El juego libre en los sectores de aula y el lenguaje oral en niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial “Cuna Hospital Goyeneche” del distrito de Arequipa – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la eficacia del Programa juego libre en los sectores de aula, para incrementar el lenguaje oral en niños (as) de cinco años del II Ciclo de Educación Inicial. Corresponde a un tipo de investigación cuantitativa de alcance descriptivo, con un d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malaga Arenas, Rosa Nilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9123
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego libre en los sectores de aula
Lenguaje oral
Juego simbólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la eficacia del Programa juego libre en los sectores de aula, para incrementar el lenguaje oral en niños (as) de cinco años del II Ciclo de Educación Inicial. Corresponde a un tipo de investigación cuantitativa de alcance descriptivo, con un diseño cuasi-experimental, con pre prueba y post prueba, desarrollándose con 45 niños de ambos sexos, de los cuáles 22 niños conformaron el grupo control y 23 niños el grupo experimental. Con la finalidad de medir las variables objeto de estudio se administró la Prueba para la Evaluación del Lenguaje Oral- ELO como instrumento de evaluación. Concluyendo con mi investigación, que al comparar la media aritmética del grupo control obtenida en el pre y postest se consigue una t=1.447 y un p-valor=0.163 (mayor a 0.05) lo que permite afirmar que en estos dos momentos (antes y después de aplicarse el programa) no existe diferencia estadísticamente significativa, es decir, el lenguaje oral sigue en las mismas condiciones. En cambio, al comparar la media aritmética del grupo experimental obtenida en el pre y postest se consigue una t=8.204 y un p-valor=0.000 (menor a 0.05), lo que permite afirmar que en estos dos momentos (antes y después de aplicarse el programa) existe diferencia estadísticamente significativa, lo que quiere decir que después de participar en el programa el lenguaje oral aumentó en los niños y niñas de este grupo. En todos los casos los miembros del grupo experimental obtienen un mejor rendimiento que sus pares del grupo control determinando la eficacia del Programa juego libre en los sectores de aula orientado a mejorar el lenguaje oral ya que los niños (as) evidenciaron un progresivo incremento en las diferentes dimensiones. Lo cual valida la hipótesis evidenciando que el programa es efectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).