Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del 5to año de educación secundaria de la institución educativa privada Walter Peñaloza Ramella - Arequipa 2015

Descripción del Articulo

En otros tiempos los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico correspondía únicamente a la labor del docente o la escuela, no era considerado como un problema a investigar, sin embargo en la actualidad se confunde porque se dice que es un problema del entorno educativo, existiendo diversos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdez Vargas, Fernando Gonzalo, Núñez Carpio, Christian Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1997
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Estudiantes
Secundaria
Recursos institucionales
Labor docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_ead64abc3b3a7e2cdda984d09bc37bb5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1997
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Valdez Vargas, Fernando GonzaloNúñez Carpio, Christian Alonso2017-08-09T18:48:41Z2017-08-09T18:48:41Z2015En otros tiempos los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico correspondía únicamente a la labor del docente o la escuela, no era considerado como un problema a investigar, sin embargo en la actualidad se confunde porque se dice que es un problema del entorno educativo, existiendo diversos factores que contribuyen al bajo rendimiento académico, justificándolo como la falta de recursos institucionales, y pocas veces se ve el papel que cumplen los padres y su actitud frente a la educación de sus hijos, caso que consideran que, su responsabilidad termina donde empieza la labor del docente. Esta investigación presenta dos variables como son los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico cuyo objetivo prioritario es la descripción de la relación existente entre estas variables; en el nuevo enfoque pedagógico se debe atender a la diversidad de estudiantes reconociendo sus capacidades, conocimientos y estilos de aprendizaje que tienen los estudiantes para así potencializar sus capacidades cognitivas, habilidades y destrezas manuales, actitudes y valores, para que puedan desenvolverse en la sociedad y hacer frente a los cambios más trascendentes como la globalización, economía, innovación tecnológica y organización de trabajo. Los estilos de aprendizaje propuestos por Kolb son convergente, divergente, asimilador y acomodador, de lo cual es importante recordar que para alcanzar el éxito, el estudiante debe contar con los procedimientos adecuados, porque las personas difieren en sus formas de pensar, estudiar, aprender y enseñar. Esas diferencias tienen implicaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1997spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstilos de aprendizajeRendimiento académicoEstudiantesSecundariaRecursos institucionalesLabor docentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del 5to año de educación secundaria de la institución educativa privada Walter Peñaloza Ramella - Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación en la especialidad de Bioquímica y Lengua Literatura Filosofía y PsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Educación en la especialidad de Bioquímica y Lengua Literatura Filosofía y PsicologíaORIGINALEDvavafg.pdfapplication/pdf3842295https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2a030ce-973e-4595-919a-aa2b37728260/download426c99e98e269c4b6f2bd461b7ac3251MD51TEXTEDvavafg.pdf.txtEDvavafg.pdf.txtExtracted texttext/plain166247https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22080a81-e1f0-46f9-8d1b-b7e32e22aba3/downloadd06575a97da8584c6f22e2d4f205c57eMD52UNSA/1997oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/19972022-12-27 17:00:37.218http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del 5to año de educación secundaria de la institución educativa privada Walter Peñaloza Ramella - Arequipa 2015
title Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del 5to año de educación secundaria de la institución educativa privada Walter Peñaloza Ramella - Arequipa 2015
spellingShingle Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del 5to año de educación secundaria de la institución educativa privada Walter Peñaloza Ramella - Arequipa 2015
Valdez Vargas, Fernando Gonzalo
Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Estudiantes
Secundaria
Recursos institucionales
Labor docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del 5to año de educación secundaria de la institución educativa privada Walter Peñaloza Ramella - Arequipa 2015
title_full Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del 5to año de educación secundaria de la institución educativa privada Walter Peñaloza Ramella - Arequipa 2015
title_fullStr Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del 5to año de educación secundaria de la institución educativa privada Walter Peñaloza Ramella - Arequipa 2015
title_full_unstemmed Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del 5to año de educación secundaria de la institución educativa privada Walter Peñaloza Ramella - Arequipa 2015
title_sort Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del 5to año de educación secundaria de la institución educativa privada Walter Peñaloza Ramella - Arequipa 2015
author Valdez Vargas, Fernando Gonzalo
author_facet Valdez Vargas, Fernando Gonzalo
Núñez Carpio, Christian Alonso
author_role author
author2 Núñez Carpio, Christian Alonso
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez Vargas, Fernando Gonzalo
Núñez Carpio, Christian Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Estudiantes
Secundaria
Recursos institucionales
Labor docente
topic Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Estudiantes
Secundaria
Recursos institucionales
Labor docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En otros tiempos los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico correspondía únicamente a la labor del docente o la escuela, no era considerado como un problema a investigar, sin embargo en la actualidad se confunde porque se dice que es un problema del entorno educativo, existiendo diversos factores que contribuyen al bajo rendimiento académico, justificándolo como la falta de recursos institucionales, y pocas veces se ve el papel que cumplen los padres y su actitud frente a la educación de sus hijos, caso que consideran que, su responsabilidad termina donde empieza la labor del docente. Esta investigación presenta dos variables como son los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico cuyo objetivo prioritario es la descripción de la relación existente entre estas variables; en el nuevo enfoque pedagógico se debe atender a la diversidad de estudiantes reconociendo sus capacidades, conocimientos y estilos de aprendizaje que tienen los estudiantes para así potencializar sus capacidades cognitivas, habilidades y destrezas manuales, actitudes y valores, para que puedan desenvolverse en la sociedad y hacer frente a los cambios más trascendentes como la globalización, economía, innovación tecnológica y organización de trabajo. Los estilos de aprendizaje propuestos por Kolb son convergente, divergente, asimilador y acomodador, de lo cual es importante recordar que para alcanzar el éxito, el estudiante debe contar con los procedimientos adecuados, porque las personas difieren en sus formas de pensar, estudiar, aprender y enseñar. Esas diferencias tienen implicaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T18:48:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T18:48:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1997
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1997
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2a030ce-973e-4595-919a-aa2b37728260/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22080a81-e1f0-46f9-8d1b-b7e32e22aba3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 426c99e98e269c4b6f2bd461b7ac3251
d06575a97da8584c6f22e2d4f205c57e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762752848494592
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).