“Efecto de la intensidad y duración del ejercicio físico sobre los niveles en plasma y orina de ácido úrico, potasio y creatinina en ratas albinas sedentarias”.
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se enmarca dentro del área de la Fisiología del Ejercicio y se fundamenta en los conocimientos recientes sobre estrés metabólico y oxidativo como resultado de la realización de cargas variables de ejercicio. Trata de un estudio de cohortes, con el principal objetivo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8162 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicio físico Niveles ácido úrico Niveles de Potasio Niveles de Creatinina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNSA_dfff55876ad48beedd2a40ddaa703fb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8162 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Efecto de la intensidad y duración del ejercicio físico sobre los niveles en plasma y orina de ácido úrico, potasio y creatinina en ratas albinas sedentarias”. |
title |
“Efecto de la intensidad y duración del ejercicio físico sobre los niveles en plasma y orina de ácido úrico, potasio y creatinina en ratas albinas sedentarias”. |
spellingShingle |
“Efecto de la intensidad y duración del ejercicio físico sobre los niveles en plasma y orina de ácido úrico, potasio y creatinina en ratas albinas sedentarias”. Calcina Mamani, SusanaTeresa Ejercicio físico Niveles ácido úrico Niveles de Potasio Niveles de Creatinina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
“Efecto de la intensidad y duración del ejercicio físico sobre los niveles en plasma y orina de ácido úrico, potasio y creatinina en ratas albinas sedentarias”. |
title_full |
“Efecto de la intensidad y duración del ejercicio físico sobre los niveles en plasma y orina de ácido úrico, potasio y creatinina en ratas albinas sedentarias”. |
title_fullStr |
“Efecto de la intensidad y duración del ejercicio físico sobre los niveles en plasma y orina de ácido úrico, potasio y creatinina en ratas albinas sedentarias”. |
title_full_unstemmed |
“Efecto de la intensidad y duración del ejercicio físico sobre los niveles en plasma y orina de ácido úrico, potasio y creatinina en ratas albinas sedentarias”. |
title_sort |
“Efecto de la intensidad y duración del ejercicio físico sobre los niveles en plasma y orina de ácido úrico, potasio y creatinina en ratas albinas sedentarias”. |
author |
Calcina Mamani, SusanaTeresa |
author_facet |
Calcina Mamani, SusanaTeresa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martínez Espinoza, Ruth Jacqueline |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calcina Mamani, SusanaTeresa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ejercicio físico Niveles ácido úrico Niveles de Potasio Niveles de Creatinina |
topic |
Ejercicio físico Niveles ácido úrico Niveles de Potasio Niveles de Creatinina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
Este trabajo de investigación se enmarca dentro del área de la Fisiología del Ejercicio y se fundamenta en los conocimientos recientes sobre estrés metabólico y oxidativo como resultado de la realización de cargas variables de ejercicio. Trata de un estudio de cohortes, con el principal objetivo de determinar el efecto de la intensidad y duración del ejercicio físico sobre los niveles en plasma y orina de ácido úrico, potasio y creatinina en ratas albinas sedentarias sometidas a ejercicio físico de alta intensidad y de larga duración sobre el ácido úrico, potasio y creatinina como entre otros, factores de riesgo de la nefrolitiasis alterando así, la función renal. Se presentan los resultados obtenidos con los diferentes grupos de animales sometidos a los protocolos de ejercicio. Así, tenemos en primer lugar que producto de los mismos, a pesar de la intensidad y duración, los animales no sufrieron cambios significativos en sus pesos tanto pre ejercicio (274,55 ± 9,38g) como post ejercicio (269,65 ± 9,53g). Ya que al análisis estadístico no mostraron diferencia significativa (p>0.05). Sí, existió una pérdida porcentual media de peso sufrida como consecuencia del ejercicio físico realizado del orden del 1,6 %, pero sin diferencia significativa entre ellos. Los valores de ácido úrico corresponden a la media ± la desviación estándar (DE) expresados en mg/dl. Los valores de potasio corresponden a la media ± la desviación estándar (DE) expresados en mEq/l. Los valores de creatinina corresponden a la media ± la desviación estándar (DE) expresados en mg/dl. El ejercicio de alta intensidad se realizó durante 30min a una velocidad de 20m/min de la banda sin fin una vez al día. El ejercicio de moderada intensidad se realizó durante 20min a una velocidad de 20m/min de la banda sin fin una vez al día. El ejercicio de larga duración se realizó durante 60min a una velocidad de 10m/min de la banda sin fin una vez al día. El ejercicio de duración intermedia se realizó durante 40min a una velocidad de 10m/min de la banda sin fin una vez al día. Para ver si hay diferencia significativa en los tipos de ejercicio se realizó la prueba de Análisis de varianza en ácido úrico en plasma p<0.009, no hay diferencia significativa; en el Análisis de varianza del ácido úrico en orina p<0.0098, no hay diferencia significativa; en el