Gestión de los quioscos saludables desde la percepción de docentes de nivel secundario del área educación para el trabajo en la UGEL Arequipa Norte, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue analizar la gestión de los quioscos saludables desde la percepción de docentes de nivel secundario del área educación para el trabajo en la UGEL Arequipa Norte Año 2022, a través de identificar prácticas de alimentación saludable, describir condiciones sanitarias y examinar la promoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quioscos saludables percepción gestión docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo fue analizar la gestión de los quioscos saludables desde la percepción de docentes de nivel secundario del área educación para el trabajo en la UGEL Arequipa Norte Año 2022, a través de identificar prácticas de alimentación saludable, describir condiciones sanitarias y examinar la promoción alimentaria. Para abordar los problemas planteados al inicio del proyecto, se aplicó una metodología científica con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo transversal y diseño de investigación no experimental. La muestra en estudio estuvo formada por 86 docentes de nivel secundario. Para recolectar datos se empleó el cuestionario estandarizado y validado a través de prueba piloto y según validez de contenido de docentes expertos en la temática de estudio. La percepción sobre el nivel de gestión de los quioscos saludables es mayoritariamente regular (48.84%) y deficiente (33.72%), mientras que solo el 17.44% indico que es eficiente. Los resultados de las dimensiones indican que la mayoría de los docentes perciben las prácticas de alimentación saludable como deficientes (51.16%), las condiciones sanitarias es considerada como regular (56.98%), esto se debe a que los quioscos están ubicados en lugares limpios y libres de basura, cuentan con acceso a agua potable para el lavado de utensilios y la preparación de alimentos y la mayoría de docentes percibe que las consideraciones temáticas en promoción alimentaria en la gestión de quioscos son categorizado como regular (45.45%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).