Estrategia de las “cinco erres” para mejorar la conciencia ambiental en los estudiantes del cuarto año de primaria en la I.E. particular, La Cantuta Arequipa - 2019

Descripción del Articulo

La conciencia ambiental conlleva a optar actitudes pro - ambientales que favorecen la calidad de vida del ser humano. El objetivo del presente estudio fue demostrar la eficacia de la estrategia de las “cinco erres” para el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del cuarto grado de prim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Chura, Angelica Soledad, Avalos Mollo, Melany Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14967
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
“Cinco erres”
Emocionales
Activo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La conciencia ambiental conlleva a optar actitudes pro - ambientales que favorecen la calidad de vida del ser humano. El objetivo del presente estudio fue demostrar la eficacia de la estrategia de las “cinco erres” para el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del cuarto grado de primaria en la I.E Particular, la Cantuta Arequipa - 2019. El tipo de estudio es experimental. Se analizaron los niveles de conciencia ambiental a través de un cuestionario que evaluaba aspectos, educación formal, activo y responsabilidad ambiental; esta prueba mostró ser consistente en validez y confiabilidad. Se comparó las medias del grupo experimental con un pre test y post test. Un total de 43 estudiantes participaron en el análisis. Los resultados obtenidos indicaron que la aplicación de la estrategia de las “cinco erres” contribuye en la mejora de la conciencia ambiental la evidencia es significativa con una t de Student de 11.308.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).