Análisis de varianza de potasio en plasma p<0.071, no hay diferencia significativa; en el Análisis de varianza de potasio en orina p<0.0246, no hay diferencia significativa; en el Análisis de varianza de creatinina en plasma p<0.017, no hay diferencia significativa; en el Análisis de varianza de creatinina en orina p<0.080, no hay diferencia significativa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-19T12:11:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-19T12:11:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8162 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8162 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5068cd1d-63d0-4ba8-9712-46035c69bde2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90cd1973-1fcc-43fb-a759-8f753306f189/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c53713e-6d1f-4b9f-b5e4-b4c6ed70b9c9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f33bfa6a6dd26650ccf0fba4538bb63 60d6cf3c77d327adcec3648dd2b5d28b e1de8195e2661eb4f7eb53c94d5a84bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763145224585216 |
spelling |
Martínez Espinoza, Ruth JacquelineCalcina Mamani, SusanaTeresa2019-03-19T12:11:01Z2019-03-19T12:11:01Z2019Este trabajo de investigación se enmarca dentro del área de la Fisiología del Ejercicio y se fundamenta en los conocimientos recientes sobre estrés metabólico y oxidativo como resultado de la realización de cargas variables de ejercicio. Trata de un estudio de cohortes, con el principal objetivo de determinar el efecto de la intensidad y duración del ejercicio físico sobre los niveles en plasma y orina de ácido úrico, potasio y creatinina en ratas albinas sedentarias sometidas a ejercicio físico de alta intensidad y de larga duración sobre el ácido úrico, potasio y creatinina como entre otros, factores de riesgo de la nefrolitiasis alterando así, la función renal. Se presentan los resultados obtenidos con los diferentes grupos de animales sometidos a los protocolos de ejercicio. Así, tenemos en primer lugar que producto de los mismos, a pesar de la intensidad y duración, los animales no sufrieron cambios significativos en sus pesos tanto pre ejercicio (274,55 ± 9,38g) como post ejercicio (269,65 ± 9,53g). Ya que al análisis estadístico no mostraron diferencia significativa (p>0.05). Sí, existió una pérdida porcentual media de peso sufrida como consecuencia del ejercicio físico realizado del orden del 1,6 %, pero sin diferencia significativa entre ellos. Los valores de ácido úrico corresponden a la media ± la desviación estándar (DE) expresados en mg/dl. Los valores de potasio corresponden a la media ± la desviación estándar (DE) expresados en mEq/l. Los valores de creatinina corresponden a la media ± la desviación estándar (DE) expresados en mg/dl. El ejercicio de alta intensidad se realizó durante 30min a una velocidad de 20m/min de la banda sin fin una vez al día. El ejercicio de moderada intensidad se realizó durante 20min a una velocidad de 20m/min de la banda sin fin una vez al día. El ejercicio de larga duración se realizó durante 60min a una velocidad de 10m/min de la banda sin fin una vez al día. El ejercicio de duración intermedia se realizó durante 40min a una velocidad de 10m/min de la banda sin fin una vez al día. Para ver si hay diferencia significativa en los tipos de ejercicio se realizó la prueba de Análisis de varianza en ácido úrico en plasma p<0.009, no hay diferencia significativa; en el Análisis de varianza del ácido úrico en orina p<0.0098, no hay diferencia significativa; en el Análisis de varianza de potasio en plasma p<0.071, no hay diferencia significativa; en el Análisis de varianza de potasio en orina p<0.0246, no hay diferencia significativa; en el Análisis de varianza de creatinina en plasma p<0.017, no hay diferencia significativa; en el Análisis de varianza de creatinina en orina p<0.080, no hay diferencia significativa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8162spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEjercicio físicoNiveles ácido úricoNiveles de PotasioNiveles de Creatininahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04“Efecto de la intensidad y duración del ejercicio físico sobre los niveles en plasma y orina de ácido úrico, potasio y creatinina en ratas albinas sedentarias”.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias con mención en Nutrición, Deporte y EstéticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasMaestríaMaestra en Ciencias con mención en Nutrición, Deporte y EstéticaTEXTNUMcamast.pdf.txtNUMcamast.pdf.txtExtracted texttext/plain134736https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5068cd1d-63d0-4ba8-9712-46035c69bde2/download3f33bfa6a6dd26650ccf0fba4538bb63MD52NUMcamast2.pdf.txtNUMcamast2.pdf.txtExtracted texttext/plain140845https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90cd1973-1fcc-43fb-a759-8f753306f189/download60d6cf3c77d327adcec3648dd2b5d28bMD54ORIGINALNUMcamast2.pdfNUMcamast2.pdfapplication/pdf929704https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c53713e-6d1f-4b9f-b5e4-b4c6ed70b9c9/downloade1de8195e2661eb4f7eb53c94d5a84bfMD53UNSA/8162oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/81622022-06-02 14:32:44.978http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).