Implementación de un prototipo de una red inalámbrica de sensores biomédicos, para la adquisición y almacenamiento de datos, usando cloud computing, para pacientes en casa
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis se realiza con el objetivo de implementar un prototipo de una red inalámbrica que emplea sensores biomédicos para la adquisición y almacenamiento de datos, empleando la computación en la nube, para pacientes en casa. El sistema a nivel hardware utiliza nodos, microcontr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9899 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prototipo de red biomédica telemedicina telemonitoreo sensores biomédicos datos en tiempo real medidas fisiológicas humanas comunicación inalámbrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UNSA_cea8f0319c482450792df062818b4a5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9899 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un prototipo de una red inalámbrica de sensores biomédicos, para la adquisición y almacenamiento de datos, usando cloud computing, para pacientes en casa |
title |
Implementación de un prototipo de una red inalámbrica de sensores biomédicos, para la adquisición y almacenamiento de datos, usando cloud computing, para pacientes en casa |
spellingShingle |
Implementación de un prototipo de una red inalámbrica de sensores biomédicos, para la adquisición y almacenamiento de datos, usando cloud computing, para pacientes en casa Gutierrez Segales, Juan Pablo Prototipo de red biomédica telemedicina telemonitoreo sensores biomédicos datos en tiempo real medidas fisiológicas humanas comunicación inalámbrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Implementación de un prototipo de una red inalámbrica de sensores biomédicos, para la adquisición y almacenamiento de datos, usando cloud computing, para pacientes en casa |
title_full |
Implementación de un prototipo de una red inalámbrica de sensores biomédicos, para la adquisición y almacenamiento de datos, usando cloud computing, para pacientes en casa |
title_fullStr |
Implementación de un prototipo de una red inalámbrica de sensores biomédicos, para la adquisición y almacenamiento de datos, usando cloud computing, para pacientes en casa |
title_full_unstemmed |
Implementación de un prototipo de una red inalámbrica de sensores biomédicos, para la adquisición y almacenamiento de datos, usando cloud computing, para pacientes en casa |
title_sort |
Implementación de un prototipo de una red inalámbrica de sensores biomédicos, para la adquisición y almacenamiento de datos, usando cloud computing, para pacientes en casa |
author |
Gutierrez Segales, Juan Pablo |
author_facet |
Gutierrez Segales, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rucano Álvarez, Hugo César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Segales, Juan Pablo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prototipo de red biomédica telemedicina telemonitoreo sensores biomédicos datos en tiempo real medidas fisiológicas humanas comunicación inalámbrica |
topic |
Prototipo de red biomédica telemedicina telemonitoreo sensores biomédicos datos en tiempo real medidas fisiológicas humanas comunicación inalámbrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
El presente proyecto de tesis se realiza con el objetivo de implementar un prototipo de una red inalámbrica que emplea sensores biomédicos para la adquisición y almacenamiento de datos, empleando la computación en la nube, para pacientes en casa. El sistema a nivel hardware utiliza nodos, microcontrolador y sensor, para adquirir los datos de ritmo cardíaco, nivel de oxígeno en la sangre, inclinación del cuerpo y temperatura corporal. Los datos son enviados a un modem inalámbrico para su posterior almacenamiento. A nivel software se emplea programación basada en el entorno de desarrollo de Arduino para el microcontrolador, y la API ThingSpeak para la presentación de los parámetros fisiológicos en un Servidor Web. En el capítulo I, se expone una introducción de la problemática, la hipótesis, objetivos generales y específicos de la investigación. Del mismo modo la justificación e importancia, con el tipo y nivel de investigación aplicado en el presente proyecto de tesis. En el capítulo II, se describe el estado del arte del tema de tesis, así como el marco teórico de todos los fundamentos, definiciones, características, clasificación y arquitectura a tomar en cuenta para el desarrollo del prototipo y asegurar su correcto funcionamiento. En el capítulo III, se presenta un diagrama de los sistemas con sus funciones, las características de los elementos empleados y su funcionamiento. Se presenta además las consideraciones técnicas, configuración, programación y varios aspectos teóricos de los dispositivos para el prototipo. En el capítulo IV, se presenta la construcción, montaje