Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad de una empresa metalmecánica según la norma ISO 9001:2015, para mejorar los procesos

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un Sistema de Gestión de la Calidad que cumpla con los requisitos establecidos por la norma ISO 9001:2015 para una empresa metalmecánica, lo que permitirá definir con claridad las funciones y responsabilidades dentro de la organización, estableciendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Valer, Anir Marcia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14260
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Calidad
Eficiencia
Eficacia
Sistema de Gestión de la Calidad
Procesos
Liderazgo
Riesgo
ISO 9001:2015
Requisitos
Satisfacción y Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_eaf708e3f3d4ca959a69ee053fdd4fdc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14260
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad de una empresa metalmecánica según la norma ISO 9001:2015, para mejorar los procesos
title Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad de una empresa metalmecánica según la norma ISO 9001:2015, para mejorar los procesos
spellingShingle Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad de una empresa metalmecánica según la norma ISO 9001:2015, para mejorar los procesos
Arroyo Valer, Anir Marcia
Gestión
Calidad
Eficiencia
Eficacia
Sistema de Gestión de la Calidad
Procesos
Liderazgo
Riesgo
ISO 9001:2015
Requisitos
Satisfacción y Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad de una empresa metalmecánica según la norma ISO 9001:2015, para mejorar los procesos
title_full Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad de una empresa metalmecánica según la norma ISO 9001:2015, para mejorar los procesos
title_fullStr Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad de una empresa metalmecánica según la norma ISO 9001:2015, para mejorar los procesos
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad de una empresa metalmecánica según la norma ISO 9001:2015, para mejorar los procesos
title_sort Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad de una empresa metalmecánica según la norma ISO 9001:2015, para mejorar los procesos
author Arroyo Valer, Anir Marcia
author_facet Arroyo Valer, Anir Marcia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz Machuca, José Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Arroyo Valer, Anir Marcia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión
Calidad
Eficiencia
Eficacia
Sistema de Gestión de la Calidad
Procesos
Liderazgo
Riesgo
ISO 9001:2015
Requisitos
Satisfacción y Mejora continua
topic Gestión
Calidad
Eficiencia
Eficacia
Sistema de Gestión de la Calidad
Procesos
Liderazgo
Riesgo
ISO 9001:2015
Requisitos
Satisfacción y Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un Sistema de Gestión de la Calidad que cumpla con los requisitos establecidos por la norma ISO 9001:2015 para una empresa metalmecánica, lo que permitirá definir con claridad las funciones y responsabilidades dentro de la organización, estableciendo una misión y visión que permita desenvolver a la organización, a la vez eliminar los problemas en la gestión de los procesos de la organización que generan quejas de los clientes. Se utilizó como herramienta la Norma ISO 9001:2015 “Sistema de Gestión de la Calidad”, que tiene requisitos auditables, que la organización debe de cumplir para lograr la certificación. Para desarrollar el Sistema de Gestión de la Calidad en la organización, se revisó e interpretó cada uno de los requisitos y a partir de la cual se establecieron las bases para el desarrollo de este Sistema de Gestión de la Calidad. Este trabajo fue realizado con todos los colaboradores de la organización. El alcance de esta tesis culmina con la certificación de la Norma ISO 9001:2015. Capítulo I: Se desarrolla el planteamiento teórico, empieza con la definición del problema, para luego continuar con la hipótesis a demostrar y la determinación de los objetivos. Finalmente se explican la justificación e importancia, las variables de la investigación y los indicadores del trabajo. Capítulo II: Se hace referencia a la investigación bibliográfica, donde se profundiza los conceptos claves detallados en el presente trabajo de investigación, que tiene como propósito exponer conceptos, antecedentes de la calidad, elementos de la gestión de la calidad, funciones de la gestión de la calidad y el Sistema de Gestión de la Calidad según la Norma ISO 9001:2015. Capítulo III: Consta del diagnóstico actual de la organización, que partió con la recopilación, revisión y análisis de la información documentada existente, se utilizó un cuestionario estructurado bajo la Norma ISO 9001:2015, donde se definió las deficiencias que posee la organización, teniendo como resultado del 11% de cumplimiento de los requisitos de la norma. Capítulo IV: Se muestra un Plan de Trabajo elaborado, lo que incluye que cada etapa cuenta con difusión, seguimiento y control necesario para fijar estrategias y métodos para cumplir con los requisitos de la Norma ISO 9001:2015, basándose en la elaboración de información documentada que forman parte del alcance del Sistema de Gestión de la Calidad, que en su conjunto permitirán encaminar a la organización a trabajar bajo los requisitos de la Norma ISO 9001:2015. Capítulo V: Se detalla los pasos a seguir para que la organización pueda contar con una certificación internacional de la Norma ISO 9001:2015. Capítulo VI: Se exponen las conclusiones obtenidas del desarrollo de la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad acorde a los requisitos de la Norma ISO 9001:2015 y las recomendaciones para el mantenimiento y funcionamiento adecuado del Sistema de Gestión de la Calidad de la organización.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-02T18:06:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-02T18:06:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14260
