Frecuencia y características médico legales en muertes por proyectil de arma de fuego, en la división médico legal de Arequipa, del 2011 al 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en el contexto del incremento de la violencia así como de la globalización que toca nuestras puertas a cada día y nos hace ver que la delincuencia y la inseguridad son dos componentes casi inseparables de nuestro día a día.Se realizó un estudio retrospectivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lira Rospigliosi, Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1846
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muertes
Proyectil
Arma
Retrospectivo
Observacional
Protocolos
Necropsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
id UNSA_d6670b7627a4c06ec7bcd08428b5829c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1846
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Saavedra Herrera, CarlosLira Rospigliosi, Frank2017-06-27T16:30:34Z2017-06-27T16:30:34Z2016La presente investigación se desarrolló en el contexto del incremento de la violencia así como de la globalización que toca nuestras puertas a cada día y nos hace ver que la delincuencia y la inseguridad son dos componentes casi inseparables de nuestro día a día.Se realizó un estudio retrospectivo, observacional de los protocolos de necropsia en los que se registró muerte por Arma de Fuego en la División Médico Legal de Arequipa en el período enero del 2011 a Diciembre del 2015.Se tomó 131 casos que representaron 3.02% del total de necropsias analizadas con una tasa de 2.03 por 100 000 habitantes promedio. El sexo masculino representó el 86.27% y el grupo etario de 30 a 39 años fue el 41.23% del total. La ocupación de las víctimas más frecuente fue independiente. Dentro de la características médico legales, la forma del orificio de entrada más frecuente fue la ovalada con un 71.76%, mientras que su diámetro en el 19.85% fue de menos de 10 mm, la trayectoria intracorporal fue rectilínea en un 91.6% el orificio de salida produjo en el 92.24% una forma ovalada o irregular y su diámetro de más de 40 mm fue en el 18.45% de los casos.La tercera parte es decir el 32.82%, el disparo fue de muy corta distancia. El órgano más afectado fue el encéfalo con el 46.56%, y el daño múltiple se dio en el 24.43% de los casos.La causa de muerte más frecuente fue la laceración encefálica con 46.56%Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1846spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMuertesProyectilArmaRetrospectivoObservacionalProtocolosNecropsiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02Frecuencia y características médico legales en muertes por proyectil de arma de fuego, en la división médico legal de Arequipa, del 2011 al 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDlirof.pdfapplication/pdf1036121https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/227d33a6-a66d-4cb2-a2eb-555fe58c5b77/downloadcec77300f2a616e97b4a1b29ca84c501MD51TEXTMDlirof.pdf.txtMDlirof.pdf.txtExtracted texttext/plain75733https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57b4be75-d1c3-442a-9520-c185aaa20414/downloadc25d7b808c4a84b30d410586ba433c2cMD52UNSA/1846oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/18462022-05-13 20:06:17.038http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia y características médico legales en muertes por proyectil de arma de fuego, en la división médico legal de Arequipa, del 2011 al 2015
title Frecuencia y características médico legales en muertes por proyectil de arma de fuego, en la división médico legal de Arequipa, del 2011 al 2015
spellingShingle Frecuencia y características médico legales en muertes por proyectil de arma de fuego, en la división médico legal de Arequipa, del 2011 al 2015
Lira Rospigliosi, Frank
Muertes
Proyectil
Arma
Retrospectivo
Observacional
Protocolos
Necropsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
title_short Frecuencia y características médico legales en muertes por proyectil de arma de fuego, en la división médico legal de Arequipa, del 2011 al 2015
title_full Frecuencia y características médico legales en muertes por proyectil de arma de fuego, en la división médico legal de Arequipa, del 2011 al 2015
title_fullStr Frecuencia y características médico legales en muertes por proyectil de arma de fuego, en la división médico legal de Arequipa, del 2011 al 2015
title_full_unstemmed Frecuencia y características médico legales en muertes por proyectil de arma de fuego, en la división médico legal de Arequipa, del 2011 al 2015
title_sort Frecuencia y características médico legales en muertes por proyectil de arma de fuego, en la división médico legal de Arequipa, del 2011 al 2015
author Lira Rospigliosi, Frank
author_facet Lira Rospigliosi, Frank
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saavedra Herrera, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Lira Rospigliosi, Frank
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Muertes
Proyectil
Arma
Retrospectivo
Observacional
Protocolos
Necropsia
topic Muertes
Proyectil
Arma
Retrospectivo
Observacional
Protocolos
Necropsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
description La presente investigación se desarrolló en el contexto del incremento de la violencia así como de la globalización que toca nuestras puertas a cada día y nos hace ver que la delincuencia y la inseguridad son dos componentes casi inseparables de nuestro día a día.Se realizó un estudio retrospectivo, observacional de los protocolos de necropsia en los que se registró muerte por Arma de Fuego en la División Médico Legal de Arequipa en el período enero del 2011 a Diciembre del 2015.Se tomó 131 casos que representaron 3.02% del total de necropsias analizadas con una tasa de 2.03 por 100 000 habitantes promedio. El sexo masculino representó el 86.27% y el grupo etario de 30 a 39 años fue el 41.23% del total. La ocupación de las víctimas más frecuente fue independiente. Dentro de la características médico legales, la forma del orificio de entrada más frecuente fue la ovalada con un 71.76%, mientras que su diámetro en el 19.85% fue de menos de 10 mm, la trayectoria intracorporal fue rectilínea en un 91.6% el orificio de salida produjo en el 92.24% una forma ovalada o irregular y su diámetro de más de 40 mm fue en el 18.45% de los casos.La tercera parte es decir el 32.82%, el disparo fue de muy corta distancia. El órgano más afectado fue el encéfalo con el 46.56%, y el daño múltiple se dio en el 24.43% de los casos.La causa de muerte más frecuente fue la laceración encefálica con 46.56%
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1846
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1846
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/227d33a6-a66d-4cb2-a2eb-555fe58c5b77/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57b4be75-d1c3-442a-9520-c185aaa20414/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cec77300f2a616e97b4a1b29ca84c501
c25d7b808c4a84b30d410586ba433c2c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762824327823360
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).