Niveles de ansiedad en estudiantes de segundo grado de primaria de las instituciones educativas, Santa Fortunata y Vitaliano Becerra Herrera del distrito de Samegua, Moquegua 2019
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo por objetivo determinar los niveles de ansiedad en estudiantes de segundo grado de primaria de las Instituciones Educativas “Santa Fortunata” y “Vitaliano Becerra Herrera” del distrito de Samegua, Moquegua 2019.La metodología utilizada fue no experimental de tipo desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad estudiantes Institución Educativa |
Sumario: | La investigación realizada tuvo por objetivo determinar los niveles de ansiedad en estudiantes de segundo grado de primaria de las Instituciones Educativas “Santa Fortunata” y “Vitaliano Becerra Herrera” del distrito de Samegua, Moquegua 2019.La metodología utilizada fue no experimental de tipo descriptivo, observacional, transversal y prospectivo el cual buscó determinar las propiedades y las características de los grupos de investigación. La población total se conformó por 135 estudiantes del segundo grado de primaria de las instituciones educativas “Santa Fortunata” y “Vitaliano Becerra Herrera”. El instrumento empelado para la recolección de datos fue el Cuestionario de Ansiedad Infantil, basado en el enfoque de medición cuantitativa. Los resultados indican que en el nivel medio de ansiedad se encuentran 90 estudiantes de las IE. Santa Fortunata y Vitaliano Becerra Herrera lo que representa el 66.7%, luego en el nivel de ansiedad alto se encuentran 27 estudiantes del segundo grado de primaria de distrito de Samegua lo que representa el 20% y tenemos un 12.6% de los estudiantes ubicados en un nivel bajo según se puede observar en la figura 4. Asimismo, el sexo en los estudiantes investigados tanto femenino como masculino ambos se encuentran ubicados en el nivel de ansiedad medio con la diferencia que los varones llegan al 19,3% y las mujeres llegan a un 47,4%; es decir, que los estudiantes desarrollan niveles de ansiedad mayoritariamente ubicados en el nivel medio, tal como se puede observar en la figura 5. Y en relación a la edad, la tendencia es ubicarse en el nivel de ansiedad Medio con 66,7% y nivel Alto de ansiedad con 20,0% y en un tercer lugar de ubicación de nivel de ansiedad Bajo el porcentaje es 12,6%; podemos afirmar entonces que teniendo una edad diferente los estudiantes de las dos instituciones educativas se ubican de forma similar en los diferentes niveles de ansiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).