Determinación de los indicadores técnicos, económicos y asociativos de la producción olivícola de la región Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Determinar los indicadores técnicos, económicos y asociativos de la producción olivícola de la región Tacna”. Tiene por finalidad conocer las características de los principales distritos donde se cultiva el olivo, La Yarada, Tacna y Sama, abarcando desd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Huanacune, Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4580
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción olivícola
Cultivo de olivo
Control de plagas y enfermedades
Aceituna procesada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_cb91c1014d9f84f86588eca7c3737c12
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4580
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de los indicadores técnicos, económicos y asociativos de la producción olivícola de la región Tacna
title Determinación de los indicadores técnicos, económicos y asociativos de la producción olivícola de la región Tacna
spellingShingle Determinación de los indicadores técnicos, económicos y asociativos de la producción olivícola de la región Tacna
Aguilar Huanacune, Rosa
Producción olivícola
Cultivo de olivo
Control de plagas y enfermedades
Aceituna procesada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Determinación de los indicadores técnicos, económicos y asociativos de la producción olivícola de la región Tacna
title_full Determinación de los indicadores técnicos, económicos y asociativos de la producción olivícola de la región Tacna
title_fullStr Determinación de los indicadores técnicos, económicos y asociativos de la producción olivícola de la región Tacna
title_full_unstemmed Determinación de los indicadores técnicos, económicos y asociativos de la producción olivícola de la región Tacna
title_sort Determinación de los indicadores técnicos, económicos y asociativos de la producción olivícola de la región Tacna
author Aguilar Huanacune, Rosa
author_facet Aguilar Huanacune, Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Valdivia, Dennis Geofrey
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Huanacune, Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción olivícola
Cultivo de olivo
Control de plagas y enfermedades
Aceituna procesada
topic Producción olivícola
Cultivo de olivo
Control de plagas y enfermedades
Aceituna procesada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación titulado “Determinar los indicadores técnicos, económicos y asociativos de la producción olivícola de la región Tacna”. Tiene por finalidad conocer las características de los principales distritos donde se cultiva el olivo, La Yarada, Tacna y Sama, abarcando desde las características demográficas, educativas, edafoclimáticas, manejo control de plagas y enfermedades, cosecha procesamiento, rendimiento de aceituna seleccionada y procesada, comercialización e ingresos. Se empleó el diseño no experimental transeccionales correlaciónales-causales. Diseño que se limita a establecer relaciones entre variables con análisis de las relaciones causales, basándose en planteamientos o hipótesis causales. Describe relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado, ya sea en términos correlacionales o en función de la relación causa-efecto. Los productores se encuentras distribuidos aproximadamente en La Yarada (65%), Tacna (30%), y Sama (se incluye Inclán, Yaras pertenecientes al valle de Sama y otros como Ite, con un 5% de la encuestas). Para el periodo 2015-2016, La región Tacna, cuenta con 17290,80 hectáreas de cultivo bajo riego, de las cuales 13588,62 hectáreas son dedicadas al cultivo de olivo, representa el 78,6% a nivel regional y el 76% a nivel nacional. Los indicadores técnicos para el cultivo de olivo en la región Tacna, presenta un sistema tecnológico tradicional no mecanizable de 200 plantas por hectárea, en una conducción de 7 x 7, un promedio de 3 hectáreas por productor, un costo de instalación de 27292,40 soles, requiere de suelos franco arenoso, es tolerante a salinidad CE 4ds/m, tolera un pH entre 5,5 a 8,5. Con una aplicación de 20 toneladas de estiércol, una formulación de 200-180-160 y 5 kilos de abono foliar, con un consumo de agua de 6000m3ha-1año. Para un rendimiento de 12980kha-1 de aceituna Sevillana seleccionada de primera y procesada en un 71%. Los indicadores económicos de los productores de olivo en la región de Tacna, tiene un costo de producción de 12879,74 soles por hectárea, con un precio promedio de 3,9 soles por kilo, generando un ingreso de 38447,50 soles, con una rentabilidad neta de 2,14, un beneficio costo de 3,00 y un umbral de rentabilidad de 0,45; Se tiene una producción regional de 145234 toneladas e ingresos económicos de 566410,89 soles, con un 57% de productores que acceden a crédito agrícola. Los indicadores de asociatividad, se cuenta con 21 asociaciones de productores empresariales legalmente constituidas agrupando al 53% de productores de olivo; el 95% de los productores se encuentra capacitado, el 21% ha recibido asistencia técnica y 7% asesoría empresarial; el 64% de la producción es comercializado directamente al acopiador minorista y solo el 24% es comercializado a una asociación de productores empresariales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:02:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:02:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4580
