Relación de las competencias gerenciales de los gerentes de las comunidades locales de administración de salud con las metas físicas y de presupuesto de los productos de los programas articulado nutricional y salud materno neonatal, Arequipa 2016 – 2017

Descripción del Articulo

El problema de la investigación plantea ¿cómo se relaciona el nivel de las competencias gerenciales cognitivas, procedimentales y actitudinales que tienen los gerentes de las Asociaciones de las Comunidades Locales de Salud - ACLAS con los logros de las metas físicas y presupuestales de los programa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Coila, Norma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9305
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
Comunidades locales de la administración de salud
Productos de los programas de presupuesto por resultado articulado nutricional y materno neonatal
Ministerio de economía y finanzas
Ministerio de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El problema de la investigación plantea ¿cómo se relaciona el nivel de las competencias gerenciales cognitivas, procedimentales y actitudinales que tienen los gerentes de las Asociaciones de las Comunidades Locales de Salud - ACLAS con los logros de las metas físicas y presupuestales de los programas de presupuesto por resultado articulado nutricional y materno neonatal? Los objetivos se derivan como consecuencia de las interrogantes señaladas y se espera demostrar que existe una relación directa, sea positiva o negativa, entre las competencias y los resultados en la ejecución de presupuesto y las metas físicas de los programas referidos. La variable 1 que se estudia son las competencias gerenciales que se miden en términos de bajas, regulares o altas de acuerdo a un cuestionario adecuadamente validado por directivos y expertos en Salud el mismo que se aplicó a los Gerentes de ACLAS de la provincia de Arequipa. Las variables 2 son cinco productos del Programa de Presupuesto por Resultado Articulado Nutricional y dos productos del Materno Neonatal, que se miden como bajos, regulares o altos, mediante obtención de datos del centro de costos de cada establecimiento de Salud registros de ejecución de gasto presupuestal e informes de estadística sobre metas físicas, las mismas que fueron aplicadas por la prueba T de Student. Los resultados obtenidos con las pruebas de hipótesis utilizadas permiten concluir que existe una relación estadísticamente significativa, entre las competencias gerenciales de los Gerentes de los ACLAS y la ejecución de gasto presupuestal por ende la obtención de metas físicas en los productos seleccionados de los programas de presupuesto por resultado articulado nutricional y materno neonatal, dicha relación se presenta sin modificaciones cuando se trata de las competencias cognitivas, instrumentales y las actitudinales. En todo el mundo el único país y única Región donde todo el Nivel Básico de Atención de salud es CLAS es Arequipa llegando a concluir la relación entre las competencias gerenciales cognitivas y el logro de las metas físicas y de ejecución del presupuesto en productos seleccionados de los Programas de Presupuesto por Resultado Articulado Nutricional y Materno Neonatal en los CLAS de la Provincia de Arequipa, es estadísticamente significativa en términos negativos ya que a competencias gerenciales bajas y regulares corresponde metas físicas y de presupuesto bajos, año 2016. Confirmando esta relación las competencias gerenciales año 2017 hay una disminución significativa logro de metas presupuestales al año 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).