PERCEPCIÓN MATERNA SOBRE LA ICTERICIA NEONATAL EN UN HOSPITAL DEL MINISTERIO DE SALUD
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo explorar la percepción materna sobre la ictericia neonatal en el servicio deneonatología del hospital José Soto Cadenillas de Chota, Cajamarca. Estudio cualitativo, exploratorio, fenomenológico - empírico, desarrollado con siete madres primíparas de recién nacidos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1433 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ictericia Neonatal Percepción Recién Nacido. (Fuente: DeCS BIREME) PERCEPCIÓN MATERNA SOBRE LA ICTERICIA NEONATAL EN UN HOSPITAL DEL MINISTERIO DE SALUD |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo explorar la percepción materna sobre la ictericia neonatal en el servicio deneonatología del hospital José Soto Cadenillas de Chota, Cajamarca. Estudio cualitativo, exploratorio, fenomenológico - empírico, desarrollado con siete madres primíparas de recién nacidos con ictericia en el hospital de Chota, entrevistadas presencialmente mediante una guía semiestructurada. Las categorías generadas de la percepción materna, fueron: Miedo y preocupación; desconocimiento de la enfermedad; creencias sobre el origen de la ictericia; ictericia como nueva experiencia en las madres; interés por la recuperación e información recibida por el profesional de salud. La percepción de las madres sobre la ictericia neonatal fue diversa según sus características personales, familiares y culturales, mostraron interés por revertir el problema de salud en sus menores hijos, y confían en los profesionales de salud para brindarles un tratamiento oportuno y las intervenciones adecuadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).