Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del 5to año de educación secundaria de la institución educativa privada Walter Peñaloza Ramella - Arequipa 2015

Descripción del Articulo

En otros tiempos los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico correspondía únicamente a la labor del docente o la escuela, no era considerado como un problema a investigar, sin embargo en la actualidad se confunde porque se dice que es un problema del entorno educativo, existiendo diversos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdez Vargas, Fernando Gonzalo, Núñez Carpio, Christian Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1997
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Estudiantes
Secundaria
Recursos institucionales
Labor docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En otros tiempos los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico correspondía únicamente a la labor del docente o la escuela, no era considerado como un problema a investigar, sin embargo en la actualidad se confunde porque se dice que es un problema del entorno educativo, existiendo diversos factores que contribuyen al bajo rendimiento académico, justificándolo como la falta de recursos institucionales, y pocas veces se ve el papel que cumplen los padres y su actitud frente a la educación de sus hijos, caso que consideran que, su responsabilidad termina donde empieza la labor del docente. Esta investigación presenta dos variables como son los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico cuyo objetivo prioritario es la descripción de la relación existente entre estas variables; en el nuevo enfoque pedagógico se debe atender a la diversidad de estudiantes reconociendo sus capacidades, conocimientos y estilos de aprendizaje que tienen los estudiantes para así potencializar sus capacidades cognitivas, habilidades y destrezas manuales, actitudes y valores, para que puedan desenvolverse en la sociedad y hacer frente a los cambios más trascendentes como la globalización, economía, innovación tecnológica y organización de trabajo. Los estilos de aprendizaje propuestos por Kolb son convergente, divergente, asimilador y acomodador, de lo cual es importante recordar que para alcanzar el éxito, el estudiante debe contar con los procedimientos adecuados, porque las personas difieren en sus formas de pensar, estudiar, aprender y enseñar. Esas diferencias tienen implicaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).