Estudio del proceso de lixiviacion de oro en la planta aurelsa

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se ocupa de la planta de la empresa AURELSA, donde se desarrolla una intensiva actividad minera del Oro, teniendo como protagonistas a los mineros informales que participan directamente en la producción del mineral, a las plantas comercializadoras que procesan el mineral,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Pinto, Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/76
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mineralización
Agua
Energía
Molienda
Aglomeración
Cianuración
Curado
Carbón
Relave
Metalúrgia
Lixiviación
Termodinámica
Cianuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_d7042f99fcf5577557d38da69955cc0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/76
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bustinza, VíctorGuzman Pinto, Susana2016-08-31T20:44:13Z2016-08-31T20:44:13Z2015El trabajo de investigación se ocupa de la planta de la empresa AURELSA, donde se desarrolla una intensiva actividad minera del Oro, teniendo como protagonistas a los mineros informales que participan directamente en la producción del mineral, a las plantas comercializadoras que procesan el mineral, a los pequeños empresarios mineros y a todos los profesionales que están a cargo de las diferentes operaciones metalúrgicas a los largo y ancho de esta zona minera. Para el beneficio de estos minerales de oro, se aplica el proceso de Gravimetría- Amalgamación a los minerales de alta ley en Oro y el Proceso de Cianuración a los minerales de baja ley en oro. Para el caso de la Gravimetría se usa el "Quimbalete" y para el caso de la Cianuración se usan los métodos de "Cianuración Vat Leaching" y Carbón en columna. Es conocido que la myoría de estas operaciones metalúrgicas para recuperar el oro se realizan artesalmente con poca información teórica y práctica de los procesos y su aplicación en los minerales, sin medidas de seguridad, con perjuicio de la salud de los mineros artesanales y del medio ambiente. A esto se suma la falta de evaluaciones económicos en los procesos de recuperación del oro, así como en la comercialización del oro en forma de: Relaves y oro refogado, dando lugar al cierre de muchas de estas operaciones minerales. Es prioritaria la capacitación en cada uno de estos aspectos relacionados al beneficio de los minerales para recuperar el oro, protegiendo la salud, medio ambiente y logrando operaciones económicamente rentables. Por lo tanto se debe hacer un estudio de los conceptos básicos, operaciones, controles de calidad, evaluaciones metalúrgicas y seguridad de la Cianuración en el tratamiento de minerales de Oro.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/76spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMineralizaciónAguaEnergíaMoliendaAglomeraciónCianuraciónCuradoCarbónRelaveMetalúrgiaLixiviaciónTermodinámicaCianurohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio del proceso de lixiviacion de oro en la planta aurelsainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALB2-M-18060.pdfapplication/pdf3615568https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3cfd40f-1a2d-4d77-8e7f-dbf71b4784e6/download49477b1217e12b24505c7fd682b053cbMD51TEXTB2-M-18060.pdf.txtB2-M-18060.pdf.txtExtracted texttext/plain160584https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09c5545f-ccd2-48c9-a6c4-fcd6aac2ec46/downloadb9c49caf634666d0dfd1d21a35eaacebMD52UNSA/76oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/762022-07-26 03:55:24.61http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del proceso de lixiviacion de oro en la planta aurelsa
title Estudio del proceso de lixiviacion de oro en la planta aurelsa
spellingShingle Estudio del proceso de lixiviacion de oro en la planta aurelsa
Guzman Pinto, Susana
Mineralización
Agua
Energía
Molienda
Aglomeración
Cianuración
Curado
Carbón
Relave
Metalúrgia
Lixiviación
Termodinámica
Cianuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Estudio del proceso de lixiviacion de oro en la planta aurelsa
title_full Estudio del proceso de lixiviacion de oro en la planta aurelsa
title_fullStr Estudio del proceso de lixiviacion de oro en la planta aurelsa
title_full_unstemmed Estudio del proceso de lixiviacion de oro en la planta aurelsa
title_sort Estudio del proceso de lixiviacion de oro en la planta aurelsa
author Guzman Pinto, Susana
author_facet Guzman Pinto, Susana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustinza, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Pinto, Susana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mineralización
Agua
Energía
Molienda
Aglomeración
Cianuración
Curado
Carbón
Relave
Metalúrgia
Lixiviación
Termodinámica
Cianuro
topic Mineralización
Agua
Energía
Molienda
Aglomeración
Cianuración
Curado
Carbón
Relave
Metalúrgia
Lixiviación
Termodinámica
Cianuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El trabajo de investigación se ocupa de la planta de la empresa AURELSA, donde se desarrolla una intensiva actividad minera del Oro, teniendo como protagonistas a los mineros informales que participan directamente en la producción del mineral, a las plantas comercializadoras que procesan el mineral, a los pequeños empresarios mineros y a todos los profesionales que están a cargo de las diferentes operaciones metalúrgicas a los largo y ancho de esta zona minera. Para el beneficio de estos minerales de oro, se aplica el proceso de Gravimetría- Amalgamación a los minerales de alta ley en Oro y el Proceso de Cianuración a los minerales de baja ley en oro. Para el caso de la Gravimetría se usa el "Quimbalete" y para el caso de la Cianuración se usan los métodos de "Cianuración Vat Leaching" y Carbón en columna. Es conocido que la myoría de estas operaciones metalúrgicas para recuperar el oro se realizan artesalmente con poca información teórica y práctica de los procesos y su aplicación en los minerales, sin medidas de seguridad, con perjuicio de la salud de los mineros artesanales y del medio ambiente. A esto se suma la falta de evaluaciones económicos en los procesos de recuperación del oro, así como en la comercialización del oro en forma de: Relaves y oro refogado, dando lugar al cierre de muchas de estas operaciones minerales. Es prioritaria la capacitación en cada uno de estos aspectos relacionados al beneficio de los minerales para recuperar el oro, protegiendo la salud, medio ambiente y logrando operaciones económicamente rentables. Por lo tanto se debe hacer un estudio de los conceptos básicos, operaciones, controles de calidad, evaluaciones metalúrgicas y seguridad de la Cianuración en el tratamiento de minerales de Oro.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:44:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:44:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/76
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/76
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3cfd40f-1a2d-4d77-8e7f-dbf71b4784e6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09c5545f-ccd2-48c9-a6c4-fcd6aac2ec46/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49477b1217e12b24505c7fd682b053cb
b9c49caf634666d0dfd1d21a35eaaceb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763093495185408
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).