Método de gestión de proyectos basado en el PMBOK, para mejorar los factores de éxito de un proyecto de sistema de riego de parques del cono norte del distrito de Cerro Colorado en Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en el desarrollo de un método de gestión bajo el enfoque PMBOK, específicamente para mejorar los factores de éxito de un proyecto de sistema de riego para parques en el Cono Norte del distrito de Cerro Colorado en Arequipa. Para ello, se consideró un estudio aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Espinoza, Katherine Sabina Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/21277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Proyectos
Factores de éxito
PMBOK
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_e5b24d93dd36c43dce216263be2f3709
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21277
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Castañeda Huaman, Elisa Aurora FelipaRodriguez Espinoza, Katherine Sabina Maria2025-11-06T20:27:14Z2025-11-06T20:27:14Z2025La presente investigación se centró en el desarrollo de un método de gestión bajo el enfoque PMBOK, específicamente para mejorar los factores de éxito de un proyecto de sistema de riego para parques en el Cono Norte del distrito de Cerro Colorado en Arequipa. Para ello, se consideró un estudio aplicado, donde se consideraron entrevistas, encuestas y análisis documental como complemento para el análisis de la situación actual, a partir del cual se propuso una mejora bajo el enfoque PMBOK, aprobada por la empresa ICAZA SAC, reorganizando los recursos, los tiempos de trabajo y las actividades. En este sentido, los resultados obtenidos permitieron reducir los requisitos de mano de obra, compensando así el tiempo perdido tras una suspensión no atribuida a la empresa, el costo de tiempo y los entregables requeridos para la finalización del proyecto de 30 a 120 días de trabajo, añadiendo así actividades a la entrega adicional, lo que implicó un mayor cumplimiento de las actividades de cierre del proyecto a tiempo, generando un ahorro de S/. 195,259.53. Se concluye que el enfoque PMBOK en la ejecución de proyectos promueve una mejora de la productividad, haciendo viable el proyecto inicial.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/21277spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestiónProyectosFactores de éxitoPMBOKhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Método de gestión de proyectos basado en el PMBOK, para mejorar los factores de éxito de un proyecto de sistema de riego de parques del cono norte del distrito de Cerro Colorado en Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29716530https://orcid.org/0000-0002-6492-942070819488419747Farfan Benavente, Hebert ErnestoZavala Fernandez, Jose JavierCastañeda Huaman, Elisa Aurora Felipahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería de Proyectos, con mención en Gerencia de ProyectosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestra en Ciencias: Ingeniería de Proyectos, con mención en Gerencia de ProyectosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2284878https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2b813aa-815d-43b2-ace9-ed1df0d6eda8/download43c385e19f6aee9c788c57e207b16e94MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2634358https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35ddc6ac-081d-4f88-a9f9-c7ab5c9160b6/download4c5d5f0a66c09da33aa1f81cc76d781dMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf93137https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3640b168-6b3e-436f-b797-6dca4b09f9fd/downloadc7106311e732acddd93f35e16e0cfea5MD5320.500.12773/21277oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/212772025-11-06 15:27:28.233http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Método de gestión de proyectos basado en el PMBOK, para mejorar los factores de éxito de un proyecto de sistema de riego de parques del cono norte del distrito de Cerro Colorado en Arequipa
title Método de gestión de proyectos basado en el PMBOK, para mejorar los factores de éxito de un proyecto de sistema de riego de parques del cono norte del distrito de Cerro Colorado en Arequipa
spellingShingle Método de gestión de proyectos basado en el PMBOK, para mejorar los factores de éxito de un proyecto de sistema de riego de parques del cono norte del distrito de Cerro Colorado en Arequipa
Rodriguez Espinoza, Katherine Sabina Maria
Gestión
Proyectos
Factores de éxito
PMBOK
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Método de gestión de proyectos basado en el PMBOK, para mejorar los factores de éxito de un proyecto de sistema de riego de parques del cono norte del distrito de Cerro Colorado en Arequipa
title_full Método de gestión de proyectos basado en el PMBOK, para mejorar los factores de éxito de un proyecto de sistema de riego de parques del cono norte del distrito de Cerro Colorado en Arequipa
title_fullStr Método de gestión de proyectos basado en el PMBOK, para mejorar los factores de éxito de un proyecto de sistema de riego de parques del cono norte del distrito de Cerro Colorado en Arequipa
title_full_unstemmed Método de gestión de proyectos basado en el PMBOK, para mejorar los factores de éxito de un proyecto de sistema de riego de parques del cono norte del distrito de Cerro Colorado en Arequipa
title_sort Método de gestión de proyectos basado en el PMBOK, para mejorar los factores de éxito de un proyecto de sistema de riego de parques del cono norte del distrito de Cerro Colorado en Arequipa
author Rodriguez Espinoza, Katherine Sabina Maria
author_facet Rodriguez Espinoza, Katherine Sabina Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Huaman, Elisa Aurora Felipa
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Espinoza, Katherine Sabina Maria
dc.subject.es.fl_str_mv Gestión
Proyectos
Factores de éxito
PMBOK
topic Gestión
Proyectos
Factores de éxito
PMBOK
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La presente investigación se centró en el desarrollo de un método de gestión bajo el enfoque PMBOK, específicamente para mejorar los factores de éxito de un proyecto de sistema de riego para parques en el Cono Norte del distrito de Cerro Colorado en Arequipa. Para ello, se consideró un estudio aplicado, donde se consideraron entrevistas, encuestas y análisis documental como complemento para el análisis de la situación actual, a partir del cual se propuso una mejora bajo el enfoque PMBOK, aprobada por la empresa ICAZA SAC, reorganizando los recursos, los tiempos de trabajo y las actividades. En este sentido, los resultados obtenidos permitieron reducir los requisitos de mano de obra, compensando así el tiempo perdido tras una suspensión no atribuida a la empresa, el costo de tiempo y los entregables requeridos para la finalización del proyecto de 30 a 120 días de trabajo, añadiendo así actividades a la entrega adicional, lo que implicó un mayor cumplimiento de las actividades de cierre del proyecto a tiempo, generando un ahorro de S/. 195,259.53. Se concluye que el enfoque PMBOK en la ejecución de proyectos promueve una mejora de la productividad, haciendo viable el proyecto inicial.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-11-06T20:27:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-11-06T20:27:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/21277
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/21277
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2b813aa-815d-43b2-ace9-ed1df0d6eda8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35ddc6ac-081d-4f88-a9f9-c7ab5c9160b6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3640b168-6b3e-436f-b797-6dca4b09f9fd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43c385e19f6aee9c788c57e207b16e94
4c5d5f0a66c09da33aa1f81cc76d781d
c7106311e732acddd93f35e16e0cfea5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1849342793724461056
score 13.881323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).