Optimización de la recuperación de oro y plata de las arenillas en Century Mining Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
La problemática en la Empresa Century Mining Perú S.A.C. de tener cantidad limitada de mineral de acopio y tener gran cantidad de arenillas que están marginadas, además de contar con una Planta de Óxidos, que no es operada al máximo; me ha motivado a desarrollar el presente. Trabajo de Investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2709 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización de arenillas Recuperación de metales Mineral de acopio Planta de oxidos Molienda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_da87a74f1fc0157fcb36d5be35f0cdf2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2709 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Morales Romero, José Daniel2017-10-03T10:34:16Z2017-10-03T10:34:16Z2014La problemática en la Empresa Century Mining Perú S.A.C. de tener cantidad limitada de mineral de acopio y tener gran cantidad de arenillas que están marginadas, además de contar con una Planta de Óxidos, que no es operada al máximo; me ha motivado a desarrollar el presente. Trabajo de Investigación que tiene por propósito su tratamiento adecuado, optimización y la posterior implementación que den como consecuencia una mayor producción y mayores ganancias para la empresa. El presente trabajo de investigación se encuentra dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo describiremos la ubicación, las reservas, las características físicas y químicas del relave y describiremos las operaciones en planta. En el segundo capítulo estudiaremos el marco conceptual de la liberación de especies metálicas a partir de la molienda para recuperar los contenidos de Au y Ag desde las arenillas. En el tercer capítulo se detallarán el estudio de la materia prima, las pruebas experimentales a partir de la identificación de las variables y la formulación del diseño experimental. En el cuarto capítulo se detalla el análisis y discusión de resultados obtenidos de las pruebas experimentales y diseño de equipos necesarios. En el quinto capítulo revisaremos la evaluación económica de los resultados que obtendremos. El trabajo se sintetiza en importantes conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2709spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOptimización de arenillasRecuperación de metalesMineral de acopioPlanta de oxidosMoliendahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización de la recuperación de oro y plata de las arenillas en Century Mining Perú S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMmurojd.pdfapplication/pdf5002876https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6379ebcd-38ec-4983-a223-e5e2ee8f765c/downloade51905777703318abe4d659ca365ded3MD51TEXTIMmurojd.pdf.txtIMmurojd.pdf.txtExtracted texttext/plain144331https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/422ab0da-9584-43f3-9bed-9d5e7febf4e1/downloade6d3edfeb22e1ddc6a6e92c9d83670efMD52UNSA/2709oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27092022-07-26 03:55:20.989http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de la recuperación de oro y plata de las arenillas en Century Mining Perú S.A.C. |
title |
Optimización de la recuperación de oro y plata de las arenillas en Century Mining Perú S.A.C. |
spellingShingle |
Optimización de la recuperación de oro y plata de las arenillas en Century Mining Perú S.A.C. Morales Romero, José Daniel Optimización de arenillas Recuperación de metales Mineral de acopio Planta de oxidos Molienda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Optimización de la recuperación de oro y plata de las arenillas en Century Mining Perú S.A.C. |
title_full |
Optimización de la recuperación de oro y plata de las arenillas en Century Mining Perú S.A.C. |
title_fullStr |
Optimización de la recuperación de oro y plata de las arenillas en Century Mining Perú S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Optimización de la recuperación de oro y plata de las arenillas en Century Mining Perú S.A.C. |
title_sort |
Optimización de la recuperación de oro y plata de las arenillas en Century Mining Perú S.A.C. |
author |
Morales Romero, José Daniel |
author_facet |
Morales Romero, José Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Romero, José Daniel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de arenillas Recuperación de metales Mineral de acopio Planta de oxidos Molienda |
topic |
Optimización de arenillas Recuperación de metales Mineral de acopio Planta de oxidos Molienda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La problemática en la Empresa Century Mining Perú S.A.C. de tener cantidad limitada de mineral de acopio y tener gran cantidad de arenillas que están marginadas, además de contar con una Planta de Óxidos, que no es operada al máximo; me ha motivado a desarrollar el presente. Trabajo de Investigación que tiene por propósito su tratamiento adecuado, optimización y la posterior implementación que den como consecuencia una mayor producción y mayores ganancias para la empresa. El presente trabajo de investigación se encuentra dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo describiremos la ubicación, las reservas, las características físicas y químicas del relave y describiremos las operaciones en planta. En el segundo capítulo estudiaremos el marco conceptual de la liberación de especies metálicas a partir de la molienda para recuperar los contenidos de Au y Ag desde las arenillas. En el tercer capítulo se detallarán el estudio de la materia prima, las pruebas experimentales a partir de la identificación de las variables y la formulación del diseño experimental. En el cuarto capítulo se detalla el análisis y discusión de resultados obtenidos de las pruebas experimentales y diseño de equipos necesarios. En el quinto capítulo revisaremos la evaluación económica de los resultados que obtendremos. El trabajo se sintetiza en importantes conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:34:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:34:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2709 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2709 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6379ebcd-38ec-4983-a223-e5e2ee8f765c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/422ab0da-9584-43f3-9bed-9d5e7febf4e1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e51905777703318abe4d659ca365ded3 e6d3edfeb22e1ddc6a6e92c9d83670ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762741345615872 |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).