Simulación distribuida de la cuenca Huancane

Descripción del Articulo

El empleo de modelos hidrológicos agregados en estudios y planes gestión de recursos hídricos, en los cuales la distribución espacial empleada no permite una representación real de la variabilidad física de la cuenca debido a que consideran un valor promedio de cada variable. Asimismo, las variacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Chavez, Percy Elard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo hidrológico distribuido
simulación hidrológica
cuenca
hidrología
eficiencia
calibrar
parámetros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_ca3ac0f7126074497d4460254c207ff1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18482
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Simulación distribuida de la cuenca Huancane
title Simulación distribuida de la cuenca Huancane
spellingShingle Simulación distribuida de la cuenca Huancane
Rojas Chavez, Percy Elard
Modelo hidrológico distribuido
simulación hidrológica
cuenca
hidrología
eficiencia
calibrar
parámetros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Simulación distribuida de la cuenca Huancane
title_full Simulación distribuida de la cuenca Huancane
title_fullStr Simulación distribuida de la cuenca Huancane
title_full_unstemmed Simulación distribuida de la cuenca Huancane
title_sort Simulación distribuida de la cuenca Huancane
author Rojas Chavez, Percy Elard
author_facet Rojas Chavez, Percy Elard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rendon Davila, Victor Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Chavez, Percy Elard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo hidrológico distribuido
simulación hidrológica
cuenca
hidrología
eficiencia
calibrar
parámetros
topic Modelo hidrológico distribuido
simulación hidrológica
cuenca
hidrología
eficiencia
calibrar
parámetros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El empleo de modelos hidrológicos agregados en estudios y planes gestión de recursos hídricos, en los cuales la distribución espacial empleada no permite una representación real de la variabilidad física de la cuenca debido a que consideran un valor promedio de cada variable. Asimismo, las variaciones meteorológicas a consecuencia del Cambio Climático que han alterado en gran medida los periodos de lluvia y estiaje; han provocado que se busquen nuevas metodologías para la determinación y análisis de caudales a fin de que los estudios hidrológicos se realicen con mayor profundidad y permitan la simulación de escenarios climáticos que posibiliten la toma de decisiones. Desde esa perspectiva, la presente tesis tiene como finalidad calibrar y demostrar la eficiencia del modelo hidrológico distribuido SIMPA en la simulación del proceso hidrológico para la generación y análisis de caudales. El modelo hidrológico presenta un reducido número de parámetros que están asociados con la información fisiográfica de la cuenca. Esta característica permite simular y evaluar los posibles procesos de cambio climático y modificaciones antrópicas del territorio, por lo cual resulta necesario que los parámetros hidrológicos posean algún tipo de conexión con las características fisiográficas del medio. La aplicación del modelo hidrológico SIMPA se realizó en la cuenca Huancané, departamento de Puno. El desarrollo de la presente investigación en esta cuenca se debió a la considerable cantidad de estaciones de medición y registros de información meteorológica disponible, que posibilitan un mejor estudio y análisis del modelo hidrológico. Los resultados obtenidos de la simulación hidrológica en la cuenca Huancané demostraron una eficiencia buena para reproducir los caudales en el rio Huancané según los criterios de evaluación descritos por Moriasi, Gitau, Pai, & Daggupati, 2015. Asimismo, se analizó la influencia de los posibles escenarios climáticos que se presentarían en la cuenca, siendo el pronóstico del escenario más desfavorable una disminución en el caudal del rio que alcanzaría el 40%. De esta manera comprobamos que el modelo hidrológico SIMPA representa una herramienta aprovechable para evaluar influencia de los cambios antrópicos y climáticos en la aportación hídrica de las cuencas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-29T14:05:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-29T14:05:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18482
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18482
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55770e26-3448-42a0-9dbb-3413dc2c88b4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09a8e8ce-2be7-42e3-b4a7-ca179e674807/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f7b319b-95d6-48d6-952a-6709698abc6b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64c84f45-f098-4e39-b684-164d05edc552/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 23b89d95fe70d6838a801e11ab3b209b
daf84b03b29277e371dc2c695f970bd2
f6eb5c0ba8f0782bbe52136cfcfa2b7b
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763055078506496
spelling Rendon Davila, Victor OscarRojas Chavez, Percy Elard2024-08-29T14:05:10Z2024-08-29T14:05:10Z2024El empleo de modelos hidrológicos agregados en estudios y planes gestión de recursos hídricos, en los cuales la distribución espacial empleada no permite una representación real de la variabilidad física de la cuenca debido a que consideran un valor promedio de cada variable. Asimismo, las variaciones meteorológicas a consecuencia del Cambio Climático que han alterado en gran medida los periodos de lluvia y estiaje; han provocado que se busquen nuevas metodologías para la determinación y análisis de caudales a fin de que los estudios hidrológicos se realicen con mayor profundidad y permitan la simulación de escenarios climáticos que posibiliten la toma de decisiones. Desde esa perspectiva, la presente tesis tiene como finalidad calibrar y demostrar la eficiencia del modelo hidrológico distribuido SIMPA en la simulación del proceso hidrológico para la generación y análisis de caudales. El modelo hidrológico presenta un reducido número de parámetros que están asociados con la información fisiográfica de la cuenca. Esta característica permite simular y evaluar los posibles procesos de cambio climático y modificaciones antrópicas del territorio, por lo cual resulta necesario que los parámetros hidrológicos posean algún tipo de conexión con las características fisiográficas del medio. La aplicación del modelo hidrológico SIMPA se realizó en la cuenca Huancané, departamento de Puno. El desarrollo de la presente investigación en esta cuenca se debió a la considerable cantidad de estaciones de medición y registros de información meteorológica disponible, que posibilitan un mejor estudio y análisis del modelo hidrológico. Los resultados obtenidos de la simulación hidrológica en la cuenca Huancané demostraron una eficiencia buena para reproducir los caudales en el rio Huancané según los criterios de evaluación descritos por Moriasi, Gitau, Pai, & Daggupati, 2015. Asimismo, se analizó la influencia de los posibles escenarios climáticos que se presentarían en la cuenca, siendo el pronóstico del escenario más desfavorable una disminución en el caudal del rio que alcanzaría el 40%. De esta manera comprobamos que el modelo hidrológico SIMPA representa una herramienta aprovechable para evaluar influencia de los cambios antrópicos y climáticos en la aportación hídrica de las cuencas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18482spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelo hidrológico distribuidosimulación hidrológicacuencahidrologíaeficienciacalibrarparámetroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Simulación distribuida de la cuenca Huancaneinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29315890https://orcid.org/0000-0002-8006-553848044014732016Perez Pachari, Andres VitalianoRendon Davila, Victor OscarNovoa Andia, Hector Mayolhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf10991959https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55770e26-3448-42a0-9dbb-3413dc2c88b4/download23b89d95fe70d6838a801e11ab3b209bMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf70983485https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09a8e8ce-2be7-42e3-b4a7-ca179e674807/downloaddaf84b03b29277e371dc2c695f970bd2MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1179516https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f7b319b-95d6-48d6-952a-6709698abc6b/downloadf6eb5c0ba8f0782bbe52136cfcfa2b7bMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64c84f45-f098-4e39-b684-164d05edc552/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18482oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/184822024-09-15 09:29:07.699http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).