Determinar la prevalencia y factores de riesgo del parasitismo intestinal en escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

El parasitismo intestinal constituye una de las infecciones más comunes a nivel mundial, afectando principalmente a países en vías de desarrollo. En el Perú, el parasitismo intestinal tiene alta prevalencia y representa un problema de gran magnitud sobre todo en zonas que poseen mal saneamiento ambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Bayta, Larysa Joselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/462
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitologia
Parasitos
Alumnos
Ninos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_cdb92d871cdeb8d276ae626bc62157fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/462
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Martinez Barrios, Elí TomázTicona Bayta, Larysa Joselyn2016-08-31T20:49:33Z2016-08-31T20:49:33Z2015El parasitismo intestinal constituye una de las infecciones más comunes a nivel mundial, afectando principalmente a países en vías de desarrollo. En el Perú, el parasitismo intestinal tiene alta prevalencia y representa un problema de gran magnitud sobre todo en zonas que poseen mal saneamiento ambiental. Debido a la escasa información en nuestro país y en la región de Arequipa, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar la prevalencia y factores de riesgo del Parasitismo Intestinal en Escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma - Arequipa, 2015. Para ello se analizaron 135 muestras coprológicas en los Laboratorios de Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNSA mediante el método de Teleman modificado; se utilizó fichas epidemiológicas. Los resultados fueron procesados mediante el programa estadístico Statgraphics. La prevalencia de parasitismo intestinal fue 82,22%, destacando Giardia lamblia con 19,26%, Hymenolepis nana 10,37%, Entamoeba histolytica/E. dispar 9,63%, Enterobius vernicularis 1,48%; y dentro de los protozoos comensales Entamoeba coli y Blastocystis hominis con 60%, Endolimax nana 19,26%, Iodamoeba butschlli y Chilomastix mesnilli 9,63% y 7,41% respectivamente. Dentro de los factores epidemiológicos de riesgo se determinaron la disposición de excretas y no lavarse la mano antes de consumir algún alimento (p>0.05)Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/462spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAParasitologiaParasitosAlumnosNinoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Determinar la prevalencia y factores de riesgo del parasitismo intestinal en escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALM-21638.pdfapplication/pdf2063384https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87fe518d-037b-42b7-9524-aae7b1f434ff/downloadff7ae6149790bf4d9b259b4dd9163608MD51TEXTM-21638.pdf.txtM-21638.pdf.txtExtracted texttext/plain96472https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1bdb5302-a52c-4384-85b8-7da39d932944/download41795133413935f35d04428f15f8f202MD52UNSA/462oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4622022-05-13 14:44:41.258http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinar la prevalencia y factores de riesgo del parasitismo intestinal en escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, Arequipa 2015
title Determinar la prevalencia y factores de riesgo del parasitismo intestinal en escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, Arequipa 2015
spellingShingle Determinar la prevalencia y factores de riesgo del parasitismo intestinal en escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, Arequipa 2015
Ticona Bayta, Larysa Joselyn
Parasitologia
Parasitos
Alumnos
Ninos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Determinar la prevalencia y factores de riesgo del parasitismo intestinal en escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, Arequipa 2015
title_full Determinar la prevalencia y factores de riesgo del parasitismo intestinal en escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, Arequipa 2015
title_fullStr Determinar la prevalencia y factores de riesgo del parasitismo intestinal en escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, Arequipa 2015
title_full_unstemmed Determinar la prevalencia y factores de riesgo del parasitismo intestinal en escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, Arequipa 2015
title_sort Determinar la prevalencia y factores de riesgo del parasitismo intestinal en escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, Arequipa 2015
author Ticona Bayta, Larysa Joselyn
author_facet Ticona Bayta, Larysa Joselyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martinez Barrios, Elí Tomáz
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticona Bayta, Larysa Joselyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parasitologia
Parasitos
Alumnos
Ninos
topic Parasitologia
Parasitos
Alumnos
Ninos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El parasitismo intestinal constituye una de las infecciones más comunes a nivel mundial, afectando principalmente a países en vías de desarrollo. En el Perú, el parasitismo intestinal tiene alta prevalencia y representa un problema de gran magnitud sobre todo en zonas que poseen mal saneamiento ambiental. Debido a la escasa información en nuestro país y en la región de Arequipa, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar la prevalencia y factores de riesgo del Parasitismo Intestinal en Escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma - Arequipa, 2015. Para ello se analizaron 135 muestras coprológicas en los Laboratorios de Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNSA mediante el método de Teleman modificado; se utilizó fichas epidemiológicas. Los resultados fueron procesados mediante el programa estadístico Statgraphics. La prevalencia de parasitismo intestinal fue 82,22%, destacando Giardia lamblia con 19,26%, Hymenolepis nana 10,37%, Entamoeba histolytica/E. dispar 9,63%, Enterobius vernicularis 1,48%; y dentro de los protozoos comensales Entamoeba coli y Blastocystis hominis con 60%, Endolimax nana 19,26%, Iodamoeba butschlli y Chilomastix mesnilli 9,63% y 7,41% respectivamente. Dentro de los factores epidemiológicos de riesgo se determinaron la disposición de excretas y no lavarse la mano antes de consumir algún alimento (p>0.05)
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:49:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:49:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/462
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/462
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87fe518d-037b-42b7-9524-aae7b1f434ff/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1bdb5302-a52c-4384-85b8-7da39d932944/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff7ae6149790bf4d9b259b4dd9163608
41795133413935f35d04428f15f8f202
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1850038992624418816
score 13.05374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).