Plan de negocio para la creación de una planta de producción y suministro de concreto premezclado en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

En este trabajo de grado tiene como objetivo formular un plan de negocio para la creación de una empresa productora y distribuidora de concreto premezclado en la ciudad de Arequipa. El sector manufacturero de la construcción en la región ha ido creciendo exponencialmente, no obstante; en un país pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Condori, Nelsi Mayra, Mamani Arizaca, Maribel Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
concreto premezclado
viabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En este trabajo de grado tiene como objetivo formular un plan de negocio para la creación de una empresa productora y distribuidora de concreto premezclado en la ciudad de Arequipa. El sector manufacturero de la construcción en la región ha ido creciendo exponencialmente, no obstante; en un país propenso a sufrir fenómenos naturales, sumado a la autoconstrucción de viviendas con recursos de baja calidad, expone a la población a riesgos sísmicos como colapsos de edificaciones. En consecuencia, se planteó la idea de negocio ofreciendo concreto premezclado de calidad y brindando servicio de asesoría especializada que cumplan las necesidades de los clientes. Para esta propuesta se realizó un análisis de negocio, donde se describe la concepción de la empresa y modelo de negocio basado en el modelo Canvas. Mediante el análisis estratégico, se ha definido la misión, visión y valores de la empresa, además, se analizó el sector mediante factores externos e internos dando como resultado estrategias y objetivos. A través de un estudio de mercado se ha determinado un mercado objetivo dispuesto a adquirir concreto, también se obtuvo estrategias de marketing por medio de las 7P´s, donde se describen características del producto y servicio. A lo largo de los capítulos desarrollados, se describió el proceso operativo y se determinó requerimientos, asimismo; se ha definido el diseño, tamaño y distribución de planta. Para finalizar, se detalló la inversión total, mediante el análisis económico-financiero, con el fin de analizar la viabilidad económica, técnica y financiera para poner en marcha el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).