Frecuencia y características médico legales en muertes por proyectil de arma de fuego, en la división médico legal de Arequipa, del 2011 al 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el contexto del incremento de la violencia así como de la globalización que toca nuestras puertas a cada día y nos hace ver que la delincuencia y la inseguridad son dos componentes casi inseparables de nuestro día a día.Se realizó un estudio retrospectivo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1846 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muertes Proyectil Arma Retrospectivo Observacional Protocolos Necropsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en el contexto del incremento de la violencia así como de la globalización que toca nuestras puertas a cada día y nos hace ver que la delincuencia y la inseguridad son dos componentes casi inseparables de nuestro día a día.Se realizó un estudio retrospectivo, observacional de los protocolos de necropsia en los que se registró muerte por Arma de Fuego en la División Médico Legal de Arequipa en el período enero del 2011 a Diciembre del 2015.Se tomó 131 casos que representaron 3.02% del total de necropsias analizadas con una tasa de 2.03 por 100 000 habitantes promedio. El sexo masculino representó el 86.27% y el grupo etario de 30 a 39 años fue el 41.23% del total. La ocupación de las víctimas más frecuente fue independiente. Dentro de la características médico legales, la forma del orificio de entrada más frecuente fue la ovalada con un 71.76%, mientras que su diámetro en el 19.85% fue de menos de 10 mm, la trayectoria intracorporal fue rectilínea en un 91.6% el orificio de salida produjo en el 92.24% una forma ovalada o irregular y su diámetro de más de 40 mm fue en el 18.45% de los casos.La tercera parte es decir el 32.82%, el disparo fue de muy corta distancia. El órgano más afectado fue el encéfalo con el 46.56%, y el daño múltiple se dio en el 24.43% de los casos.La causa de muerte más frecuente fue la laceración encefálica con 46.56% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).