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4580
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4dc3942-cc49-4ebc-af7a-aeddac2c07d6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d572ff19-45a3-4789-bdf3-2ddc131d9e9f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c000aef2c7355777f869fc6f0fa13af
e094af6e3dd69153ea6b2e8d7aeb4c3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763124107313152
spelling Macedo Valdivia, Dennis GeofreyAguilar Huanacune, Rosa2018-01-09T16:02:52Z2018-01-09T16:02:52Z2017El presente trabajo de investigación titulado “Determinar los indicadores técnicos, económicos y asociativos de la producción olivícola de la región Tacna”. Tiene por finalidad conocer las características de los principales distritos donde se cultiva el olivo, La Yarada, Tacna y Sama, abarcando desde las características demográficas, educativas, edafoclimáticas, manejo control de plagas y enfermedades, cosecha procesamiento, rendimiento de aceituna seleccionada y procesada, comercialización e ingresos. Se empleó el diseño no experimental transeccionales correlaciónales-causales. Diseño que se limita a establecer relaciones entre variables con análisis de las relaciones causales, basándose en planteamientos o hipótesis causales. Describe relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado, ya sea en términos correlacionales o en función de la relación causa-efecto. Los productores se encuentras distribuidos aproximadamente en La Yarada (65%), Tacna (30%), y Sama (se incluye Inclán, Yaras pertenecientes al valle de Sama y otros como Ite, con un 5% de la encuestas). Para el periodo 2015-2016, La región Tacna, cuenta con 17290,80 hectáreas de cultivo bajo riego, de las cuales 13588,62 hectáreas son dedicadas al cultivo de olivo, representa el 78,6% a nivel regional y el 76% a nivel nacional. Los indicadores técnicos para el cultivo de olivo en la región Tacna, presenta un sistema tecnológico tradicional no mecanizable de 200 plantas por hectárea, en una conducción de 7 x 7, un promedio de 3 hectáreas por productor, un costo de instalación de 27292,40 soles, requiere de suelos franco arenoso, es tolerante a salinidad CE 4ds/m, tolera un pH entre 5,5 a 8,5. Con una aplicación de 20 toneladas de estiércol, una formulación de 200-180-160 y 5 kilos de abono foliar, con un consumo de agua de 6000m3ha-1año. Para un rendimiento de 12980kha-1 de aceituna Sevillana seleccionada de primera y procesada en un 71%. Los indicadores económicos de los productores de olivo en la región de Tacna, tiene un costo de producción de 12879,74 soles por hectárea, con un precio promedio de 3,9 soles por kilo, generando un ingreso de 38447,50 soles, con una rentabilidad neta de 2,14, un beneficio costo de 3,00 y un umbral de rentabilidad de 0,45; Se tiene una producción regional de 145234 toneladas e ingresos económicos de 566410,89 soles, con un 57% de productores que acceden a crédito agrícola. Los indicadores de asociatividad, se cuenta con 21 asociaciones de productores empresariales legalmente constituidas agrupando al 53% de productores de olivo; el 95% de los productores se encuentra capacitado, el 21% ha recibido asistencia técnica y 7% asesoría empresarial; el 64% de la producción es comercializado directamente al acopiador minorista y solo el 24% es comercializado a una asociación de productores empresariales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4580spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProducción olivícolaCultivo de olivoControl de plagas y enfermedadesAceituna procesadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Determinación de los indicadores técnicos, económicos y asociativos de la producción olivícola de la región Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29734009https://orcid.org/0000-0002-0442-9395811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGaghur.pdfapplication/pdf3664393https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4dc3942-cc49-4ebc-af7a-aeddac2c07d6/download4c000aef2c7355777f869fc6f0fa13afMD51TEXTAGaghur.pdf.txtAGaghur.pdf.txtExtracted texttext/plain197452https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d572ff19-45a3-4789-bdf3-2ddc131d9e9f/downloade094af6e3dd69153ea6b2e8d7aeb4c3cMD52UNSA/4580oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45802022-12-05 21:07:45.739http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.879096
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).