Evaluación del proceso de recuperación de Cu_Au en la Unidad Minera Cerro Corona
Descripción del Articulo
La Unidad Minera Cerro Corona es un yacimiento minero de tajo abierto para la recuperación de cobre y oro, con su posterior procesamiento de los minerales sulfurados a través de los procesos de chancado, molienda y flotación a fin de producir un concentrado de cobre con contenido de oro como product...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3367 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso recuperación Chancado Molienda Flotación Mineral aurífero Mineral cúprico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La Unidad Minera Cerro Corona es un yacimiento minero de tajo abierto para la recuperación de cobre y oro, con su posterior procesamiento de los minerales sulfurados a través de los procesos de chancado, molienda y flotación a fin de producir un concentrado de cobre con contenido de oro como producto final. La presencia de arcillas en el mineral han ocasionado que la recuperación del mineral se vea afectada, siendo una necesidad de la minera la clasificación de los minerales antes de ser procesados, por lo cual se requiere de un producto químico que sea capaz de inhibir la presencia de la arcilla y facilitar la recuperación de cobre y oro. Actualmente se trata de disminuir el efecto que producen las arcillas aumentando el caudal de agua al proceso, pero esto ocasiona que la planta procese menos cantidad de tonelaje diario generando el mismo gasto, por consecuencia la producción disminuye. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).