Efecto de la materia orgánica en la biorremediación de suelo contaminado con hidrocarburos de petróleo en establecimientos de servicios
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto de la materia orgánica en la biorremediación de suelo contaminado con hidrocarburos de petróleo en establecimientos de reparación de vehículos terrestres. Método: El ensayo se realizó bajo un diseño completamente aleatorio con cinco tratamientos: Testigo absoluto (T1),...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4643 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación de Suelos Biodegradación Bioestimulación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto de la materia orgánica en la biorremediación de suelo contaminado con hidrocarburos de petróleo en establecimientos de reparación de vehículos terrestres. Método: El ensayo se realizó bajo un diseño completamente aleatorio con cinco tratamientos: Testigo absoluto (T1), testigo abiótico (T2), cachaza de Saccharum officinarum L. “caña de azúcar” (T3), compost (T4) y cascarilla de Oryza sativa L. “arroz” (T5). El suelo contaminado con aceite residual automotriz se mezcló en volúmenes iguales (1/1, v/v) de cachaza de caña de azúcar, compost o cascarilla de arroz y se mantuvo en microcosmos, con remoción manual dos veces a la semana y riego con agua declorada. Resultado: El suelo contaminado presentó materia orgánica, fósforo, potasio, carbonato de calcio, aceites y grasas (147 340 mgkg -1 ), fracción ligera F1 (<19 mgkg -1 ), media F2 (14 443 mgkg -1 ), pesada F3 (15 240 mgkg -1 ) de hidrocarburos, microorganismos hidrocarbonoclásticos y un nivel severo de toxicidad. La cachaza de caña de azúcar, compost y cascarilla de arroz presentaron materia orgánica, carbono, nitrógeno, fósforo y potasio. La cachaza de caña de azúcar y compost aceleraron la biorremediación de suelo contaminado con hidrocarburos de petróleo alcanzándose un nivel bajo de toxicidad a los 60 días con la cachaza y 90 días con el compost. Con la cachaza la eficiencia de biorremediación fue de 70,48 % a los 90 días. Conclusión: Se demostró la aceleración de la biorremediación del suelo contaminado por la cachaza de caña de azúcar y compost. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).