Metodología indagatoria en el desarrollo de la competencia indaga mediante el método científico para construir conocimiento en estudiantes del VII ciclo de secundaria, Tacna - 2022
Descripción del Articulo
El trabajo de Investigación tuvo como objetivo principal mejorar el nivel de desarrollo de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos a través de la Aplicación del Modelo Didáctico “Science Skills” de Metodología indagatoria, en estudiantes de VII ciclo de se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21122 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21122 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología indagatoria - Modelo - Didáctico – Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_cdeef170d280215e6e52a226d91951a6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21122 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Nuñez Zevallos, Mercedes HermelindaCotrado Sosa, Olga IreneChambilla, Miguel Angel2025-10-23T13:47:55Z2025-10-23T13:47:55Z2022El trabajo de Investigación tuvo como objetivo principal mejorar el nivel de desarrollo de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos a través de la Aplicación del Modelo Didáctico “Science Skills” de Metodología indagatoria, en estudiantes de VII ciclo de secundaria de la I.E. “Gerardo Arias Copaja” del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, 2022. El tipo de investigación fue experimental con diseño cuasi experimental compuesto por dos grupos de estudiantes. La técnica aplicada fue la observación y como instrumento una prueba de desarrollo. En el estudio se comprobó que los estudiantes en la prueba de entrada un (80%) se encontraban en el nivel bajo antes de la aplicación del modelo didáctico “Science Skills”; después de su aplicación un (95%) de los estudiantes alcanzaron el nivel alto. Se concluye que la aplicación del modelo didáctico “Science Skills” fue satisfactoria porque alcanzó el nivel de logro destacado del nivel 7 en la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, el cual comprende la combinación de las siguientes capacidades: Problematiza situaciones para hacer indagación, diseña estrategias para hacer indagación, genera y registra datos o información, analiza datos e información y evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/21122spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMetodología indagatoria - Modelo - Didáctico – Competenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Metodología indagatoria en el desarrollo de la competencia indaga mediante el método científico para construir conocimiento en estudiantes del VII ciclo de secundaria, Tacna - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29551376https://orcid.org/0000-0001-5483-91760049061000481891Talavera Mendoza, Fabiola MaryGuerra Caceres, Emilio ManuelCayani Caceres, Karina Sandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en EducaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2449435https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca3beac1-94bf-4068-8a5b-ba284f3090b6/download2b481fa4decc9bbbe239528bc31af154MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2925069https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28525bd7-5bbb-4e53-88ce-76d66d60d345/download1d996f5bd1ecf70f85fefe8e06bf252bMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf141493https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d253a53-c971-42a3-8eb0-fe246b00bfee/download2d52683dec9b057bc811676988d7a99aMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf140021https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ef7653c-055d-4ebd-b1af-060cd26df508/download69448447b6c8f3da8c1e9cb5804f9fefMD5420.500.12773/21122oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/211222025-10-23 08:48:10.622http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Metodología indagatoria en el desarrollo de la competencia indaga mediante el método científico para construir conocimiento en estudiantes del VII ciclo de secundaria, Tacna - 2022 |
| title |
Metodología indagatoria en el desarrollo de la competencia indaga mediante el método científico para construir conocimiento en estudiantes del VII ciclo de secundaria, Tacna - 2022 |
| spellingShingle |
Metodología indagatoria en el desarrollo de la competencia indaga mediante el método científico para construir conocimiento en estudiantes del VII ciclo de secundaria, Tacna - 2022 Cotrado Sosa, Olga Irene Metodología indagatoria - Modelo - Didáctico – Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Metodología indagatoria en el desarrollo de la competencia indaga mediante el método científico para construir conocimiento en estudiantes del VII ciclo de secundaria, Tacna - 2022 |
| title_full |
Metodología indagatoria en el desarrollo de la competencia indaga mediante el método científico para construir conocimiento en estudiantes del VII ciclo de secundaria, Tacna - 2022 |
| title_fullStr |
Metodología indagatoria en el desarrollo de la competencia indaga mediante el método científico para construir conocimiento en estudiantes del VII ciclo de secundaria, Tacna - 2022 |
| title_full_unstemmed |
Metodología indagatoria en el desarrollo de la competencia indaga mediante el método científico para construir conocimiento en estudiantes del VII ciclo de secundaria, Tacna - 2022 |
| title_sort |
Metodología indagatoria en el desarrollo de la competencia indaga mediante el método científico para construir conocimiento en estudiantes del VII ciclo de secundaria, Tacna - 2022 |
| author |
Cotrado Sosa, Olga Irene |
| author_facet |
Cotrado Sosa, Olga Irene Chambilla, Miguel Angel |
| author_role |
author |
| author2 |
Chambilla, Miguel Angel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nuñez Zevallos, Mercedes Hermelinda |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cotrado Sosa, Olga Irene Chambilla, Miguel Angel |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Metodología indagatoria - Modelo - Didáctico – Competencia |
| topic |
Metodología indagatoria - Modelo - Didáctico – Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El trabajo de Investigación tuvo como objetivo principal mejorar el nivel de desarrollo de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos a través de la Aplicación del Modelo Didáctico “Science Skills” de Metodología indagatoria, en estudiantes de VII ciclo de secundaria de la I.E. “Gerardo Arias Copaja” del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, 2022. El tipo de investigación fue experimental con diseño cuasi experimental compuesto por dos grupos de estudiantes. La técnica aplicada fue la observación y como instrumento una prueba de desarrollo. En el estudio se comprobó que los estudiantes en la prueba de entrada un (80%) se encontraban en el nivel bajo antes de la aplicación del modelo didáctico “Science Skills”; después de su aplicación un (95%) de los estudiantes alcanzaron el nivel alto. Se concluye que la aplicación del modelo didáctico “Science Skills” fue satisfactoria porque alcanzó el nivel de logro destacado del nivel 7 en la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, el cual comprende la combinación de las siguientes capacidades: Problematiza situaciones para hacer indagación, diseña estrategias para hacer indagación, genera y registra datos o información, analiza datos e información y evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-23T13:47:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-23T13:47:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/21122 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/21122 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca3beac1-94bf-4068-8a5b-ba284f3090b6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28525bd7-5bbb-4e53-88ce-76d66d60d345/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d253a53-c971-42a3-8eb0-fe246b00bfee/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ef7653c-055d-4ebd-b1af-060cd26df508/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b481fa4decc9bbbe239528bc31af154 1d996f5bd1ecf70f85fefe8e06bf252b 2d52683dec9b057bc811676988d7a99a 69448447b6c8f3da8c1e9cb5804f9fef |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849343175358939136 |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).