Estudio de pre factibilidad del circuito de flotación para recuperar valores de relave de la minera Las Bravas en Caravelí

Descripción del Articulo

En esta investigación, se determinó que las condiciones más adecuadas para la flotación selectiva del mineral aurífero consisten en una granulometría del 40% bajo la malla 200 Tyler (equivalente a 74 micras), un pH de 6, el uso de 20 g/Tn del colector A-208, una densidad de pulpa de 1350, y una velo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Turpo, Joel Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/21323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flotación
aurífero
cinética
relave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_de0bdad7747127365208daa2b05ee71a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21323
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huamani Bernal, Roberto PedroRomero Turpo, Joel Alfredo2025-11-13T20:06:33Z2025-11-13T20:06:33Z2025En esta investigación, se determinó que las condiciones más adecuadas para la flotación selectiva del mineral aurífero consisten en una granulometría del 40% bajo la malla 200 Tyler (equivalente a 74 micras), un pH de 6, el uso de 20 g/Tn del colector A-208, una densidad de pulpa de 1350, y una velocidad de agitación de 870 rpm. Para la generación de espuma se empleó el reactivo D-250 en una proporción de 10 g/Tn. Se observó que el oro nativo presenta una tendencia natural a la hidrofilia, por lo que es necesario modificar su energía superficial libre mediante la aplicación de tiocolectores, los cuales actúan principalmente sobre superficies con sulfuros metálicos, generando además cambios en el ángulo de contacto en partículas de oro que carecen de dichos sulfuros. Asimismo, el tiempo de acondicionamiento se identificó como una variable clave para lograr que las partículas de oro nativo adquieran propiedades hidrofóbicas y puedan ser recuperadas eficientemente a través del proceso de flotación con los colectores adecuados. La recuperación mejor alcanzada se acuerdo con las pruebas experimentales realizadas fueron en las etapas de 83.15% en Rougher, 80.02 en Scv y de 81.86 en Cleaner; con los tiempos de 6, 8 y 4 minutos respectivamente.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/21323spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFlotaciónauríferocinéticarelavehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio de pre factibilidad del circuito de flotación para recuperar valores de relave de la minera Las Bravas en Caravelíinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29422699https://orcid.org/0000-0001-5632-252571942789713026Huamani Bernal, Roberto PedroTaco Cervantes, Homar HenrryEsquivias Llerena, Jorge Trinidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1714629https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51ee15cd-9ad1-4ed4-a47d-5151653d83c7/download0d55324708249ea39cd20cdd2eece5b7MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2089097https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f52dde04-5376-4c70-9b32-81d86795bbbc/downloade4beebd0a8563ad0a58384667a725d6dMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf781092https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da359ce8-eeb9-4d16-84a3-89493e9fc14e/download16fa56c7c4be5e61a4887438de86498fMD5320.500.12773/21323oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/213232025-11-13 15:06:42.632http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Estudio de pre factibilidad del circuito de flotación para recuperar valores de relave de la minera Las Bravas en Caravelí
title Estudio de pre factibilidad del circuito de flotación para recuperar valores de relave de la minera Las Bravas en Caravelí
spellingShingle Estudio de pre factibilidad del circuito de flotación para recuperar valores de relave de la minera Las Bravas en Caravelí
Romero Turpo, Joel Alfredo
Flotación
aurífero
cinética
relave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Estudio de pre factibilidad del circuito de flotación para recuperar valores de relave de la minera Las Bravas en Caravelí
title_full Estudio de pre factibilidad del circuito de flotación para recuperar valores de relave de la minera Las Bravas en Caravelí
title_fullStr Estudio de pre factibilidad del circuito de flotación para recuperar valores de relave de la minera Las Bravas en Caravelí
title_full_unstemmed Estudio de pre factibilidad del circuito de flotación para recuperar valores de relave de la minera Las Bravas en Caravelí
title_sort Estudio de pre factibilidad del circuito de flotación para recuperar valores de relave de la minera Las Bravas en Caravelí
author Romero Turpo, Joel Alfredo
author_facet Romero Turpo, Joel Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamani Bernal, Roberto Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Turpo, Joel Alfredo
dc.subject.es.fl_str_mv Flotación
aurífero
cinética
relave
topic Flotación
aurífero
cinética
relave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description En esta investigación, se determinó que las condiciones más adecuadas para la flotación selectiva del mineral aurífero consisten en una granulometría del 40% bajo la malla 200 Tyler (equivalente a 74 micras), un pH de 6, el uso de 20 g/Tn del colector A-208, una densidad de pulpa de 1350, y una velocidad de agitación de 870 rpm. Para la generación de espuma se empleó el reactivo D-250 en una proporción de 10 g/Tn. Se observó que el oro nativo presenta una tendencia natural a la hidrofilia, por lo que es necesario modificar su energía superficial libre mediante la aplicación de tiocolectores, los cuales actúan principalmente sobre superficies con sulfuros metálicos, generando además cambios en el ángulo de contacto en partículas de oro que carecen de dichos sulfuros. Asimismo, el tiempo de acondicionamiento se identificó como una variable clave para lograr que las partículas de oro nativo adquieran propiedades hidrofóbicas y puedan ser recuperadas eficientemente a través del proceso de flotación con los colectores adecuados. La recuperación mejor alcanzada se acuerdo con las pruebas experimentales realizadas fueron en las etapas de 83.15% en Rougher, 80.02 en Scv y de 81.86 en Cleaner; con los tiempos de 6, 8 y 4 minutos respectivamente.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-11-13T20:06:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-11-13T20:06:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/21323
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/21323
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51ee15cd-9ad1-4ed4-a47d-5151653d83c7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f52dde04-5376-4c70-9b32-81d86795bbbc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da359ce8-eeb9-4d16-84a3-89493e9fc14e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d55324708249ea39cd20cdd2eece5b7
e4beebd0a8563ad0a58384667a725d6d
16fa56c7c4be5e61a4887438de86498f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1850038817370669056
score 13.390212
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).