Características médico legales de las muertes por proyectil de arma de fuego en la ciudad de Arequipa, División Médico Legal III del Instituto de Medicina Legal, 2010-2017
Descripción del Articulo
Antecedente: Las muertes por proyectil de arma de fuego se vienen incrementando en la ciudad de Arequipa. Objetivo:Conocer las características médico legales de las muertes por proyectil de arma de fuego (PAF) en la Ciudad de Arequipa, registrados en la División Médico Legal III del Instituto de Med...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8524 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8524 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Muerte Proyectil de arma de fuego Trayecto Trayectoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | Antecedente: Las muertes por proyectil de arma de fuego se vienen incrementando en la ciudad de Arequipa. Objetivo:Conocer las características médico legales de las muertes por proyectil de arma de fuego (PAF) en la Ciudad de Arequipa, registrados en la División Médico Legal III del Instituto de Medicina Legal, periodo 2010-2017. Métodos: Se realizó una búsqueda en el sistema Forensys para identificar los casos de muertes por PAF en el periodo de estudio y se buscaron y analizaron los documentos periciales correspondientes. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: En total en el periodo de estudio se realizaron 47 autopsias por PAF, con una incidencia de 8.15 casos por cada 1000 necropsias para el periodo mencionado. El 80.85% ocurrieron en varones y 19.15% en mujeres, con edades que en 34.04% estuvieron entre los 30 y 39 años. En el 72.34% de casos se identificó un disparo (con una trayectoria), en 17.02% hubo dos disparos, en 6.38% tres, cuatro disparos en 2.13%, y en un caso se contaron hasta seis disparos (2.13%), haciendo un total de 69 disparos o trayectorias identificados. El lugar de impacto fue la cabeza en 34.78%. En el 33.33% de casos la herida de entrada comprometió al tórax. En 17.39% de casos el ingreso fue en el abdomen y un 14.49% de heridas estuvieron en las extremidades. La trayectoria en el plano sagital fue de derecha a izquierda en 65.22%; en el plano coronal, la dirección fue de adelante hacia atrás en 69.57%, y en el plano transverso el 55.07% fueron de abajo hacia arriba. El 28.99% de casos fueron a boca tocante, 5.80% a boca de jarro, en 40.58% a corta distancia, y en 24.64% a larga distancia. Todos los orificios de entrada fueron compatibles con armas de un solo proyectil y de pequeño a mediano calibre. En 87.23% se trató de disparos homicidas, en 8.51% suicidas, y en dos casos probablemente de origen accidental (4.26%). Conclusión:Las muertes por PAF aumentan en los últimos años y tienen características periciales que permiten la identificación de trayectorias, armas y posibles etiologías. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).