Geología y exploración del proyecto Corachapi Distrito de Corani, provincia de Carabaya, Departamento de Puno

Descripción del Articulo

El Proyecto Corachapi, es propiedad del 99,5% de Global Gold S.A.C. – Macusani Yellowcake. Las concesiones mineras se encuentran ubicadas al sur-este del Perú, en el Altiplano de la Cordillera Oriental de los Andes, distrito de Corani provincia de Carabaya, departamento de Puno, con una extensión to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Carlos, Nike Aldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5106
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concesiones mineras
Rocas volcaniclásticas
Roca félsica
Yacimiento uranífero
Mineralización de uranio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_e533584d1faa1bd8715528779555e18b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5106
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Valdivia Bustamante, MauroMamani Carlos, Nike Aldo2018-01-24T18:02:39Z2018-01-24T18:02:39Z2017El Proyecto Corachapi, es propiedad del 99,5% de Global Gold S.A.C. – Macusani Yellowcake. Las concesiones mineras se encuentran ubicadas al sur-este del Perú, en el Altiplano de la Cordillera Oriental de los Andes, distrito de Corani provincia de Carabaya, departamento de Puno, con una extensión total de 800.00 hectáreas, con una altitud delimitada desde 4550 a 4675 msnm. La geología comprendida dentro de las concesiones que conforman el Proyecto, se caracterizan por presentar una gruesa sucesión de rocas volcaniclásticas (ash-flow tuffs), sub-horizontales, con una composición mineralógica equivalente a una roca félsica intermedia, que han sido formadas en el Neógeno (Mioceno Tardío-Plioceno Temprano), por lo que su edad no va más allá de los 10 millones de años. El principal mineral del yacimiento uranífero que está presente es la Autunita y meta-autunita concentrada como diseminaciones y de forma masiva a lo largo de fracturas. 26 taladros de perforación diamantina fueron perforados para evaluar la mineralización de uranio superficial a una profundidad de aproximadamente 50m, además se han realizado análisis radiométricos, geoquímica de rocas, cuyas muestras han sido remitidas a los laboratorios CIMM PERU en Juliaca, para un análisis ICP-MASA. También se realiza una prospección geofísica y la apertura de pequeñas labores mineras (trincheras). Las concesiones de Global Gold S.A.C. están rodeados por cuatro proyectos públicamente divulgados (SolexResouces, Contact Uranio Limited, Vena Resources y fisión EnergyCorp) quienes hasta la fecha indican el estilo, la naturaleza y abundancia de la mineralización de uranio, llegando a una correlación con estos proyectos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5106spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConcesiones minerasRocas volcaniclásticasRoca félsicaYacimiento uraníferoMineralización de uraniohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Geología y exploración del proyecto Corachapi Distrito de Corani, provincia de Carabaya, Departamento de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLmacana.pdfapplication/pdf4110947https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6e86822-7143-4615-b02d-08a9935f6dfd/download9056266494b201d253bfe669f846a689MD51TEXTGLmacana.pdf.txtGLmacana.pdf.txtExtracted texttext/plain150929https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d87009d8-878d-4c6a-920c-28ffd324908e/downloade39f2342ace059b769d0888d367fe04fMD52UNSA/5106oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51062022-05-13 22:35:30.099http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología y exploración del proyecto Corachapi Distrito de Corani, provincia de Carabaya, Departamento de Puno
title Geología y exploración del proyecto Corachapi Distrito de Corani, provincia de Carabaya, Departamento de Puno
spellingShingle Geología y exploración del proyecto Corachapi Distrito de Corani, provincia de Carabaya, Departamento de Puno
Mamani Carlos, Nike Aldo
Concesiones mineras
Rocas volcaniclásticas
Roca félsica
Yacimiento uranífero
Mineralización de uranio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Geología y exploración del proyecto Corachapi Distrito de Corani, provincia de Carabaya, Departamento de Puno
title_full Geología y exploración del proyecto Corachapi Distrito de Corani, provincia de Carabaya, Departamento de Puno
title_fullStr Geología y exploración del proyecto Corachapi Distrito de Corani, provincia de Carabaya, Departamento de Puno
title_full_unstemmed Geología y exploración del proyecto Corachapi Distrito de Corani, provincia de Carabaya, Departamento de Puno
title_sort Geología y exploración del proyecto Corachapi Distrito de Corani, provincia de Carabaya, Departamento de Puno
author Mamani Carlos, Nike Aldo
author_facet Mamani Carlos, Nike Aldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Carlos, Nike Aldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concesiones mineras
Rocas volcaniclásticas
Roca félsica
Yacimiento uranífero
Mineralización de uranio
topic Concesiones mineras
Rocas volcaniclásticas
Roca félsica
Yacimiento uranífero
Mineralización de uranio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El Proyecto Corachapi, es propiedad del 99,5% de Global Gold S.A.C. – Macusani Yellowcake. Las concesiones mineras se encuentran ubicadas al sur-este del Perú, en el Altiplano de la Cordillera Oriental de los Andes, distrito de Corani provincia de Carabaya, departamento de Puno, con una extensión total de 800.00 hectáreas, con una altitud delimitada desde 4550 a 4675 msnm. La geología comprendida dentro de las concesiones que conforman el Proyecto, se caracterizan por presentar una gruesa sucesión de rocas volcaniclásticas (ash-flow tuffs), sub-horizontales, con una composición mineralógica equivalente a una roca félsica intermedia, que han sido formadas en el Neógeno (Mioceno Tardío-Plioceno Temprano), por lo que su edad no va más allá de los 10 millones de años. El principal mineral del yacimiento uranífero que está presente es la Autunita y meta-autunita concentrada como diseminaciones y de forma masiva a lo largo de fracturas. 26 taladros de perforación diamantina fueron perforados para evaluar la mineralización de uranio superficial a una profundidad de aproximadamente 50m, además se han realizado análisis radiométricos, geoquímica de rocas, cuyas muestras han sido remitidas a los laboratorios CIMM PERU en Juliaca, para un análisis ICP-MASA. También se realiza una prospección geofísica y la apertura de pequeñas labores mineras (trincheras). Las concesiones de Global Gold S.A.C. están rodeados por cuatro proyectos públicamente divulgados (SolexResouces, Contact Uranio Limited, Vena Resources y fisión EnergyCorp) quienes hasta la fecha indican el estilo, la naturaleza y abundancia de la mineralización de uranio, llegando a una correlación con estos proyectos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5106
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5106
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6e86822-7143-4615-b02d-08a9935f6dfd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d87009d8-878d-4c6a-920c-28ffd324908e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9056266494b201d253bfe669f846a689
e39f2342ace059b769d0888d367fe04f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763050580115456
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).