Mejoramiento del circuito de cianuración de una compañía minera del Ecuador

Descripción del Articulo

A través de la investigación y el análisis técnico, se identificaron diversas oportunidades de optimización del circuito de cianuracion, Entre las modificaciones realizadas, destaca el ajuste de las revoluciones de las hélices en los tanques de lixiviación y CIP, con el fin de aumentar el tiempo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camargo Atahualpa, Christian Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cianuración
lixiviación
adsorción
desorción.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_e867145d1e6162c6a899a34f8ecfe9fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20068
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Nuñez Vera, Mario RichardCamargo Atahualpa, Christian Alejandro2025-05-27T14:25:46Z2025-05-27T14:25:46Z2024A través de la investigación y el análisis técnico, se identificaron diversas oportunidades de optimización del circuito de cianuracion, Entre las modificaciones realizadas, destaca el ajuste de las revoluciones de las hélices en los tanques de lixiviación y CIP, con el fin de aumentar el tiempo de residencia y reducir la atrición del carbón, lo que previamente generaba pérdidas de carbón cargado fino. Además, se procedió a la sustitución de las hélices de bajo grado de inclinación con mayor agitación radial por hélices tipo Lightnin de 4 paletas con un grado de inclinación mayor a 40°, que produce una agitación axial. Se implementó una zaranda horizontal vibratoria de 2’ x 3’, malla N° de 20, se encarga de eliminar cualquier resto o viruta de la pulpa, lo que mejora la eficiencia del proceso. Las mejoras implementadas resultaron en un aumento de la recuperación de oro y una optimización del proceso, contribuyendo a la sostenibilidad y competitividad de la operación minera. Este estudio ofrece una perspectiva valiosa para otras empresas del sector que buscan optimizar sus circuitos de cianuración y mejorar sus indicadores operativos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20068spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACianuraciónlixiviaciónadsorcióndesorción.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Mejoramiento del circuito de cianuración de una compañía minera del Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29452397https://orcid.org/0009-0005-2690-149371500119713026Nuñez Vera, Mario RichardAlvarez Soto, Luis AlbertoMamani Calcina, Pedro Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2903731https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c83c9201-3dfa-4270-9ed2-8307db575728/downloadb07ac94e56146859d08ae8a3ef3013c9MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3696279https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83539b6b-a245-446f-afbc-c4479fdaa6fc/download6e0ed02c8b756f082154bbbfb75e72c8MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf862296https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b35a017d-bf3c-41e8-823e-8459abd8ac87/download8de2d7968604e653c611f604c826288fMD5320.500.12773/20068oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/200682025-05-27 09:26:05.304http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento del circuito de cianuración de una compañía minera del Ecuador
title Mejoramiento del circuito de cianuración de una compañía minera del Ecuador
spellingShingle Mejoramiento del circuito de cianuración de una compañía minera del Ecuador
Camargo Atahualpa, Christian Alejandro
Cianuración
lixiviación
adsorción
desorción.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Mejoramiento del circuito de cianuración de una compañía minera del Ecuador
title_full Mejoramiento del circuito de cianuración de una compañía minera del Ecuador
title_fullStr Mejoramiento del circuito de cianuración de una compañía minera del Ecuador
title_full_unstemmed Mejoramiento del circuito de cianuración de una compañía minera del Ecuador
title_sort Mejoramiento del circuito de cianuración de una compañía minera del Ecuador
author Camargo Atahualpa, Christian Alejandro
author_facet Camargo Atahualpa, Christian Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuñez Vera, Mario Richard
dc.contributor.author.fl_str_mv Camargo Atahualpa, Christian Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cianuración
lixiviación
adsorción
desorción.
topic Cianuración
lixiviación
adsorción
desorción.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description A través de la investigación y el análisis técnico, se identificaron diversas oportunidades de optimización del circuito de cianuracion, Entre las modificaciones realizadas, destaca el ajuste de las revoluciones de las hélices en los tanques de lixiviación y CIP, con el fin de aumentar el tiempo de residencia y reducir la atrición del carbón, lo que previamente generaba pérdidas de carbón cargado fino. Además, se procedió a la sustitución de las hélices de bajo grado de inclinación con mayor agitación radial por hélices tipo Lightnin de 4 paletas con un grado de inclinación mayor a 40°, que produce una agitación axial. Se implementó una zaranda horizontal vibratoria de 2’ x 3’, malla N° de 20, se encarga de eliminar cualquier resto o viruta de la pulpa, lo que mejora la eficiencia del proceso. Las mejoras implementadas resultaron en un aumento de la recuperación de oro y una optimización del proceso, contribuyendo a la sostenibilidad y competitividad de la operación minera. Este estudio ofrece una perspectiva valiosa para otras empresas del sector que buscan optimizar sus circuitos de cianuración y mejorar sus indicadores operativos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-27T14:25:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-27T14:25:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20068
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20068
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c83c9201-3dfa-4270-9ed2-8307db575728/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83539b6b-a245-446f-afbc-c4479fdaa6fc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b35a017d-bf3c-41e8-823e-8459abd8ac87/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b07ac94e56146859d08ae8a3ef3013c9
6e0ed02c8b756f082154bbbfb75e72c8
8de2d7968604e653c611f604c826288f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1845251830881189888
score 13.088272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).