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14260
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a06e77ba-079f-4910-a204-4dd56cf484c1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/242e831b-32d2-44d8-b12b-8e5d94a05ddb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a57d2f05-1e6b-4381-b81d-927db71c065d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 92e63358b17a073823a671c9e55e2ad8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8d9dabeea2171063da4df3ec838c121a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763067183267840
spelling Paz Machuca, José FranciscoArroyo Valer, Anir Marcia2022-06-02T18:06:01Z2022-06-02T18:06:01Z2020La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un Sistema de Gestión de la Calidad que cumpla con los requisitos establecidos por la norma ISO 9001:2015 para una empresa metalmecánica, lo que permitirá definir con claridad las funciones y responsabilidades dentro de la organización, estableciendo una misión y visión que permita desenvolver a la organización, a la vez eliminar los problemas en la gestión de los procesos de la organización que generan quejas de los clientes. Se utilizó como herramienta la Norma ISO 9001:2015 “Sistema de Gestión de la Calidad”, que tiene requisitos auditables, que la organización debe de cumplir para lograr la certificación. Para desarrollar el Sistema de Gestión de la Calidad en la organización, se revisó e interpretó cada uno de los requisitos y a partir de la cual se establecieron las bases para el desarrollo de este Sistema de Gestión de la Calidad. Este trabajo fue realizado con todos los colaboradores de la organización. El alcance de esta tesis culmina con la certificación de la Norma ISO 9001:2015. Capítulo I: Se desarrolla el planteamiento teórico, empieza con la definición del problema, para luego continuar con la hipótesis a demostrar y la determinación de los objetivos. Finalmente se explican la justificación e importancia, las variables de la investigación y los indicadores del trabajo. Capítulo II: Se hace referencia a la investigación bibliográfica, donde se profundiza los conceptos claves detallados en el presente trabajo de investigación, que tiene como propósito exponer conceptos, antecedentes de la calidad, elementos de la gestión de la calidad, funciones de la gestión de la calidad y el Sistema de Gestión de la Calidad según la Norma ISO 9001:2015. Capítulo III: Consta del diagnóstico actual de la organización, que partió con la recopilación, revisión y análisis de la información documentada existente, se utilizó un cuestionario estructurado bajo la Norma ISO 9001:2015, donde se definió las deficiencias que posee la organización, teniendo como resultado del 11% de cumplimiento de los requisitos de la norma. Capítulo IV: Se muestra un Plan de Trabajo elaborado, lo que incluye que cada etapa cuenta con difusión, seguimiento y control necesario para fijar estrategias y métodos para cumplir con los requisitos de la Norma ISO 9001:2015, basándose en la elaboración de información documentada que forman parte del alcance del Sistema de Gestión de la Calidad, que en su conjunto permitirán encaminar a la organización a trabajar bajo los requisitos de la Norma ISO 9001:2015. Capítulo V: Se detalla los pasos a seguir para que la organización pueda contar con una certificación internacional de la Norma ISO 9001:2015. Capítulo VI: Se exponen las conclusiones obtenidas del desarrollo de la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad acorde a los requisitos de la Norma ISO 9001:2015 y las recomendaciones para el mantenimiento y funcionamiento adecuado del Sistema de Gestión de la Calidad de la organización.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14260spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestiónCalidadEficienciaEficaciaSistema de Gestión de la CalidadProcesosLiderazgoRiesgoISO 9001:2015RequisitosSatisfacción y Mejora continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad de una empresa metalmecánica según la norma ISO 9001:2015, para mejorar los procesosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29451522https://orcid.org/0000-0003-0190-71924506433521917Tanco Fernández, Paúl VicenteBorja Murillo, Juan GuillermoPaz Machuca, José Franciscohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestra en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónORIGINALUParvaam.pdfUParvaam.pdfapplication/pdf1129443https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a06e77ba-079f-4910-a204-4dd56cf484c1/download92e63358b17a073823a671c9e55e2ad8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/242e831b-32d2-44d8-b12b-8e5d94a05ddb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUParvaam.pdf.txtUParvaam.pdf.txtExtracted texttext/plain161536https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a57d2f05-1e6b-4381-b81d-927db71c065d/download8d9dabeea2171063da4df3ec838c121aMD5320.500.12773/14260oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/142602022-06-03 03:00:32.908http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).