Diferencias en la resiliencia según factores sociodemográficos en estudiantes de 8 a 12 años de zonas marginales de los Distritos de Cerro Colorado y Cayma - Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre la resiliencia; término definido como la capacidad de las personas para desarrollarse psicológicamente sanas y exitosas, a pesar de estar expuestas a situaciones adversas que amenazan su integridad, sin embargo, las formas de afrontamiento son distintas, unos se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3540 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Factores sociodemográficos Zonas marginales Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
UNSA_ca0b34784beac34a5e9c44d3f168a2ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3540 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Quispe Núñez, VirgiliaVera Mendoza, Luz2017-11-08T14:48:24Z2017-11-08T14:48:24Z2017La presente investigación trata sobre la resiliencia; término definido como la capacidad de las personas para desarrollarse psicológicamente sanas y exitosas, a pesar de estar expuestas a situaciones adversas que amenazan su integridad, sin embargo, las formas de afrontamiento son distintas, unos se desarrollan con más éxito que otros, por ello la realización del presente estudio tiene como objetivo determinar las diferencias en la resiliencia según los factores sociodemográficos en estudiantes de 8 a 12 años de zonas marginales de los distritos de Cerro Colorado y Cayma. Para el presente estudio se trabajó con una muestra de 515 niños de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 8 y 12 años de edad, siendo 270 varones y 245 mujeres que pertenecen a las instituciones educativas públicas. El instrumento utilizado fue el Inventario de Factores Personales de la Resiliencia, propuesto por Salgado (2005) y un cuestionario de factores sociodemográficos. Los resultados de la investigación revelan que al comparar la resiliencia general con los factores sociodemográficos hallamos diferencias significativas según número de hermanos y la edad de los evaluados en la resiliencia y en las dimensiones de empatía y humor, siendo así que los evaluados con mayor edad y con menor número de hermanos presentan mayor resiliencia y empatía, del mismo modo los evaluados con mayor edad presentan mayor humor. Los datos obtenidos permiten vislumbrar que algunas de las variables sociodemográficas están asociadas con el comportamiento resiliente de los estudiantes considerados en la presente investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3540spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResilienciaFactores sociodemográficosZonas marginalesFamiliahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Diferencias en la resiliencia según factores sociodemográficos en estudiantes de 8 a 12 años de zonas marginales de los Distritos de Cerro Colorado y Cayma - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogasORIGINALPsqunuv.pdfapplication/pdf5350807https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6546a355-2d90-4c8c-84cf-c4a6c3eb0dca/download1d6f8ebdcb6397e9a86121df7c6d21f6MD51TEXTPsqunuv.pdf.txtPsqunuv.pdf.txtExtracted texttext/plain242113https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fb29255-60fc-4274-abc7-e63efefcde94/download35f21e41744777c7bbd6e0a2b1906ff7MD52UNSA/3540oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/35402022-05-18 02:53:42.977https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diferencias en la resiliencia según factores sociodemográficos en estudiantes de 8 a 12 años de zonas marginales de los Distritos de Cerro Colorado y Cayma - Arequipa |
title |
Diferencias en la resiliencia según factores sociodemográficos en estudiantes de 8 a 12 años de zonas marginales de los Distritos de Cerro Colorado y Cayma - Arequipa |
spellingShingle |
Diferencias en la resiliencia según factores sociodemográficos en estudiantes de 8 a 12 años de zonas marginales de los Distritos de Cerro Colorado y Cayma - Arequipa Quispe Núñez, Virgilia Resiliencia Factores sociodemográficos Zonas marginales Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
Diferencias en la resiliencia según factores sociodemográficos en estudiantes de 8 a 12 años de zonas marginales de los Distritos de Cerro Colorado y Cayma - Arequipa |
title_full |
Diferencias en la resiliencia según factores sociodemográficos en estudiantes de 8 a 12 años de zonas marginales de los Distritos de Cerro Colorado y Cayma - Arequipa |
title_fullStr |
Diferencias en la resiliencia según factores sociodemográficos en estudiantes de 8 a 12 años de zonas marginales de los Distritos de Cerro Colorado y Cayma - Arequipa |
title_full_unstemmed |
Diferencias en la resiliencia según factores sociodemográficos en estudiantes de 8 a 12 años de zonas marginales de los Distritos de Cerro Colorado y Cayma - Arequipa |
title_sort |
Diferencias en la resiliencia según factores sociodemográficos en estudiantes de 8 a 12 años de zonas marginales de los Distritos de Cerro Colorado y Cayma - Arequipa |
author |
Quispe Núñez, Virgilia |
author_facet |
Quispe Núñez, Virgilia Vera Mendoza, Luz |
author_role |
author |
author2 |
Vera Mendoza, Luz |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Núñez, Virgilia Vera Mendoza, Luz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Resiliencia Factores sociodemográficos Zonas marginales Familia |
topic |
Resiliencia Factores sociodemográficos Zonas marginales Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
La presente investigación trata sobre la resiliencia; término definido como la capacidad de las personas para desarrollarse psicológicamente sanas y exitosas, a pesar de estar expuestas a situaciones adversas que amenazan su integridad, sin embargo, las formas de afrontamiento son distintas, unos se desarrollan con más éxito que otros, por ello la realización del presente estudio tiene como objetivo determinar las diferencias en la resiliencia según los factores sociodemográficos en estudiantes de 8 a 12 años de zonas marginales de los distritos de Cerro Colorado y Cayma. Para el presente estudio se trabajó con una muestra de 515 niños de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 8 y 12 años de edad, siendo 270 varones y 245 mujeres que pertenecen a las instituciones educativas públicas. El instrumento utilizado fue el Inventario de Factores Personales de la Resiliencia, propuesto por Salgado (2005) y un cuestionario de factores sociodemográficos. Los resultados de la investigación revelan que al comparar la resiliencia general con los factores sociodemográficos hallamos diferencias significativas según número de hermanos y la edad de los evaluados en la resiliencia y en las dimensiones de empatía y humor, siendo así que los evaluados con mayor edad y con menor número de hermanos presentan mayor resiliencia y empatía, del mismo modo los evaluados con mayor edad presentan mayor humor. Los datos obtenidos permiten vislumbrar que algunas de las variables sociodemográficas están asociadas con el comportamiento resiliente de los estudiantes considerados en la presente investigación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T14:48:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T14:48:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3540 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3540 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6546a355-2d90-4c8c-84cf-c4a6c3eb0dca/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fb29255-60fc-4274-abc7-e63efefcde94/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d6f8ebdcb6397e9a86121df7c6d21f6 35f21e41744777c7bbd6e0a2b1906ff7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763103561515008 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).