Estrategias para fortalecer los hábitos de higiene en mejora de la autoestima de los estudiantes del 3°grado de secundaria de la institución educativa Horacio Zevallos Gámez, de la comunidad de Huinchos - Pataccocha, distrito de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El presente investigación tiene como propósito, determinar las “Estrategias para fortalecer los hábitos de higiene en mejora de la autoestima de los estudiantes del 3°grado de la I.E. Horacio Zevallos Gámez, de la comunidad de Huinchos - Andahuaylas, provincia de Andahuaylas“ en el año 2014. Su prop...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4854 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos de higiene Autoestima Recursos educativos Práctica pedagógica Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente investigación tiene como propósito, determinar las “Estrategias para fortalecer los hábitos de higiene en mejora de la autoestima de los estudiantes del 3°grado de la I.E. Horacio Zevallos Gámez, de la comunidad de Huinchos - Andahuaylas, provincia de Andahuaylas“ en el año 2014. Su propósito es determinar la efectividad y así elevar el rendimiento académico y el estado emocional de los mismos. La presente investigación responde al paradigma y a la metodología cualitativa. El tipo es investigación acción pedagógica, cuyo objetivo no es hacer aportes teóricos sino buscar soluciones a los problemas de la práctica pedagógica. Seleccioné como categorías. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación (ficha de observación y diario de campo), encuesta (cuestionario). El procesamiento de datos recogidos permitió encontrar los siguientes resultados: superar significativamente el hábito de higiene personal y escolar en busca de la mejora de la autoestima que se observó en el comportamiento de los estudiantes y mejora del rendimiento académico gracias a la aplicación de las estrategias del fortalecimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).