Utilidad de la razón ácido úrico/creatinina sérica como predictor de discapacidad temprana post ictus en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2021- 2023
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene el objetivo de evaluar la utilidad de la razón ácido úrico/creatinina sérica como predictor de discapacidad temprana post ictus en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo entre 2021 y 2023. Este estudio se clasifica como observacional, analítico y retrospectivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26915 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácido úrico Creatinina - Análisis Discapacidad Predictores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El proyecto de investigación tiene el objetivo de evaluar la utilidad de la razón ácido úrico/creatinina sérica como predictor de discapacidad temprana post ictus en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo entre 2021 y 2023. Este estudio se clasifica como observacional, analítico y retrospectivo de pruebas diagnósticas. La metodología implica un diseño no experimental al no intervenir sobre las variables, analítico para establecer relaciones entre ellas, y retrospectivo ya que la información se basa en registros pasados. Se centrará en la evaluación de una prueba diagnóstica específica, la razón ácido úrico/creatinina sérica, y su conexión con la predicción de discapacidad temprana. Para la recolección de datos, se realizará una revisión documental de historias clínicas, utilizando como instrumento principal una ficha de recolección. Se obtendrán las aprobaciones necesarias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la dirección general del Hospital Nacional Dos de Mayo para acceder a los archivos médicos. La muestra requerida para la investigación es de 130 pacientes, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Los datos recolectados se procesarán y analizarán estadísticamente utilizando el programa SPSS vs28, incluyendo análisis descriptivos e inferenciales para determinar puntos de corte, áreas bajo la curva, sensibilidad, especificidad y valores predictivos, así como factores asociados de forma independiente con la discapacidad temprana post ictus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).