Aislamiento, caracterización e identificación de bacterias potencialmente degradadoras de petróleo a partir de diferentes muestras ambientales
Descripción del Articulo
La contaminación ambiental ha crecido exponencialmente en los últimos años, debido a las malas prácticas en la industrialización de diferentes productos, en este caso la industria petrolera ofrece diversos productos y sus derivados, pero a la vez causa una gran contaminación ya sea de forma directa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14764 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación muestras ambientales bacteria actividad degradativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
Sumario: | La contaminación ambiental ha crecido exponencialmente en los últimos años, debido a las malas prácticas en la industrialización de diferentes productos, en este caso la industria petrolera ofrece diversos productos y sus derivados, pero a la vez causa una gran contaminación ya sea de forma directa o indirecta a través de derrames de petróleo que tienen como destino final tanto ecosistemas acuáticos como terrestres. El objetivo del presente trabajo fue aislar, caracterizar e identificar las bacterias con potencial degradativo de petróleo a partir de distintas muestras ambientales como aguas termales, humedales, insectos, tierra contaminada. Las bacterias se aislaron utilizando tanto el caldo palleroni como acetato mineral para luego hallar la mejor actividad emulsificante de cada bacteria para ser probadas en caldo mínimo mineral con concentraciones de petróleo al 4%,6% y 8%. Las dos bacterias con mayor actividad degradativa alcanzaron un desarrollo aproximado de 1.2*108 UFC en el medio mineral al 8% de petróleo. Se identificaron Bacillus licheniformis y Lisinibacillus sp. procedentes de aguas termales del distrito de Pampa Cañahuas-Yanahuara y del insecto Tenebrio Molitor respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).