Fortalecimiento del nivel de comprensión de textos a través de estrategias inferenciales en estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 43016 “Vitaliano Becerra Herrera” del distrito de Samegua

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha consistido mejorar la práctica educativa de los docentes de aula para mejorar el nivel de logro de los estudiantes en el área de comunicación en la competencia comprensión de textos escritos específicamente inferencias. Durante el desarrollo del desempeño como Sub Director obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Paredes, Valeriano Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3827
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de Textos
Estrategias
Comunicación
Aprendizaje
Procesos Didácticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_df7e747c379196d1f9a26f3caa17b162
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3827
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ramos Paredes, Valeriano Segundo2017-11-09T13:14:00Z2017-11-09T13:14:00Z2017El presente trabajo ha consistido mejorar la práctica educativa de los docentes de aula para mejorar el nivel de logro de los estudiantes en el área de comunicación en la competencia comprensión de textos escritos específicamente inferencias. Durante el desarrollo del desempeño como Sub Director observé deficiencias en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en cuanto al manejo de procesos pedagógicos en el área de Comunicación en la competencia de comprensión de textos específicamente en inferencias. En tal sentido investigué los procesos didácticos (antes, durante y después) teniendo en cuenta el desarrollo de inferencias a partir de imágenes, títulos de textos, secuencias, oraciones, etc. Estoy convencido que esta estrategia traerá consigo resultados favorables en compresión de textos escritos de los niños y niñas de las Instituciones Educativas. Para el presente trabajo de investigación se ha partido con el monitoreo y acompañamiento del desarrollo de las sesiones de aprendizaje de las maestras aplicando la deconstrucción y la reflexión de las fortalezas y debilidades a manera de diagnóstico para determinar las o la causa principal de dicho problema, una vez detectado; investigué estrategias inferenciales y luego compartí con los docentes en la reflexión y clases demostrativas para determinar el crecimiento o la mejora, se ha planificado la aplicación de pruebas de procesos en el área trabajada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3827spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComprensión de TextosEstrategiasComunicaciónAprendizajeProcesos Didácticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Fortalecimiento del nivel de comprensión de textos a través de estrategias inferenciales en estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 43016 “Vitaliano Becerra Herrera” del distrito de Sameguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en EducaciónORIGINALEdrapavs.pdfapplication/pdf2834878https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74790beb-1dcf-4fd4-b1fb-991cf189fe34/downloadbe6ca6774a402c160f72d3812430860cMD51TEXTEdrapavs.pdf.txtEdrapavs.pdf.txtExtracted texttext/plain110216https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/adb6e5b8-033c-4d6d-bb2d-b0ab5d784b66/download52b6429925ac70c66d3253ee2d3f1b81MD52UNSA/3827oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38272022-12-27 17:00:48.794http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fortalecimiento del nivel de comprensión de textos a través de estrategias inferenciales en estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 43016 “Vitaliano Becerra Herrera” del distrito de Samegua
title Fortalecimiento del nivel de comprensión de textos a través de estrategias inferenciales en estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 43016 “Vitaliano Becerra Herrera” del distrito de Samegua
spellingShingle Fortalecimiento del nivel de comprensión de textos a través de estrategias inferenciales en estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 43016 “Vitaliano Becerra Herrera” del distrito de Samegua
Ramos Paredes, Valeriano Segundo
Comprensión de Textos
Estrategias
Comunicación
Aprendizaje
Procesos Didácticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Fortalecimiento del nivel de comprensión de textos a través de estrategias inferenciales en estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 43016 “Vitaliano Becerra Herrera” del distrito de Samegua
title_full Fortalecimiento del nivel de comprensión de textos a través de estrategias inferenciales en estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 43016 “Vitaliano Becerra Herrera” del distrito de Samegua
title_fullStr Fortalecimiento del nivel de comprensión de textos a través de estrategias inferenciales en estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 43016 “Vitaliano Becerra Herrera” del distrito de Samegua
title_full_unstemmed Fortalecimiento del nivel de comprensión de textos a través de estrategias inferenciales en estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 43016 “Vitaliano Becerra Herrera” del distrito de Samegua
title_sort Fortalecimiento del nivel de comprensión de textos a través de estrategias inferenciales en estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 43016 “Vitaliano Becerra Herrera” del distrito de Samegua
author Ramos Paredes, Valeriano Segundo
author_facet Ramos Paredes, Valeriano Segundo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Paredes, Valeriano Segundo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión de Textos
Estrategias
Comunicación
Aprendizaje
Procesos Didácticos
topic Comprensión de Textos
Estrategias
Comunicación
Aprendizaje
Procesos Didácticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo ha consistido mejorar la práctica educativa de los docentes de aula para mejorar el nivel de logro de los estudiantes en el área de comunicación en la competencia comprensión de textos escritos específicamente inferencias. Durante el desarrollo del desempeño como Sub Director observé deficiencias en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en cuanto al manejo de procesos pedagógicos en el área de Comunicación en la competencia de comprensión de textos específicamente en inferencias. En tal sentido investigué los procesos didácticos (antes, durante y después) teniendo en cuenta el desarrollo de inferencias a partir de imágenes, títulos de textos, secuencias, oraciones, etc. Estoy convencido que esta estrategia traerá consigo resultados favorables en compresión de textos escritos de los niños y niñas de las Instituciones Educativas. Para el presente trabajo de investigación se ha partido con el monitoreo y acompañamiento del desarrollo de las sesiones de aprendizaje de las maestras aplicando la deconstrucción y la reflexión de las fortalezas y debilidades a manera de diagnóstico para determinar las o la causa principal de dicho problema, una vez detectado; investigué estrategias inferenciales y luego compartí con los docentes en la reflexión y clases demostrativas para determinar el crecimiento o la mejora, se ha planificado la aplicación de pruebas de procesos en el área trabajada.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-09T13:14:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-09T13:14:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3827
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3827
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74790beb-1dcf-4fd4-b1fb-991cf189fe34/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/adb6e5b8-033c-4d6d-bb2d-b0ab5d784b66/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be6ca6774a402c160f72d3812430860c
52b6429925ac70c66d3253ee2d3f1b81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762816590381056
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).