciones sociales de los pobladores sobre el patrimonio cultural y alternativas de desarrollo local en la comunidad campesina de Tambo Cañahuas del distrito de Yanahuara - Arequipa 2018 |
spellingShingle |
Relación entre percepciones sociales de los pobladores sobre el patrimonio cultural y alternativas de desarrollo local en la comunidad campesina de Tambo Cañahuas del distrito de Yanahuara - Arequipa 2018 Rodriguez Zuñiga, Ruso Frank Patrimonio Cultural Desarrollo Local Comunidad Campesina Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Relación entre percepciones sociales de los pobladores sobre el patrimonio cultural y alternativas de desarrollo local en la comunidad campesina de Tambo Cañahuas del distrito de Yanahuara - Arequipa 2018 |
title_full |
Relación entre percepciones sociales de los pobladores sobre el patrimonio cultural y alternativas de desarrollo local en la comunidad campesina de Tambo Cañahuas del distrito de Yanahuara - Arequipa 2018 |
title_fullStr |
Relación entre percepciones sociales de los pobladores sobre el patrimonio cultural y alternativas de desarrollo local en la comunidad campesina de Tambo Cañahuas del distrito de Yanahuara - Arequipa 2018 |
title_full_unstemmed |
Relación entre percepciones sociales de los pobladores sobre el patrimonio cultural y alternativas de desarrollo local en la comunidad campesina de Tambo Cañahuas del distrito de Yanahuara - Arequipa 2018 |
title_sort |
Relación entre percepciones sociales de los pobladores sobre el patrimonio cultural y alternativas de desarrollo local en la comunidad campesina de Tambo Cañahuas del distrito de Yanahuara - Arequipa 2018 |
author |
Rodriguez Zuñiga, Ruso Frank |
author_facet |
Rodriguez Zuñiga, Ruso Frank Llunco Cancapa, Stefany Dayana |
author_role |
author |
author2 |
Llunco Cancapa, Stefany Dayana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Lopez, Jorge Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Zuñiga, Ruso Frank Llunco Cancapa, Stefany Dayana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Patrimonio Cultural Desarrollo Local Comunidad Campesina Turismo |
topic |
Patrimonio Cultural Desarrollo Local Comunidad Campesina Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
La presente investigación se refiere a al tema de las Percepciones Sociales de los pobladores sobre el Patrimonio Cultural y alternativas de Desarrollo Local en la Comunidad Campesina de Tambo Cañahuas del distrito de Yanahuara– Arequipa 2018, la cual busca identificar el Patrimonio Cultural de la comunidad mencionada y como estas pueden ser alternativa de Desarrollo Local. Por ello creemos importante, analizar la relación de la Percepción del Patrimonio Cultural, para una adecuada gestión en la actividad del turismo y esto genere ingresos económicos en beneficio de toda la comunidad. Una de las causas, es la falta de intervención de las autoridades en la zona, además, de la lejanía los pobladores se sienten olvidados por sus autoridades, la subsistencia de los que residen en la comunidad, es a través del autoconsumo y de la venta de artesanía a los pocos turistas que llegan a la localidad. El interés de esta investigación, fue conocer el patrimonio cultural de la comunidad campesina de Tambo Cañahuas revalorarlo y convertirlo en una alternativa de desarrollo local mediante la actividad turística. Como profesionales en el ámbito cultural, el interés es revalorar todo recurso material e inmaterial y como pueden ser activos de desarrollo local. Para ello se utilizó una metodología tipo mixto, pues es un enfoque cuantitativo y cualitativo. El tipo de descriptivo, no experimental porque se observará el fenómeno en su contexto natural. Las técnicas que se aplicaron fueron la entrevista y la encuesta. La encuesta se aplicó principalmente en el anexo de Patahuasi, ya que allí se encuentra ubicado el local comunal en donde cada fin de mes se reúnen los comuneros de los tres anexos de la comunidad campesina de Tambo Cañahuas. Y la entrevista se aplicó a diferentes informantes, entre adultos mayores, autoridades y comerciantes. La finalidad del desarrollo de este trabajo de investigación es: Reconocer las percepciones sociales de los pobladores sobre el patrimonio cultural en la Comunidad Campesina de Tambo Cañahuas. Describir alternativas de desarrollo local en la comunidad campesina de Tambo Cañahuas propuestas por sus pobladores. Definir si las Percepciones sociales de los pobladores sobre el patrimonio cultural influyen en las alternativas de desarrollo local en la comunidad campesina de Tambo Cañahuas. La presente investigación se desarrollará en cuatro capítulos. El Capítulo I, se realizará el planteamiento de estudio, ¿De qué manera las percepciones sociales de los pobladores sobre el Patrimonio Cultural se relacionan con las alternativas de desarrollo local en la comunidad campesina de Tambo Cañahuas del distrito de Yanahuara –Arequipa 2018? El Capítulo II, veremos la metodología de esta investigación, el Capítulo III, desarrollaremos el marco teórico y antecedentes relacionados a esta investigación, en el Capítulo I V, desarrollaremos los resultados de la encuesta aplicada y su interpretación de cada pregunta, finalmente, presentaremos las conclusiones y recomendaciones del trabajo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-30T10:35:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-30T10:35:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15397 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15397 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12df1eae-4686-4c68-9416-6b55238dcf2f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56a4ef42-71b9-42bd-9bcb-b28ecbb31226/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3256a88f-d20d-4c82-bd24-c6df5318e813/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ed5048e49ee8919c8c7f099e2b92b44 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 10cec0ee8cc7fe994ecef965319c9ec3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762914748628992 |