y pruebas realizadas con el prototipo planteado en el capítulo III, Se describe los elementos utilizados y se establecen los resultados de las pruebas con un análisis estadístico contra el funcionamiento de instrumentos convencionales para su validación. Finalmente, el costo referencial del proyecto. En el capítulo V, se presentan conclusiones y recomendaciones a tener en cuenta de acuerdo al desarrollo de la presente tesis. Por último, se incluye anexos técnicos de los dispositivos y código de las librerías empleadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-25T18:28:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-25T18:28:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9899 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9899 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45048027-9eae-4279-bcf5-b20532e64c9e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ead4b008-eb94-4f70-b9ba-2cb77241528f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/283baa02-eb3c-4376-b664-21419e69f184/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2dc5d1815b54404281d396bba644d6e9 3c4509a83fa30d8c2ffa2344d14a5bd2 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763147946688512 |
spelling |
Rucano Álvarez, Hugo CésarGutierrez Segales, Juan Pablo2019-11-25T18:28:32Z2019-11-25T18:28:32Z2019El presente proyecto de tesis se realiza con el objetivo de implementar un prototipo de una red inalámbrica que emplea sensores biomédicos para la adquisición y almacenamiento de datos, empleando la computación en la nube, para pacientes en casa. El sistema a nivel hardware utiliza nodos, microcontrolador y sensor, para adquirir los datos de ritmo cardíaco, nivel de oxígeno en la sangre, inclinación del cuerpo y temperatura corporal. Los datos son enviados a un modem inalámbrico para su posterior almacenamiento. A nivel software se emplea programación basada en el entorno de desarrollo de Arduino para el microcontrolador, y la API ThingSpeak para la presentación de los parámetros fisiológicos en un Servidor Web. En el capítulo I, se expone una introducción de la problemática, la hipótesis, objetivos generales y específicos de la investigación. Del mismo modo la justificación e importancia, con el tipo y nivel de investigación aplicado en el presente proyecto de tesis. En el capítulo II, se describe el estado del arte del tema de tesis, así como el marco teórico de todos los fundamentos, definiciones, características, clasificación y arquitectura a tomar en cuenta para el desarrollo del prototipo y asegurar su correcto funcionamiento. En el capítulo III, se presenta un diagrama de los sistemas con sus funciones, las características de los elementos empleados y su funcionamiento. Se presenta además las consideraciones técnicas, configuración, programación y varios aspectos teóricos de los dispositivos para el prototipo. En el capítulo IV, se presenta la construcción, montaje y pruebas realizadas con el prototipo planteado en el capítulo III, Se describe los elementos utilizados y se establecen los resultados de las pruebas con un análisis estadístico contra el funcionamiento de instrumentos convencionales para su validación. Finalmente, el costo referencial del proyecto. En el capítulo V, se presentan conclusiones y recomendaciones a tener en cuenta de acuerdo al desarrollo de la presente tesis. Por último, se incluye anexos técnicos de los dispositivos y código de las librerías empleadas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9899spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrototipo de red biomédicatelemedicinatelemonitoreosensores biomédicosdatos en tiempo realmedidas fisiológicas humanascomunicación inalámbricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de un prototipo de una red inalámbrica de sensores biomédicos, para la adquisición y almacenamiento de datos, usando cloud computing, para pacientes en casainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29721106https://orcid.org/0000-0001-7347-6833613096http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería en TelecomunicacionesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero en TelecomunicacionesTEXTITgusejp.pdf.txtITgusejp.pdf.txtExtracted texttext/plain262996https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45048027-9eae-4279-bcf5-b20532e64c9e/download2dc5d1815b54404281d396bba644d6e9MD53ORIGINALITgusejp.pdfITgusejp.pdfapplication/pdf8211226https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ead4b008-eb94-4f70-b9ba-2cb77241528f/download3c4509a83fa30d8c2ffa2344d14a5bd2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/283baa02-eb3c-4376-b664-21419e69f184/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9899oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/98992022-12-13 00:37:37.735http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).