Simulación distribuida de la cuenca Huancane

Descripción del Articulo

El empleo de modelos hidrológicos agregados en estudios y planes gestión de recursos hídricos, en los cuales la distribución espacial empleada no permite una representación real de la variabilidad física de la cuenca debido a que consideran un valor promedio de cada variable. Asimismo, las variacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Chavez, Percy Elard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo hidrológico distribuido
simulación hidrológica
cuenca
hidrología
eficiencia
calibrar
parámetros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El empleo de modelos hidrológicos agregados en estudios y planes gestión de recursos hídricos, en los cuales la distribución espacial empleada no permite una representación real de la variabilidad física de la cuenca debido a que consideran un valor promedio de cada variable. Asimismo, las variaciones meteorológicas a consecuencia del Cambio Climático que han alterado en gran medida los periodos de lluvia y estiaje; han provocado que se busquen nuevas metodologías para la determinación y análisis de caudales a fin de que los estudios hidrológicos se realicen con mayor profundidad y permitan la simulación de escenarios climáticos que posibiliten la toma de decisiones. Desde esa perspectiva, la presente tesis tiene como finalidad calibrar y demostrar la eficiencia del modelo hidrológico distribuido SIMPA en la simulación del proceso hidrológico para la generación y análisis de caudales. El modelo hidrológico presenta un reducido número de parámetros que están asociados con la información fisiográfica de la cuenca. Esta característica permite simular y evaluar los posibles procesos de cambio climático y modificaciones antrópicas del territorio, por lo cual resulta necesario que los parámetros hidrológicos posean algún tipo de conexión con las características fisiográficas del medio. La aplicación del modelo hidrológico SIMPA se realizó en la cuenca Huancané, departamento de Puno. El desarrollo de la presente investigación en esta cuenca se debió a la considerable cantidad de estaciones de medición y registros de información meteorológica disponible, que posibilitan un mejor estudio y análisis del modelo hidrológico. Los resultados obtenidos de la simulación hidrológica en la cuenca Huancané demostraron una eficiencia buena para reproducir los caudales en el rio Huancané según los criterios de evaluación descritos por Moriasi, Gitau, Pai, & Daggupati, 2015. Asimismo, se analizó la influencia de los posibles escenarios climáticos que se presentarían en la cuenca, siendo el pronóstico del escenario más desfavorable una disminución en el caudal del rio que alcanzaría el 40%. De esta manera comprobamos que el modelo hidrológico SIMPA representa una herramienta aprovechable para evaluar influencia de los cambios antrópicos y climáticos en la aportación hídrica de las cuencas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).