Fortalecimiento del nivel de comprensión de textos a través de estrategias inferenciales en estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 43016 “Vitaliano Becerra Herrera” del distrito de Samegua

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha consistido mejorar la práctica educativa de los docentes de aula para mejorar el nivel de logro de los estudiantes en el área de comunicación en la competencia comprensión de textos escritos específicamente inferencias. Durante el desarrollo del desempeño como Sub Director obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Paredes, Valeriano Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3827
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de Textos
Estrategias
Comunicación
Aprendizaje
Procesos Didácticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo ha consistido mejorar la práctica educativa de los docentes de aula para mejorar el nivel de logro de los estudiantes en el área de comunicación en la competencia comprensión de textos escritos específicamente inferencias. Durante el desarrollo del desempeño como Sub Director observé deficiencias en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en cuanto al manejo de procesos pedagógicos en el área de Comunicación en la competencia de comprensión de textos específicamente en inferencias. En tal sentido investigué los procesos didácticos (antes, durante y después) teniendo en cuenta el desarrollo de inferencias a partir de imágenes, títulos de textos, secuencias, oraciones, etc. Estoy convencido que esta estrategia traerá consigo resultados favorables en compresión de textos escritos de los niños y niñas de las Instituciones Educativas. Para el presente trabajo de investigación se ha partido con el monitoreo y acompañamiento del desarrollo de las sesiones de aprendizaje de las maestras aplicando la deconstrucción y la reflexión de las fortalezas y debilidades a manera de diagnóstico para determinar las o la causa principal de dicho problema, una vez detectado; investigué estrategias inferenciales y luego compartí con los docentes en la reflexión y clases demostrativas para determinar el crecimiento o la mejora, se ha planificado la aplicación de pruebas de procesos en el área trabajada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).