Exportación Completada — 

Aprovechamiento de los residuos solidos urbanos como abono orgánico en Municipalidades Distritales

Descripción del Articulo

El presente estudio no experimental pretendió conocer los detalles pormenorizados del diseño técnico, la adecuación e implementación de un sistema alternativo de proceso técnico para la producción de abono orgánico, mediante el uso de los residuos orgánicos municipales generados diariamente como mat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Ttito, Luz Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6242
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abono orgánico
Gestión ambiental
Residuos orgánicos
Planta de producción
Impacto al ambiente
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente estudio no experimental pretendió conocer los detalles pormenorizados del diseño técnico, la adecuación e implementación de un sistema alternativo de proceso técnico para la producción de abono orgánico, mediante el uso de los residuos orgánicos municipales generados diariamente como materia prima. El monitoreo frecuente y eficiente de los parámetros técnicos de temperatura, humedad, y pH en cada etapa con una masa orgánica total de entrada de 67% de residuos orgánicos (RO) y de 33% de residuos orgánicos verdes (ROV), se logra la relación de C/N de 30, 66.78% de degradabilidad, 58 % de humedad y 2.37% de N2, que no ocasiona la proliferación de insectos ni genera olores desagradables, variables que fueron validadas al poner en marcha el sistema de producción de abono orgánico del proyecto huerto escolar de la I.E.P. Alexander Fleming. El sistema de pilas estático de producción propuesto es social, técnico y económicamente factible y puede lograr rendimientos en peso de compost/materia orgánica entre el 25% y el 30% y pueden generar al día 1,308 kg de abono orgánico con un costo de producción por kg. de S/. 0.40. La Municipalidad Distrital de Socabaya, como área caracterizada para el estudio, con una planta de compostaje puede lograr una reducción del 18% en el peso del total de las 24.4 toneladas de los residuos orgánicos generados, que significan el 58,33% del total de las 41.9 toneladas de residuos sólidos urbanos generados al día. El estudio tuvo las siguientes consideraciones: - La información actualizada del programa de segregación en fuente de los residuos sólidos del distrito de Socabaya. - Acopio, sistematización, análisis y evaluación de información primaria y secundaria de los diversos sistemas de producción de abonos orgánicos y lecciones aprendidas a nivel local, nacional e internacional - Visitas a la planta piloto de producción de compost de Sao Paulo y planta de producción de compost de Cotenda en Curitiba, Brasil para la visualización y recepción de información de las experiencias técnicas en la elaboración de abono orgánico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).