Competencias parentales y estrés parental en padres de familia de dos instituciones educativas de Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre las competencias parentales y el estrés parental en padres de familia de dos Instituciones Educativas de Arequipa. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional, haciendo uso del método hip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20345 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias parentales Estrés Parental Escolaridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre las competencias parentales y el estrés parental en padres de familia de dos Instituciones Educativas de Arequipa. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional, haciendo uso del método hipotético-deductivo y fue guiado por un diseño no experimental transversal. La muestra fue de tipo no probabilístico por conveniencia y estuvo constituida por 94 padres de familia de estudiantes de los niveles Inicial, Primaria y 1° de Secundaria, pertenecientes a dos Instituciones Educativas de Arequipa y que cumplieron con los criterios de inclusión del estudio. Para la recolección de datos se utilizó tres instrumentos: Ficha de datos sociodemográficos, el Cuestionario de Estrés Parental (PSI-SF) y la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) V.2. En los resultados no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la zona de competencias parentales (H=8.197, p=.085) o el nivel de estrés parental (H=5.568, p=.468) con el ciclo educativo que cursan los hijos de los padres de familia de la muestra. Por otro lado, se encontró una relación estadísticamente significativa entre la dimensión de estado civil de las características sociodemográficas con las zonas de competencias parentales (X2=21.434, p=.002); también se encontraron correlaciones negativas significativas entre las dimensiones de competencias parentales y las dimensiones del estrés parental, las cuales son más fuertes y consistentes en los primeros ciclos educativos (Ciclo II), debilitándose hasta no encontrar relaciones ni significancia en los últimos ciclos analizados (Ciclo V y VI). Finalmente, existe una relación negativa significativa entre las competencias parentales y el estrés parental (rs=-.409, p=.000), por lo que se concluye que, a mayores niveles de estrés parental, son menores las frecuencias de las competencias parentales, generando perfiles con zonas en riesgo o monitoreo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).