Rendimiento de surfactantes producidos por bacterias degradadoras de hidrocarburos de petróleo, 2015
Descripción del Articulo
La biodegradación de hidrocarburos de petróleo es favorecida por la producción de biosurfactantes, no contaminantes del ambiente. El objetivo de la presente investigación fue determinar el rendimiento de surfactantes producidos por bacterias degradadoras de hidrocarburos de petróleo. Se colectaron m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodegradación Impacto Ambiental Contaminación por Hidrocarburos Bioaumentación y Bioestimulación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | La biodegradación de hidrocarburos de petróleo es favorecida por la producción de biosurfactantes, no contaminantes del ambiente. El objetivo de la presente investigación fue determinar el rendimiento de surfactantes producidos por bacterias degradadoras de hidrocarburos de petróleo. Se colectaron muestras de suelo contaminado y las bacterias aisladas en agar nutritivo y Mac Conkey se consideraron degradadoras cuando utilizaron el petróleo como fuente de carbono y energía. Las bacterias productoras de surfactantes se seleccionaron mediante la prueba de dispersión en gota con los medios mínimo salino de Davis con 1% de glicerol y medio A con glucosa como fuente de carbono y con las tres bacterias que alcanzaron el mayor diámetro en el halo se determinó el rendimiento. En el suelo con un HTP de 21 200 mg Kg-1 se obtuvieron 176 aislados de bacterias, entre los que 86,36% utilizó el petróleo como fuente de carbono y energía. El 95,39% de estas bacterias desarrollaron en medio mínimo con producción de biosurfactante, evidenciado por los halos de dispersión de petróleo liviano, con diámetros de 1,6-39,6 mm al inicio y 2,0-30 mm después de 5 minutos. El coeficiente máximo de rendimiento de surfactantes Y (p/x) fue de 0,053 gL-1 con Sphingobacterium sp. 64M. La producción de surfactante y la capacidad para degradar hidrocarburos de petróleo demostró el potencial de las bacterias para la biorremediación de suelos contaminados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).