spelling |
Zegarra Lopez, Jorge ArmandoRodriguez Zuñiga, Ruso FrankLlunco Cancapa, Stefany Dayana2023-01-30T10:35:21Z2023-01-30T10:35:21Z2022La presente investigación se refiere a al tema de las Percepciones Sociales de los pobladores sobre el Patrimonio Cultural y alternativas de Desarrollo Local en la Comunidad Campesina de Tambo Cañahuas del distrito de Yanahuara– Arequipa 2018, la cual busca identificar el Patrimonio Cultural de la comunidad mencionada y como estas pueden ser alternativa de Desarrollo Local. Por ello creemos importante, analizar la relación de la Percepción del Patrimonio Cultural, para una adecuada gestión en la actividad del turismo y esto genere ingresos económicos en beneficio de toda la comunidad. Una de las causas, es la falta de intervención de las autoridades en la zona, además, de la lejanía los pobladores se sienten olvidados por sus autoridades, la subsistencia de los que residen en la comunidad, es a través del autoconsumo y de la venta de artesanía a los pocos turistas que llegan a la localidad. El interés de esta investigación, fue conocer el patrimonio cultural de la comunidad campesina de Tambo Cañahuas revalorarlo y convertirlo en una alternativa de desarrollo local mediante la actividad turística. Como profesionales en el ámbito cultural, el interés es revalorar todo recurso material e inmaterial y como pueden ser activos de desarrollo local. Para ello se utilizó una metodología tipo mixto, pues es un enfoque cuantitativo y cualitativo. El tipo de descriptivo, no experimental porque se observará el fenómeno en su contexto natural. Las técnicas que se aplicaron fueron la entrevista y la encuesta. La encuesta se aplicó principalmente en el anexo de Patahuasi, ya que allí se encuentra ubicado el local comunal en donde cada fin de mes se reúnen los comuneros de los tres anexos de la comunidad campesina de Tambo Cañahuas. Y la entrevista se aplicó a diferentes informantes, entre adultos mayores, autoridades y comerciantes. La finalidad del desarrollo de este trabajo de investigación es: Reconocer las percepciones sociales de los pobladores sobre el patrimonio cultural en la Comunidad Campesina de Tambo Cañahuas. Describir alternativas de desarrollo local en la comunidad campesina de Tambo Cañahuas propuestas por sus pobladores. Definir si las Percepciones sociales de los pobladores sobre el patrimonio cultural influyen en las alternativas de desarrollo local en la comunidad campesina de Tambo Cañahuas. La presente investigación se desarrollará en cuatro capítulos. El Capítulo I, se realizará el planteamiento de estudio, ¿De qué manera las percepciones sociales de los pobladores sobre el Patrimonio Cultural se relacionan con las alternativas de desarrollo local en la comunidad campesina de Tambo Cañahuas del distrito de Yanahuara –Arequipa 2018? El Capítulo II, veremos la metodología de esta investigación, el Capítulo III, desarrollaremos el marco teórico y antecedentes relacionados a esta investigación, en el Capítulo I V, desarrollaremos los resultados de la encuesta aplicada y su interpretación de cada pregunta, finalmente, presentaremos las conclusiones y recomendaciones del trabajo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15397spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPatrimonio CulturalDesarrollo LocalComunidad CampesinaTurismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Relación entre percepciones sociales de los pobladores sobre el patrimonio cultural y alternativas de desarrollo local en la comunidad campesina de Tambo Cañahuas del distrito de Yanahuara - Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40508914https://orcid.org/0000-0002-4453-47207323124272758517315016Loayza Borja, Jhon RicardoLlerena Meza, Juan Alejandrohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciados en AntropologíaORIGINALANrocarf_llcasd.pdfANrocarf_llcasd.pdfapplication/pdf1972781https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12df1eae-4686-4c68-9416-6b55238dcf2f/download4ed5048e49ee8919c8c7f099e2b92b44MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56a4ef42-71b9-42bd-9bcb-b28ecbb31226/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTANrocarf_llcasd.pdf.txtANrocarf_llcasd.pdf.txtExtracted texttext/plain157384https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3256a88f-d20d-4c82-bd24-c6df5318e813/download10cec0ee8cc7fe994ecef965319c9ec3MD5320.500.12773/15397oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/153972023-01-31 03:01:10.279http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).